miércoles, 24 de junio de 2020


FORTIFICACIONES DE LA RAYA A PATRIMONIO MUNDIAL

La Câmara Municipal de Almeida sigue con firmeza en su empeño de conseguir para las fortificaciones abaluartadas de la Raya luso-española la clasificación de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pese a los múltiples tropiezos, a las dificultades de todo género y las desilusiones.
De ello se volverá a hablar en el XIV SEMINÁRIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE ESTUDOS DE ARQUITECTURA MILITAR DE ALMEIDA, que se celebrará (si las circunstancias de la pandemia u otros graves inconvenientes no lo trastocan) los días 28 y 29 de agosto de este año. Y se volverá a resaltar el valor universal excepcional de este Patrimonio histórico-artístico-monumental en serie, de carácter unitario, propiamente concebido desde su origen estratégico como tal, claro ejemplo de un largo período de nuestra historia (que abarca gran parte de la Edad Moderna), de extraordinaria singularidad, constituyendo un legado con altos valores de autenticidad, integridad y ejemplaridad de alcance universal. Y una vez más estaremos allí para admirar la grandeza de las fortificaciones de Almeida, que junto a las de Elvas y Valença do Minho constituyen el conjunto más completo, rico, variado, grandioso, bien tratado y conservado de la extensa serie rayana.
Nos cabe desde aquí, desde Extremadura, la satisfacción de haber contribuido (y seguir haciéndolo) a resaltar estos valores indiscutibles de la serie fortificada que en tantos lugares se corresponden como botón y ojal a la hora de construir y enfrentarse en un lado y otro de la extensa frontera ibérica. Eso hemos hecho con las Seis Jornadas de Valorización de las Fortificaciones Abaluartadas, desarrolladas itinerantemente en Badajoz, Castelo de Vide, Castro Marim, Chaves, Vila Viçosa y Almeida, reuniendo a los mejores especialistas en la materia, entre 2012 y 2017, publicándose las ponencias en nuestra revista O PELOURINO. Y ello hemos continuado haciéndolo en las Jornadas sobre Fortificaciones Abaluartadas de Olivenza en 2018 y 2019, estando pendientes las de 2020, que deberían haberse celebrado en el pasado mes de marzo y fueron aplazadas a causa de la pandemia.
El coordinador de todos los Seminarios de Almeida, doctor arquitecto João Campos, puede estar orgulloso de su labor, siempre respaldada por los Presidentes da Câmara del municipio (primero António Baptista Ribeiro y ahora António José Monteiro Machado), y respaldada por los estudios de especialistas de varias decenas de países, que han estado presentes, y cuyas ponencias se han publicado en la Revista del CEAMA.
¡En Almeida nos vemos!

Moisés Cayetano Rosado
Director de O PELOURINHO.
Coordinador de las Jornadas de Valoricación, y de Olivenza.


sábado, 20 de junio de 2020

PowerPoint presentando MEMORIAL DE MI PASO POR LA PUPILERÍA
El paso día 16 de junio presentamos en el salón de actos de la Residencia Universitaria de la Fundación Caja Badajoz mi libro de narraciones editado por dicha Fundación MEMORIAL DE MI PASO POR LA PUPILERÍA.
Hizo la introducción el director de la Fundación, Emilio Jiménez, con su amabilidad acostumbrada, haciendo un recorrido por mi trayectoria literaria y ensayística, así como mis publicaciones en dicha Fundación, de las que destacó TESOROS DE LA RAYA HISPANO LUSO y RAYA IBÉRICA (disponibles en PDF completo en los Documentos números 66 y 101 respectivamente del enlace http://moisescayetanorosado.blogspot.com/p/paginaprueba.html.
Después me correspondió hacer un recorrido por esta nueva obra, escrita en una primera versión hace más de treinta años, corregida hace más de diez años, y reelaborada hace apenas unos meses, para su publicación.
En el Documento 114 del anterior enlace esta en PDF la obra completa a entera disposición de todo el que lo desee.
Ahora, incluyo en en citado enlace el PowerPoint expuesto en la Presentación para que los que no pudieron asistir lo tengan "a mano" para su libre uso, impresión, pudiendo compartirlo con quien lo desee. Dicho PowerPoint está en el Documento 115 del enlace nombrado: http://moisescayetanorosado.blogspot.com/p/paginaprueba.html
¡Que lo disfruten!

miércoles, 10 de junio de 2020


TIEMPOS CONVULSOS


Autora: Ana María Castillo Moreno.
Edita: Ediciones HOAC. Madrid, 2020. 501 páginas.

Ana María Castillo, escritora nacida en Berlanga (Badajoz), ya nos había proporcionado anteriormente diversas aportaciones literarias apreciables, como algunos libros de poesía y la obra narrativa La maestra cuentacuentos, pero ahora nos sorprende con una obra de notable valía, que pese a su extensión (más de quinientas apretadas páginas) se lee con sostenido interés, tensión y emoción: Tiempos convulsos.
Con esta obra, la editorial de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), una “superviviente” de los tiempos de publicaciones “comprometidas” antes y durante la transición política española, retoma la vertiente “creativa”, tras una dedición especialmente volcada al ensayo socio-político. Y lo hace precisamente con esta novela de corte realista, de claro afán testimonial, apostando por la intrahistoria y la microhistoria, sin perder por ello la calidad artística exigible a una obra de creación, lo que supera con creces.
Tiempos convulsos es un relato que se desenvuelve narrativamente en tierras de Euskadi, pero que envuelve principalmente a personajes autóctonos y emigrantes, siendo estos últimos procedentes de diversos rincones de Andalucía y Extremadura. Abarca temporalmente el periodo comprendido entre 1959 y 1980, y refleja lo que en esas dos décadas de los años sesenta y los setenta constituyó una seña de identidad de los pueblos de España: la emigración-inmigración, entrelazada con esa otra problemática tan señalada en Euskadi: la lucha por la identidad nacional, reivindicada por amplios sectores no solamente de los allí nacidos sino también de los descendientes de los que hasta esta zona se vieron obligados a emigrar.
Lo novedoso de la obra que comentamos es el trasfondo que nutre todo la obra. Algo muy poco tratado no ya por otros narradores sino por ensayistas e investigadores  de los fenómenos migratorios y nacionalistas: el papel de los movimientos obreros y de estudiantes cristianos en estos lugares conflictivos y de recepción demográfico-laboral: HOAC, JOC y JEC, que aquí adquieren un protagonismo esencial.
Los que hemos vivido en estos lugares de “aluvión migratorio”, o conocido de cerca el proceso, en Madrid, Cataluña, Euskadi… e incluso en lugares de recepción migratoria de Alemania, Francia, Suiza…, enseguida podemos entender que la apuesta  narrativa de Ana María Castillo Moreno es muy oportuna y acertada, pues en esos años del tardofranquismo, con la enorme problemática social, laboral, educativa, cultural, urbanística, de choque de mentalidades, etc., estos movimientos fueron cruciales para organizar los distintos colectivos (obreros, jóvenes, estudiantes…) dando cauce, voz y amparo a sus reivindicaciones, y siendo germen creativo de partidos y sindicatos.
Estando localizada la acción fundamentalmente en el País Vasco, la narración adquiere una mayor riqueza de circunstancias y problemáticas, pues a los naturales enfrentamientos de comunidades nativas y de llegada se unirán las reivindicaciones identitarias, nacionalistas e independentistas, entrecruzadas con el problema de la violencia y surgimiento de fuerzas con alto contenido rupturista, cual el caso de ETA. Y así, los desencuentros en la convivencia vendrán incrementados precisamente por la postura de los distintos personajes ante la actuación de la misma.
Página tras página, la obra se va engrandeciendo y creciendo en intensidad narrativa, en construcción de personajes y situaciones, en exposición histórica de hechos, dándole protagonismo no a los grandes personajes históricos del momento (que no aparecen en ningún momento, salvo el caso especial de contactos y posiciones del Papa, sin proporcionarnos el nombre del mismo) sino a los cotidianos: los trabajadores y trabajadoras; los jóvenes de los pueblos, barrios y caseríos; los militantes de las organizaciones cristianas y grupos independentistas; los guardias civiles (y sus familias) y policías.
Hay en la narración, y cada vez más, resaltando en las últimas páginas, momentos de intensa emoción, de un magistral relato en la forma de presentar el enfrentamiento de los personajes; en sus propias contradicciones y su difícil convivencia; en las penalidades de la vida cotidiana y los desencuentros por la visión política de las reivindicaciones; en la violencia explícita, en las muertes; en las ilusiones iniciales y los consiguientes desengaños; en las ganas de vivir y convivir.
Tras mucho penar, mucho perder, el mensaje de fondo y final de la obra no nos conducen al pesimismo, sino que se abren a la esperanza en la comprensión mutua, en el arrepentimiento y el perdón… tras los “tiempos convulsos” que en los años finales parecen irse superando, tras la agitación violenta de los años centrales.
Ana María Castillo lo simboliza en una frase hermosa con la que acaba la novela, donde proclama la libertad, al contestar uno de los personajes a la pregunta de por qué un muro de mariposas no es un muro de verdad: “Porque cuando lo tocas o te acercas, desaparece. ¡Todas las mariposas se van volando!”. Todas las personas se abren al futuro esperanzado, donde parecía que hubiera  una muralla de incomprensiones y dolor.
MOISÉS CAYETANO ROSADO

lunes, 8 de junio de 2020


¿TAO CERCA?
En la Cadena SER de Extremadura hay un programa radiofónico semanal que pretende proporcionar un acercamiento a la cultura, la gastronomía y el idioma portugués, según anuncian a lo largo de toda la semana y en la introducción y despedida del mismo.
Y el enunciado lo conforman dos palabras, pretendidamente una (la primera) en portugués y otra en castellano. Como se trata de una emisión de radio, lo que nos llega del mismo es a través del oído. Y el presentador y anunciantes dicen, con todo su vozarrón: TAO CERCA. O sea, lo que en portugués podría ser TÃO PERTO y en castellano TAN CERCA. Alternando ambos idiomas se diría: TÃO CERCA.
Pero ocurre que en ese programa que pretende mostrarnos y enseñarnos el idioma portugués pronuncian claramente esta palabra TAO. Así, al desnudo, sin nasalización ninguna, lo que la hace ininteligible, y lejos de enseñar el idioma lo destroza, como arrastrado a la cola de un caballo.
Yo comprendo que para nosotros, los españoles, es muy difícil nasalizar, y por ello nos resulta harto complicado pronunciar TÃO, con la “A” nasalizada. Se lo he dicho a uno de los profesores portugueses que participa frecuentemente en las emisiones, para que les dé unas clases al respecto, pero se resiste. En fin…
Al menos propongo una solución a las dificultades: Pongan la primera palabra en castellano y la segunda en portugués, que entonces resultará la mar de fácil acertar. Así: TAN PERTO, que se pronuncia como se lee. Algo menos chocante.
¡Ah!, por cierto, cuando digan palabras tan comunes en portugués como aquellas que llevan LL (en castellano), sepan que se escribe LH, pero no se pronuncian como “L”. Así, no digan COELO al leer COELHO (conejo), sino pura y simplemente COELLO (o mejor, casi casi: CUELLO).
De esta forma tan sencilla contribuirán con más eficacia a eso que pretenden: dar a conocer con una mínima corrección el idioma portugués.
                                                     
Otro día debería hablar de los abusos indebidos de esdrújulas, refiriéndome estrictamente esta vez al castellano, pues me choca escuchar de continuo ÉXTREMADURA, CÓNSIGUIENTEMENTE, RACOLES, por las llanas EXTREMADURA, CONSIGUIENTEMENTE, CARACOLES, etc. Pero eso es otra guerra más…
Moisés Cayetano Rosado

martes, 2 de junio de 2020


MENTALIDADES Y ACTITUDES DE LOS “CAPITÃES DE ABRIL”

Hace muchos años que vengo estudiando las mentalidades dentro de la oficialidad joven del ejército portugués de los años setenta, la que dio el "Golpe dos Capitães" el 25 de Abril de 1974, contra la dictadura salazarista-caetanista de más de cuarenta años de duración. En estos meses de "confinamiento" estoy investigando en ello con intensidad y con... comparaciones. Conozco a muchos de esos "capitães"; algunos son amigos míos desde hace años. Pero me queda mucho por reflexionar para entender con mínima profundidad el tema antes de ponerme a escribir el libro que me ha encargado la Fundación Caja Badajoz sobre el "Capitão de Abril Salgueiro Maia". ¡Todo se andará! Si alguien puede ayudarme a "buscar luz", se lo agradeceré profundamente.
Uno de los análisis más lúcidos que he escuchado sobre las mentalidades de los "Capitães de Abril" y su evolución a lo largo de las guerras coloniales (1961-1974) es el del "Capitão de Abril", y buen amigo desde hace muchos años, coronel Manuel Duran Clemente (que ha tenido la amabilidad de intervenir en estas reflexiones a través de facebook, como más adelante se refleja).
Manuel Duran Clemente interviene con esta lúcida aportación:
Há militares que já tinham uma certa cultura vinda do ensino secundário e superior. A partir de 1960 dá-se uma democratização dos cadetes que vão para os tres ramos das FFAA. Com a guerra colonial deixam de ir para as Academias Militares os filhos da classe média alta,de oficiais generais e passam a ir filhos do Povo....(no ramo exercito) de 80 cadetes filhos da burguesia passam a entrar 400 filhos de extractos sociais mais baixos, do Minho a Timor,para satisfazer as necessidades da guerra. Sobre isso ler Maria Carrilho a socióloga que escreveu um livro sobre a "sociologia das FFAA nos anos 80”. Esses jovens oficiais com os jovens da Armada e da Força Aérea têm uma compreensão diferente do que se passa na guerra quando chegam a ela em 1961 e há toda uma dialéctica que se desenvolve nos anos sangrentos.São esses que são capitães,em 1974. entrados nas Academias em 1960 e seguintes .Também é facto bastante importante a companhia de militares milicianos, ex-universitáriose das lutas académicas e alguns com uma cultura politica assaz esclarecida.
"Capitão de Abril" Durán Clemente
Durante dois anos ou mais nasce (tempo de cada comissão expedicionária) um caldo de cultura muito estreito que se produz entre os militares de carreira e os militares milicianos. E nos oficiais do quadro (capitães) se repetiu duas três ou mesmo quatro vezes. A realidade da guerra desmente a propaganda da ditadura e ainda mais quando essa guerra se supunha de 4 a 5 anos e chegam aos 13 anos nas tres colonias Guiné, Angola e Moçambique sem uma solução politica esperada à partida. Estamos nos anos 60. Grandes acontecimentos se passam pelo mundo com lutas de protesto pela liberdade, igualdade e direitos humanos. O ano de 1968, é por exemplo, um ano proficuo de lutas na Europa e noutros continentes : Lutther King, Black Power e mortes de estudantes no México, Maio de 68, lutas académicas, descolonizações, Woodstck/69, os Beatles de 1960 etc,etc.......................
Nos anos de guerra os capitães no mato desempenham um papel essencial  (ler Pezarat Correia-"questionar Abril") que reflecte exactamente sobre três aspectos: o que se passa no mundo, o efeito boomerang da "acção psicolólica" e porquê "capitães”. O que se passa no mundo tem a ver com o pos-guerra, com as descolonizações e com as guerras perdidas na Indochina (França) e Vietnam (EUA-quase no fim) para além do que já referi sobre os anos 60. O efeito da acção psicolõgica que nós militares aprendemos teve um efeito "boomerang". O que ía na cabeça feita dos militares (oficiais) é que íamos por bem, com a teoria hipócrita duma "evangelização cultural, religiosa e desenvenvolmentista" o que no contacto com as realidades e com os africanos se revelava com efeito contrário. Não raras vezes eles nos diziam "vocês estão enganados". Vejam! E tivemos mais duma década para ver. Por ultimo porquê capitães ,como diz Pezarat, porque os capitães no mato eram os comandantes ,os pais, os médicos, os enfermeiros,etc... daquela gente à volta dos aquartelamentos. A consciência dos militares foi se desenvolvendo e alargando e bastaram uns quantos mais ousados e mais cultos pliticamente para aglutinar o descontentamento geral. Começa na Guiné por ser mais pequeno o terrirório, mais fácil o contacto dos capitães e a acção aparentemente revolucionária de Spínola! De lá sai em Agosto/73 o primeiro protesto de capitães e já tinha saído, meses antes, o protesto de 400 militares contra um "célebre" "Congresso dos Combatentes no Porto" de aparência ilusória e fabricado pelo Poder na base de milicianos adeptos do regime. Em Setembro aos 50 capitães da Guiné se juntam perto de Évora mais 136 militares (95 capitães, 39 tenentes e 2 alferes)...e o Movimento dito de capitães passa a contar com praticamente mais de duas centenas de militares porque também entram alguns oficiais superiores e os capitães aderentes de Angola e de Moçambique ..........................................
Já contei aqui no FB, noutra ocasião, que conheci, em Setembro de 1973, Salgueiro Maia (vindo do final duma missão no mato) numa reunião, das autorizadas, no meu batalhão onde estava situada a Biblioteca do QG. Foi clarividente a demonstração da sua vontade em derrubar o regime. "Temos homem" exclamámos alguns. A História viria a confirmã-lo. MDC 1.06.2020
Lo que vieron, vivieron, sintieron, en Guinea, Angola y Mozambique les hizo ir apartándose del colonialismo y la dictadura, adquiriendo una mentalidad de compromiso social definitiva. Cuando pase el confinamiento, espero volver a hablar con él de este tema (y muchos más) en nuestra añorada Lisboa.
¿No es revelador esto?: “Salgueiro Maia foi um jovem militar que, como tantos, foi para África com a certeza que ia defender Portugal, de Minho a Timor, defendendo uma causa justa. Antes de embarcar, Salgueiro Maia tinha uma crença: ‘mas que importa isso se ter a noção da guerra era também possibilidade de combater pela dignidade de uma sociedade multirracial e multicontinental em que eu acreditava?’. Rapidamente se convence que tudo o que tinha aprendido, sobre Portugal uno e pluricontinental, era propaganda do regime e nada mais”. (DUARTE, António de Sousa. “Salgueiro Maia um homem de liberdade”. Porto: ASA, 1995, p. 32.)
O esto: “Salgueiro Maia é mais um, dos muitos militares, que, quando chega a Moçambique, logo no primeiro dia, é confrontado com o racismo presente no tratamento entre colonos e nativos. Este militar assiste à indignação de um colono ao saber que o seu filho tinha sido chamado para cumprir o serviço militar e, tal como outros milhares de jovens, ir para a guerra. Este colono pergunta se na metrópole não existem homens para a guerra, que o filho dele é necessário para tomar conta dos pretos. A este colono outras vozes se juntam, concordando e dizendo que Portugal tem que arranjar uma maneira de controlar os pretos, para que estes possam viver como se vive na vizinha África do Sul, um modelo a seguir”. (MAIA, Fernando José Salgueiro. “Capitão de Abril: história da guerra do ultramar e do 25 de Abril, depoimentos”. Lisboa: Notícias, 1994, p. 77).
Otro tanto le ocurre a "capitães" tan significativos como Vasco Lourenço, Melo Antúnes, Otelo Saraiva de Cavalho (“o contacto permanente com as populações do interior, os exemplos viris de dignidade dos nativos e da indignidade de muitos brancos /.../ transformaram aqueles jovens inexpertes”, escribe en “Alvorada em Abril”. Lisboa. Livraria Bertrand, 1977, p. 34), Aniceto Afonso, Pires Veloso..., de los que igualmente tengo interesantes testimonios.
El planteamiento de las tres “D”: Democratizar, Desenvolver y Descolonizar, surge firme de una experiencia directa y chocante en las guerras coloniales.
Nos queda mucho por debatir y mostrar... Tiempo habrá.
Moisés Cayetano Rosado