Páginas

sábado, 30 de mayo de 2015

FORTIFICACIONES ABALUARTADAS Y ARTILLADAS DE LA RAYA LUSO-ESPAÑOLA, PATRIMONIO MUNDIAL
(ANTE LAS NUEVAS “CORPORACIONES LOCALES” SALIDAS DE LAS URNAS…) 
Moisés Cayetano Rosado
Desde que hace ya tres años y medio creamos el Grupo de facebook “Fortificaciones Abaluartadas de la Raya Luso-Española a Patrimonio Mundial” (matizado ahora como “Fortificaciones Abaluartadas y Artilladas da Raia/Raya a Patrimonio Mundial, pues ambas actuaciones defensivas se configuran en el mismo periodo -Edad Moderna-, a causa de los continuos conflictos peninsulares), venimos impulsando este objetivo transfronterizo: Promover a todas las ciudades de la Raya/Raia hispano-portuguesa que cuentan con fortificaciones abaluartadas y artilladas a Patrimonio de la Humanidad.
Vieja idea que incluso está contemplada en la lista indicativa de la UNESCO y que ha sido ratificada por diversas iniciativas desde las Câmaras Municipales y Ayuntamientos rayanos con dicho patrimonio fortificado, pero que no ha llegado a cuajar en una propuesta definitiva ante el organismo mundial aludido. Y ello a pesar de que algunas entidades locales como Valença do Minho, Almeida, Marvão y Elvas en Portugal, así como Ciudad Rodrigo y Badajoz en España, han mantenido diversas reuniones de trabajo al respecto.
Elvas, por su parte, presentó candidatura en solitario, que obtuvo la preciada calificación en junio de 2012, lo que hizo que se “enfriara” la propuesta de una calificación en serie y por etapas, tan oportuna como justa, por lo que tiene de impulso al conocimiento y divulgación de un patrimonio inigualable. Lógica por su representatividad de un período histórico determinado (siglos XVII al XIX), de conflictos peninsulares, que conformó un modelo socio-económico, militar, urbanístico y monumental en el amplísimo espacio de la Raia/Raya luso-española. Y además, de proyección a otros ámbitos  a donde se extendían ambos imperios (norte de África y Latinoamérica, sobre todo), especialmente en la plena Edad Moderna, al tiempo que recogían técnicas constructivas y militares desarrollados en otros territorios relacionados con ellos (especialmente Italia, Países Bajos y Francia).
La explicación de todas estas construcciones en la Raia/Raya, que se corresponden entre sí a un lado y otro casi como “botón y ojal”, constituye una lectura histórica impagable, al tiempo que un legado artístico-monumental de gran belleza y potencialidad cultural y turística.
De ahí que desde dicho Grupo de facebook y desde la Revista “O Pelourinho”, de la Diputación de Badajoz, se impulsaran las Jornadas sobre Valorización de las Fortificaciones Abaluartadas de la Raia/Raya, de las que se han celebrado cuatro ediciones: Badajoz, 2012; Castelo de Vide, 2013; Castro Marin, 2014, y Chaves, 2015, para lo que se ha contado con la colaboración y organización de la Diputación de Badajoz y las Câmaras Municipales de Castelo de Vide, Castro Marim y Chaves, entre otras entidades públicas y privadas.
Las ponencias de las tres primeras están editadas por “O Pelourinho” (se puede consultar, imprimir, divulgar… desde los documentos 42, 47 y 56 de este enlace: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html) y las tercera se espera poder tenerlas publicadas en el próximo otoño. Todas ellas constituyen un “cuerpo documental” de unas 1.000 páginas, con gran despliegue de documentos, mapas, planos, fotos, etc., de amplio valor justificativo sobre la importancia de este legado patrimonial y la justicia de su clasificación como Patrimonio Mundial.
Hora es ya, y precisamente ahora (recién renovados los poderes locales en España y a poco más de año y medio de que ocurriera en Portugal: por ello, con nuevo impulso y tiempo suficiente), de que se retome la idea de la CLASIFICACIÓN DE LAS FORTIFICACIONES DE LA RAIA/RAYA POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD EN SERIE Y POR ETAPAS.

Câmaras Municipales, Ayuntamientos; Direcciones Regionales de Portugal, Juntas Regionales de España de ámbito fronterizo, con el apoyo de ambos gobiernos estatales, deben envolverse en esta tarea, pues los “deberes” de investigación científica y divulgación de su conocimiento está más que avanzada; la rehabilitación de gran parte de las mismas también ha sido satisfactoriamente acometida, y la presentación de candidatura en serie, por etapas, no ofrece mayor dificultad que la del trabajo político de buena voluntad.

martes, 26 de mayo de 2015


Avanzando en la ingente tarea que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) se ha propuesto -sistemáticamente, con un tesón inquebrantable-, ahora nos hace entrega de un libro documental impagable, compuesto en la Imprenta de la Diputación Provincial de Badajoz, y acompañado de un DVD (36 minutos) tan lleno de calidad como de emoción al recrear lo que en el libro se va detallando por parte de sus autores, coordinados por el historiador Ángel Olmedo Alonso.
Arroyo de San Serván en el contexto de la II República y la represión franquista (352 pg.), es una “piedra” más en la reconstrucción del “muro derribado por el olvido” que entidades como la Diputación de Badajoz, asociaciones como la ARMEX e historiadores como Ángel Olmedo están empeñados en levantar, con la ayuda de familiares que retienen la memoria de los tiempos oscuros, pese a tantos desprecios y amenazas; con la ayuda de ayuntamientos que saben que en la obligación de servicio uno prioritario es la salvaguarda de su pasado y su esclarecimiento; con la ayuda de voluntarios, especializados o no, que quieren aportar su colaboración en esta empresa de justicia y dignidad.
El libro lleva por subtítulo Excavación de la fosa de “El Valle”, pues este trabajo de campo sirve como “centro de interés” para el mismo. Y los resultados de esa excavación -con tres esqueletos hallados, correspondiente a jóvenes varones fusilados durante la Guerra Civil por los sublevados contra la República- constituyen su segunda parte. En ella nos ofrecen la explicación pormenorizada de la “Intervención arqueológica en la fosa de El Valle” los arqueólogos Silvia Herrero-Calleja y J. Antonio Aranda-Cisneros, y el “Estudio de los restos óseos exhumados en la fosa” los antropólogos Almudena García-Rubio y Javier Iglesias-Bexiga.
El grueso del trabajo de contextualización corre a cargo de Ángel Olmedo Alonso, que lo divide en seis apartados, con otro final de conclusiones, viniendo precedido de un prólogo del Presidente de la Diputación, Valentín Cortés Cabanillas, un saluda del Alcalde de Arroyo de San Serván, Juan Moreno Barroso, y una explicación sobre la labor general de Recuperación de la Memoria y de ésta en particular, del Presidente de la ARMHEX, José Manuel Corbacho Palacios.
En un primer apartado, Ángel Olmedo sitúa a Arroyo de San Serván en el contexto de la II República y la represión franquista, haciendo constar su recurrencia a las fuentes escritas y orales (muy utilizadas por este historiador en sus investigaciones, algo que maneja con soltura y rigor, como ya demostrara, entre otros, con su trabajo “Llerena 1936. Fuentes orales para la recuperación de la memoria histórica”, Premio Arturo Barea, 2009).
Un segundo capítulo describe los precedentes socio-económicos y políticos de la población, tan condicionada por el caciquismo, común a todos los pueblos del sur latifundista.
En el tercer capítulo se centra en los tiempos de la II República, la cuestión obrera y el poder municipal en Arroyo, para llegar en el cuarto capítulo a la figura del alcalde democrático, Franco García Sánchez -que trata extensamente-, por la significación de su figura en el pueblo y su evolución de concienciación política, desde una postura acomodada, conservadora, a otra contestataria, revolucionaria, que le costaría la vida, arrebatada con saña por los golpistas.
El quinto capítulo discurre entre el último poder republicano de julio de 1936 y la irrupción franquista, con todo su aparato represivo y de terror, sus depuraciones, asesinatos, enterramientos en fosas anónimas, extensión de la persecución en la posguerra…, manejando considerable cantidad de documentación escrita general y particular de los afectados en la localidad.
Con todo, el sexto resulta ser el más emotivo. Allí donde el autor nos hace “levantarnos del asiento”: testimonios familiares (tan certeramente recogidos en el DVD), con cuatro constantes confirmando desde la memoria personal lo que los documentos no pueden ocultar por mucho que la maquinaria destructiva del aparato vencedor lo persiguiera:
- Que muchos de los asesinados por el bando golpista habían salvaguardado la vida de sus oponentes, recluidos tras el Golpe militar, pero jamás entregados a la columna militar republicana (Columna Cartón), dispuesta a eliminarlos.
- Que la advertencia de esa Columna se confirmaría de inmediato: “esos mismos que ahora salváis son los que os van a matar a vosotros”.
- Que el ensañamiento con los familiares de los vencidos se prolongó en el tiempo, haciendo de sus vidas un calvario destructivo.
- Y que estas víctimas -más de medio siglo, tres cuartos de siglo después- están dispuestas al perdón pero no al olvido.
Antes del Anexo con los vecinos o naturales de Arroyo de San Serván víctimas de la represión franquista,  Ángel Olmedo escribe en las conclusiones de su trabajo: “Ya hemos explicado el caso del alcalde, Franco García Sánchez fue ‘paseado’, torturado y asesinado delante de sus vecinos. Triste final para quien se atrevió a dar protagonismo a los obreros, que tanto habían luchado por ello. Su cuerpo quedó como ‘desaparecido’ en alguna de las muchas fosas comunes. La memoria popular y el empeño de sus vecinos, persigue reparar aquel ultraje”.
Ese es el objetivo, ni más ni menos: nada de “abrir viejas heridas” -acusación de los partidarios del olvido-, sino “curar viejas heridas con el homenaje del conocimiento de la verdad y la reparación  del descubrimiento de sus cuerpos para darles una digna sepultura”.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

sábado, 23 de mayo de 2015

PRESENTADO O PELOURINHO Nº 18 EN CASTRO MARIM, CON LAS PONENCIAS DE LAS III JORNADAS DE VALORIZACIÓN DE LAS FORTIFICACIONES ABALUARTADAS DE LA RAIA/RAYA

Como habíamos anunciado, fue presentada en la Biblioteca Municipal de Castro Marim, durante la tarde del 22 de mayo, la Revista O PELOURINHO nº 18, que contiene las ponencias de las III Jornadas de Valorización de las Fortificaciones Abaluartadas de la Raia/Raya luso-española.
Abrió el acto la Vice-Presidenta de la Câmara Municipal de Castro Marim, Filomena Sintra, que resaltó la importancia de dar a conocer, potenciar y concienciar sobre el valor patrimonial de las fortificaciones abaluartadas de la Raia/Raya luso-española, destacando las que integran la Eurociudad del Guadiana, y particularmente de Castro Marim, cuya rehabilitación ha supuesto una puesta en valor de considerable importancia.
Tomó la palabra a continuación el director de la Revista O PELORUNHO, Moisés Cayetano Rosado, contando la historia de estas Jornadas, desde la primera -en Badajoz-, 2012; las II -en Castelo de Vide-, 2013; estas terceras, de Castro Marim, celebradas en 2014, y las IV, que han transcurrido hace menos de un mes en Chaves. Las tres primeras ya han sido publicadas en O PELOURINHO y están disponibles en internet (documentos 42, 47 y 56 de este enlace: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html, entre otras páginas web: se invita a todo el que desee colaborar a copiar y “colgar” estos documentos en otros portales), y para el otoño se espera tener disponibles las ponencias de las IV Jornadas.
Guillermo Duclos, coordinador de las Jornadas que ahora se presentaron publicadas, incidió en la importancia que en el mundo de la investigación y la divulgación está teniendo la Raya abaluartada, mostrando ejemplos de publicaciones impresas y electrónicas que han ido tratando monográficamente las distintas fortificaciones, otras que lo han hecho comparando por grupos las de un lado y otro de la Raya, otras más sistematizando conjuntos, etc., hasta formar en la actualidad un cuerpo informativo de considerable dimensión, en el que hay que seguir incidiendo.
Cerró el acto Natercia Magalhães, de la Direcção Geral de Cultura de Algarve, resaltando igualmente la importancia del conjunto monumental que forman las fortificaciones abaluartadas, llamando la atención también sobre las fortificaciones y cercas medievales, que globalmente integran un patrimonio de considerable riqueza, y abogó por seguir en la línea de investigación y divulgación trazada, para un mayor conocimiento y disfrute del mismo.
En el acto fueron repartidos ejemplares de la publicación entre los asistentes, con los que se tuvo un breve coloquio sobre nuestro patrimonio, y especialmente el rico, variado, completo y bien tratado de Castro Marim.

jueves, 21 de mayo de 2015

LA CAMPAÑA ELECTORAL DE RICARDO CABEZAS
Entre el sonido atronador de las campañas electorales, tan llenas de zafiedad y de bajezas, tan vacías de reflexión, de contenidos, a veces sobresale una voz que puede reconciliarnos con lo que son las ilusiones, con lo que son las esperanzas, con lo que debe ser la sensatez, la seriedad.
Se lo dije en la precampaña de la cita que ahora parece embarullarnos a Ricardo Cabezas, candidato por el PSOE a la Alcaldía de Badajoz, en un acto en la ciudad que pretende regir, y en el que hablaron los más altos dirigentes socialistas de España y Portugal, del Norte Alentejano y de Extremadura, además de él, que abrió los parlamentos: “Para mí, has sido el que mejor discurso has hecho, en forma y fondo, en tratamiento y contenido: con propuestas claras, precisas, estudiadas desde el rigor y expresadas desde la sencillez, sin imposturas, ni gritos, sin concesiones a la ordinariez, a la demagogia, a la palabrería, a las facilonas provocaciones del aplauso encendido, irreflexivo”.
Esto es de lo poco que a estas alturas de la película que llevo vivida en la política me merece la pena. Ver a alguien con su vida profesional resuelta que salta a la arena enfangada de la política y le aporta aire fresco, coherencia, sensatez, desde una posición firme de progreso y de solidaridad, desde un compromiso que le viene de lejos, de él mismo y de su familia, ejemplar siempre, luchadora de base, sistemática en su aportación al progreso de la gente más necesitada.
Conozco a Ricardo desde hace tantos años que me pierdo en el recuerdo. Y a su familia, a sus padres, que son todo un ejemplo para todos. ¡Con cuánta serenidad y temple ha ido llevando los escoyos que se le han puesto en el camino! ¡Con qué elegancia está llevando el vértigo de estos días, para el que ha estado preparándose durante mucho tiempo, escuchando, aprendiendo, razonando, transmitiendo!
Ahora que tantos desconfían, ahora que tantos vamos desconfiando tanto, creo que en personas como Ricardo Cabezas tenemos un referente joven, preparado, capaz, serio y honrado, que puede devolvernos la ilusión y, de lograr el objetivo de alcanzar el puesto a que aspiran, significará un beneficio para todos, excepción hecha de los que se aprovechan del río revuelto para llevarse a su cesta los peces de todos los demás.

Moisés Cayetano Rosado

miércoles, 20 de mayo de 2015

PRESENTACIÓN DE O PELOURINHO Nº 18 EN CASTRO MARIM
(con las ponencias de las III Jornadas de Fortificaciones Abaluartadas de la Raia/Raya)

Galería de carteles anunciadores de las Jornadas y publicaciones:

Cartel anunciador de las I Jornadas
Publicación de las ponencias de las
I Jornadas


Cartel anunciador de las II Jornadas







Publicación de las ponencias de las III Jornadas
Publicación de las ponencias de las II Jornadas






LISBOA, 1870. COSTUMBRES, LITERATURA Y ARTES DEL PAÍS VECINO
Autor: Gonzalo Calvo Asensio (Edición de Germán Rueda Hernanz).
Edita: Ediciones 19. Madrid, 2015. 212 páginas.
Bajo edición cuidada por Germán Rueda Hernanz, que hace la semblanza de este autor decimonónico, diplomático y periodista nacido en los años cuarenta del siglo XIX y fallecido en 1880, aparece un libro “poco usual” -como dice el editor en el Epílogo (pg. 203) y refleja en contraportada-, por las afirmaciones que un diplomático -como era Gonzalo Calvo Asensio- vierte en el mismo, con una sinceridad que no suele ser propia de la “prudencia” de su profesión.
Ya hemos tenido ocasión de reseñar otras publicaciones de Ediciones 19, que cumple con ellas una labor esencial de acercamiento ibérico. Es el caso del libro de Sixto Cámara “La Unión Ibérica, 1859” o el de Fernando Cortés Cortés, “Portugal, diez siglos (XII-XXI)”. Y ahora otro acercamiento a la “hermandad peninsular” nos llega “rescatado” -como el de Sixto Cámara- de la segunda mitad del siglo XIX, en que el iberismo era una bandera de progreso que encontró escaso eco popular.
Ya lo dice Gonzalo Calvo Asensio en la Introducción de su obra: “Carísimo lector: gran sorpresa te ha de causar cuanto en estos ligerísimos apuntes, sin pretensión alguna, te diga, por lo nuevo y original del asunto, porque siendo español a quien me dirijo, es naturalísimo que ignore completo cuanto a Portugal se refiera; porque hablarnos del vecino reino es para nosotros tan extraño, como si se tratara de darnos a conocer las costumbres, leyes y carácter de las instituciones de China” (pg. 13).
Vienen a continuación los siete capítulos en que divide, tratando el primero de Lisboa. Capítulo sorprendente, por la aguda, a veces despiadada crítica que hace de la ciudad, su patrimonio histórico-artístico, su desenvolvimiento, sus costumbres, su gente, etc. Así, afirma: “Apenas hay un paseo que merezca tal nombre” (pg. 31), “¡Qué hermoso río y qué puerto tan mezquino!” (pg. 33). Y cuando hace elogios, los matiza: “No se distinguen, ciertamente, todas esas bellas calles, la Aurea, de la Plata, Augusta y de la Reina por la limpieza” (pg. 41). O vuelve a la carga: “La parte antigua de la ciudad es generalmente triste” (pg. 44), “En cuanto a templos, no hay ninguno que por su belleza arquitectónica merezca fijar nuestra atención” (pg. 51), aunque manifiesta su admiración por Los Jerónimos. Y vuelve a las matizaciones: “Monumentos que perpetúan las glorias portuguesas, no hay ninguno, si exceptuamos el dedicado a Luis Camoes” (pg. 62), del que luego hace una loa extensa, extendiéndose en comparaciones con el español Cervantes.
El capítulo segundo es una continuación del primero: “La vida lisbonense”, en que no faltan “perlas” como ésta: “Como el español, el portugués es imaginativo, poeta, poltrón, muy aficionado a hacer tiempo, poco industrial y comerciante, nada emprendedor, amantísimo del follaje, abundantísimo de la palabrería, fanfarrón” (pg. 77). Habla de calles, bailes, ferias, carnaval, toros, fados, verbenas, que corroboran en gran medida la sentencia anterior.
La religión es el tema del capítulo tercero, siendo muy crítico con la religiosidad imperante: “Por eso Portugal no es completamente libre, porque no ha sacudido por entero el yugo de la Iglesia” (pg. 115), aunque más adelante reconoce la escasa influencia que el clero tiene en la nación (pg. 120), afirmando “que solo hombres firmemente liberales y revolucionarios podrán arrancar de raíz, para desinfectar la atmósfera de los miasmas clericales y reaccionarios” (pg. 122), con lo que muestra contundentemente su ideología socio-política.
Y a la política dedica el cuarto capítulo, hablando de la vida política en general, de los partidos, del federalismo, el iberismo, y de estadistas y oradores. Denuncia la atrofia portuguesa a este respecto (pg. 126), la lucha política, “hoy reducida a las ambiciones personales” (pg. 132); defiendo el federalismo ibérico (pg. 137) y subraya la altura de algunos hombres públicos que le merecen respeto, cual es el caso de Luis Augusto Rebello da Silva, José da Silva Mendes Leal, Latino Coelho, Andrade Corvo, Carlos Bento, Luciano de Castro, Ricardo Guimaraes, Fontes Pereira de Melo o los condes de Sancodaes y d’Avila (pg. 144 y 145).
Pasa en el capítulo quinto a analizar la prensa en Lisboa, tanto en el aspecto político como en el literario, estudiando abundantes “cabeceras”, defendiéndolas con pasión como defensoras “de la dignidad del hombre y de los derechos del ciudadano” (pg. 150).
El capítulo sexto trata de la vida literaria en general y hace las semblanzas de Garret, Herculano y Castilho en particular, fundamentalmente, con un interesante repaso histórico desde mediados del siglo XII hasta su actualidad, dedicando las últimas páginas a los actores de teatro, en que aprovecha la ocasión para hablar del mal gusto del público asistente a las funciones teatrales (pg. 181), aunque lo atribuye al “mercantilismo de más allá del Pirineo” (pg. 182).
El último Capítulo, el séptimo, lo dedica a las relaciones entre España y Portugal, haciendo un recorrido histórico por nuestras desavenencias, con afirmaciones tan contundentes y críticas para España como: “1640 es la era de la emancipación. Juan IV funda la dinastía de Bragança (…) Schomberg vence en Montes Claros; Portugal respira, y España, no… Felipe IV y Olivares se resignan a abandonar la presa que quisieran descuartizar, avaros de su sangre y de su oro, entre sus inquisitoriales garras” (pg. 187).
Casi al final, expone su deseo, ese deseo que continuó largamente siendo utópico y que ahora, casi 150 años después, parece que sí nos empeñamos en hacerlo realidad: “Tiempo es ya de que las montañas conviértanse en delicadas líneas, las separaciones artificiales en centros de atracción, el apartamiento forzado en voluntaria fraternidad” (pg. 198).
Libro  sin concesiones, controvertido, impulsivo, de agradable lectura, útil para todos por la crítica y la autocrítica, y por la apuesta iberista, respetuosa, que lo sostiene.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

lunes, 18 de mayo de 2015

CIDADE-QUARTEL DE ELVAS E SUAS FORTIFICAÇÕES

Coordinador: Domingos Bucho.
Edita: Edições Colibri y Câmara Municipal de Elvas. 2014. 338 páginas.

En gran formato y con todo lujo gráfico, abundancia de fotos, planos y documentos, y con texto en portugués e inglés, la Câmara Municipal de Elvas -por medio de la Editorial Colibri-, pone a nuestro alcance un amplio dossiers que resume lo que fue la candidatura de Elvas a Patrimonio Mundial.
Aquella arriesgada apuesta, en unos momentos en que la UNESCO no tenía entre sus prioridades dar la calificación a candidaturas unitarias (priorizaba las redes y conjuntos) ni a solicitudes procedentes de países ampliamente representados en su codiciada lista (como es el caso de Italia, Francia, España y Portugal), fue aprobada -junio de 2012- y desde entonces ostenta este preciado galardón como Cidade-Quartel Fronteiriça de Elvas e suas Fortificações.
La comisión técnico-científica de la candidatura estuvo coordinada por el profesor del Instituto Politécnico de Portalegre, Domingos Bucho, que ahora también coordina el trabajo que se acaba de publicar, en el que la mayoría de los textos son de su autoría. Ha contado con la colaboración, en algunos de sus apartados, con los investigadores António Ventura, Luís Portugal, Jorge Rodrígues, Mário Mendoça, Ray Bondin y José Ribeiro, además del diseño y fotografías de Raul Ladeira; ejecución de plantas e información arqueológica de Ruth Pereira e Isabel Pinto; colaboración científica y documental de Rui Jesuino, y traducción al inglés de Connie Cabral-Botelho, además de fotografías y documentos de variada procedencia.
El libro consta de unos Prefacios, con las aportaciones del Presidente de la Câmara Muncipal de Elvas, la Presidenta de la Comisión Nacional de la UNESCO, la Presidenta del ICOMOS de Portugal y el Presidente del ICOFORT (estos dos últimos organismos, consultores de la propia UNESCO).
A continuación, tras una Presentación del coordinador de la obra, vienen los cuatro capítulos de la misma, donde se identifica geográfica y cartográficamente el bien (capítulo 1); se describe y relata su proceso histórico (el grueso del trabajo: capítulo 2); se justifican los motivos para su inscripción en la lista de Patrimonio de la Humanidad, siguiendo las exigencias de la UNESCO (capítulo 3), y se muestran la gestiones y actuaciones sobre el mismo (capítulo 4), terminando con tres breves apartados de Fuentes y Bibliografía, Ficha Técnica y Componentes de la Comisión Técnico-Científica da la Candidatura.
Hay que destacar que la apuesta por la calificación como Patrimonio de la Humanidad está basada en uno de los criterios que establece el organismo internacional que califica, concretamente el Criterio IV: Ser un ejemplo extraordinario de un determinado tipo de construcción, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisajístico, que represente un momento significativo de la Historia de la Humanidad, como se recuerda en la pg. 278. Y efectivamente, en la Síntesis que a continuación se hace y luego se desarrolla con detalle se especifica:
a) Elvas constitui o maior conjunto de fortificações abaluartadas terrestres, de fosso seco, do mundo, que chegou aos nossos días.
b) As fortificações do centro histórico constituem, na actualidade, o melhor testemunho do Primeiro Método Holandês de fortificação a nível mundial.
c) O Forte de Santa Luzia (...) antecipa o sistema de Pagan (1645) e as cidadelas de Vauban em Arras e em Lille (1668).
d) A excelência da concepção e da construção do Forte da Graça (...) considerado por experimentadíssimos militares europeus (...) obra-prima da fortificação, cuja arte se esgotou aqui completamente.
e) Uma das singularidades mais importantes (...) cidade-fortaleza (cidade-quartel na Idade Moderna) da fronteira.
f) paisagem que permanece, mesmo extramuros, num grau de integridade e de conservação ímpares, sem ser afectada pela expansão urbana.
Esta larga cita nos sirve, estimo, suficientemente para entender la importancia del patrimonio fortificado de Elvas, por lo que obtuvo su calificación mundial.
El punto a) se determina claramente con la tabla comparativa de dimensiones de las distintas fortificaciones del mundo: solamente la supera un conjunto urbano marítimo, Valletta, en Malta (pg. 300).
El b) se hace -entre algunos especialista-, controvertido, y para sustentarlo dedican en el trabajo varias páginas justificativas, especialmente el subcapítulo 2.6. Sistemas de fortificação abaluartada adoptados em Elvas (pgs. 149-178), en que se concluye: através de Cosmander, as fortificações de Elvas seguiram o Primeiro Método Holandês; aliás, variando as diversas medidas em função de algumas que se tomam como fixas, é nestas que a correspondência é maior: ângulos de flanco rectos, ângulos de espalda não inferiores a 105º, ângulos flanqueados preferencialmente rectos, existência de flancos secundários, respeito pela eficácia do mosquete na linha de defesa fixante. (pg. 178). O sea, no hablan de un “Método Holandés” por lo que en principio se nos puede venir a la cabeza: fosos inundados, amurallamientos formados esencialmente de tierra, construcción en planicie…, sino por su composición geométrica, poligonal, angular.
El c) tiene una especial atención en el apartado 2.6.2., que trata del Forte de Santa Luzia,, donde concluye que O FSL precede, assim, em 25 anos, as primeiras construções de Vauban com ángulos de flanco obtusos e sem flancos secundários: as cidadelas de Arras (1668-1670), que realizou com Aspremont, e de Lille (1668-1671), baptizada por Vauban como “Reine des citadelles” (pg. 194).
El d) también es objeto de atención especial, en el apartado 2.6.3., especificando: a haver alguma influencia internacional na concepção do Forte da Graça, ela foi francesa e ainda do primeiro sistema Vauban, muito ligado ainda a Pagan que, como já provámos, tem no Forte de Santa Luzia uma clara antecipação (pg. 199).
Para el e) la explicación está a lo largo de todo el libro, pues la singularidad de Elvas como ciudad-cuartel es descrita con detalle en toda la obra, y especialmente en el extenso capítulo 2 (pg. 15 a 275).
Por último, el punto f) aparece claramente reflejado en el abundante aparato fotográfico -especialmente en el aéreo- de la publicación, donde podemos comprobar cómo la expansión urbana no ha afectado substancialmente al entorno de las fortificaciones, apareciendo la plaza principal, sus fuertes y fortines con los glacis expeditos, sin que hayan desaparecido elementos cruciales (apenas el Fortim de São Francisco, donde fue construido el cementerio municipal), al tiempo que las construcciones militares y de apoyo logístico del interior permanecen en su mayoría, estando buena parte en servicio público.
Es, por tanto, la publicación un acierto, y un buen servicio para entender el galardón concedido por la UNESCO a esta ciudad y estas fortificaciones, cuyo papel histórico en la Raia/Raya fue decisivo a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX (por no hablar de sus precedentes medievales), cuya monumentalidad es objeto de admiración por parte de expertos y público en general, y cuyo estado de conservación, integridad y autenticidad han estado presididas por la sensibilidad y el rigor.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

martes, 12 de mayo de 2015

VIAJE A MALTA. “SALTO” A GOZO Y COMINO. Y DESPEDIDA (y IV)
Atalaya en Comino
Moisés Cayetano Rosado

No podemos volver de Malta sin pasar un día en la Isla de Gozo. En autobús podemos llegar hasta Cirkewwa, al norte de la “Isla grande”, y desde allí coger el ferry que nos deja en menos de media hora en Mgarr, al sureste de la “segunda isla”. Desde el barco vemos de cerca la pequeña y casi desértica Isla de Comino, de suave penetración en el mar al este y con bruscos acantilados al oeste que nos es visible: en lo alto observaremos una hermosa atalaya, la Santa Marija Tower, que nos delata la función de vigilancia de esta lengua de tierra a medio camino entre las otras dos  hermanas mayores, tan codiciada por los submarinistas.
Al atracar, buscamos el autobús que nos acerca hasta la capital, Victoria (en homenaje a la reina británica), cuya ciudadela es espectacular. Levantada en el siglo XV, está situada en un alto roquedo desde el que se domina casi toda la isla, ofreciéndonos unas vistas extraordinarias. Esta especie de concha redondeada, con hornabeque en la zona más vulnerable y batería como espolón defensivo (de galerías interiores excavadas en la roca para servir de cuerpos de guardia, refugio, silos, polvorines y aljibes), apenas retiene población en su interior, de construcciones nobles y catedral (de la Asunción de la Virgen y Santa Úrsula) reconstruida tras el terremoto de 1693.
Como tantas que hemos ido viendo anteriormente, es de un barroco agradable y no agobia su recargamiento, realizado con acierto y buen gusto; destacan sus retablos dorados, la “falsa cúpula” -que no es más que un trampantojo ingeniosamente pintado en superficie plana, dando sensación de profundidad semiesférica-, y los sepulcros de mármol multicolor de su suelo, en los que la presencia de la muerte -esqueletos, calaveras…- es una constante que ya advertimos en otros templos del archipiélago.
En los alrededores -con un callejero apacible y de nobles construcciones en piedra, que nos recuerdan a Mdina- hay una variada y atractiva oferta de restaurantes, donde los spaguettis y  las pizzas reinan por su variedad, gusto y abundancia: con un plato para dos suele haber más que suficiente.
Y una vez cogidas fuerzas en la comida reparadora, es cuestión de acercarse (otra vez los eficaces autobuses) hasta Xaghra, al noreste de Victoria, para admirar los Templos de Ggantija, probablemente las estructuras megalíticas independientes más antiguas del mundo, fechadas alrededor del 3.600 antes de Cristo, muy parecidos a los que existen al sur de la Isla de Malta, pero de mayor antigüedad. Se trata de un espacio complejo amurallado que contiene dos estructuras múltiples similares en el interior, formada cada una por un corredor en el que se abren a ambos lados dos amplias estancias semicirculares, que vuelven a repetirse ligeramente más adelante y con otra estancia más, igualmente semicircular, en cabecera, dotadas con cuerpos cerrados de entrada adintelada, con pilares y arquitrabe bien labrados.
Cuando regresemos a Valletta, para la despedida, hemos de pasear nuevamente por la Calle de la República; pararnos a escuchar la música en la calle, casi siempre presente; tomarnos un helado -¡irresistible!- en la gelatería Amorino y decir adiós con el dulzor y el regusto que nos deja. Adiós a esta ciudad incomparable, de patrimonio complejo y variadísimo, que solo en fortificaciones posee el mayor perímetro de todas las ciudades del mundo (16 kilómetros), el mayor área fortificada (125 hectáreas) y de más baluartes construidos (37 solo en los frentes terrestres); si a ello unimos las Tres Ciudades casi doblamos las medidas, y si contemplamos todo el patrimonio del archipiélago, ¡las triplicamos!, con una variedad en las modalidades constructivas que no tienen rival, y un “complemento” palaciego, eclesiástico, museístico y de traza urbana subyugante.

Al ver desde el avión este espacio envidiable, estos recortes rocosos de privilegio, estaremos seguros de que no tardando mucho haremos planes para volver. Porque siempre, a pesar de la pequeñez del espacio físico de las islas, quedará algo, mucho, por descubrir, por redescubrir, y por volver a recrearse en su belleza y placidez.

lunes, 11 de mayo de 2015

CELEBRADO EL III ENCONTRO TRANSFRONTEIRIÇO DE REVISTAS DE CULTURA EN VILA VIÇOSA Y PRESENTADO EL NÚMERO 22 DE “CALLIPOLE”

Acto inaugural del III Encontro de Revistas de Cultura
Como habíamos anunciado (http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/2015/05/iii-encontro-transfronteirico-de.html), se celebró a lo largo del día 10 de mayo el III Encontro Transfronteiriço de Revistas de Cultura en Vila Viçosa.
Tras la presentación del mismo por la Vereadora de Cultura del concelho, Ana Rocha, intervinieron en la inauguración el Presidente de la Câmara Municipal, Manuel Condenado (que resaltó la importancia de la coordinación entre revistas culturales e hizo un repaso de los anteriores encuentros, celebrados en Vila Viçosa el primero y en Badajoz el segundo) y la Directora de la Editora Regional de la Junta de Extremadura, Rosa Lencero, con una apuesta ibérica, transfronteriza, en la acción cultural, destacando la publicación de revistas culturales en la Raya, especialmente las editadas en Extremadura.

Painel Temático.
A continuación se desarrolló el Painel temático “Revistas de Cultura no Século XXI: Realidades e Perspectivas Futuras”, a cargo del profesor de la Universidad de Évora, Director de la Revista “Ibn Maruán” de Marvão, Jorge Oliveira, y del Director de la Revista “Scherzo”, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), Luis Suñen.
El primero abogó por crear una plataforma de revistas culturales para luchar por nuestra cultura e identidad, al tiempo que exponía las dificultades que existen en cuanto a la distribución para venta en librerías de estas revistas. El segundo expuso los objetivos de ARCE, en cuanto al asesoramiento en la gestión de ayudas y promoción de las revistas asociadas, quejándose de la falta de apoyos institucionales oficiales en el momento actual, ejemplarizándolo en el caso de la revista que dirige.
Primera Mesa Redonda.
Tras una pausa “para café”, se pasó a la primera Mesa Redonda programada (Novos desafíos para as Revistas de Cultura: Alterações dos hábitos de leitura e massificação informativa), moderada por el profesor Joaquim Saial, exdirector de la Revista Callipole, que presentó a los intervinientes y resumió sus aportaciones. Ellos fueron la directora de la Revista “Elvas/Caia”, Maria da Conceição Cabrita, y el director de la Revista “O Pelourinho” y miembro del Consejo de Redacción de la “Revista de Estudios Extremeños”, Moisés Cayetano Rosado.
Resaltó la doctora Maria da Conceição la importancia de la valorización científica externa de las revistas para garantizar su calidad y prestigio, defendiendo también la importancia de la divulgación electrónica para una mayor y más rápida distribución. Moisés Cayetano defendió la doble edición de las revistas en papel y electrónica, siendo la primera más apropiada para un estudio reposado y contrastado, y la segunda para una más rápida y masiva difusión. En el coloquio suscitado se remarcó esta conveniencia de la doble edición y se subrayó el importante papel de las revistas culturales para la investigación y divulgación del patrimonio y el legado histórico.
Segunda Mesa Redonda.
Tras el almuerzo, se reanudaron las sesiones de trabajo con la segunda Mesa Redonda (O Futuro das Revistas de Cultura: Os desafíos da gestão, distribuição e posicionamento no espaço editorial), moderada por Isabel María Pérez, Presidenta de la Asociación de Escritores Extremeños, que -además de presentar a los intervinientes y resumir sus aportaciones- tuvo un emotivo recuerdo para el poeta Ángel Campos Pámpano, ya fallecido, gran impulsor de la cultura transfronteriza y que fuera director de la Revista “Espacio/Espaço Escrito”.
Intervino a continuación Eduardo Luciano, Vereador de Cultura de la Câmara Municipal de Évora, que edita un importante “Boletím da Cidade de Évora”, remarcando la “obligación constitucional del Estado de apoyar y fomentar la cultura”, en lo que se incluyen las revistas culturales. Expuso las dificultades que las revistas locales suelen tener para conseguir trabajos de calidad, pues los autores procuran otras publicaciones de más impacto curricular para sus carreras, y apostó por la difusión de las revistas en intercambios con otras instituciones y puntos de ventas especializados.
Manuel Mão de Ferro, Editor de Publicaciones “Colibri”, abundó en las dificultades de distribución y la “resistencia” de los libreros a una comercialización que deja muy escaso beneficio.
Nuevamente en el coloquio se volvió a apostar por la edición en papel conjugada con la electrónica y en la importancia del apoyo institucional para mantener las ediciones de estas revistas culturales, tan necesarias.
Conclusiones.
Por último, el director adjunto de la Revista Callipole, Licinio Lampreia, y Moisés Cayetano, presentaron las conclusiones del Encontro, en la línea de lo anteriormente relatado, insistiendo especialmente en la necesidad del apoyo institucional, la buena distribución e intercambio de revistas, la creación de una red de revistas culturales transfronteizas, la relevancia cultural y científica de las mismas, el trabajo para lograr nuevos lectores interesados en este tipo de publicaciones, el esmero en velar por la calidad de los trabajos editados y la conjugación de edición en papel con la electrónica.
Presentación del número 22 de la Revista “Callipole”.
Tras una nueva pausa, fue presentado públicamente el número 22 de la Revista “Callipole”, que en sus 279 páginas contiene dieciséis trabajos de investigación, divididos en cinco apartados:
- Vila Viçosa: a “primeira cidade renacentista em mármore” candidata a Património Mundial. Con seis aportaciones.
- Conmemoração dos 350 anos da Batalha de Montes Calros (1665-2015). Con un trabajo.
- Estudos Históricos: seis investigaciones.
- Estudios do Património: dos entregas.
- Criação Literária: otra más.

Antecede a todo ello una “nota de abertura” del Presidente da Câmara Municial, Manuel Condenado, y unos sentidos párrafos de homenaje al doutor Joaquim Torrinha, colaborador continuo y entusiasta de la Revista hasta su fallecimiento.
Finalizó la jornada con un espectáculo musical coral.

domingo, 10 de mayo de 2015

PRESENTACIÓN DEL LIBRO A ANTIGA VILA DE OUGUELA Y VISITA GUIADA
 
De izquiereda a derecha: José Ribeiro, Francisco Galego, Moisés Cayetano,
Ricardo Pinheiro, Pedro Murcela y Luis Limpo.
En la tarde del viernes, 8 de mayo, se presentó -como estaba anunciado- el libro A Antiga Vila de Ouguela (http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/2015/05/ouguela-comoprotagonista-libro-y-visita.html) en el Salón de Plenos de la Diputación de Badajoz.
Intervino en primer lugar el Presidente de la Assembleia Municipal de Campo Maior (concelho del que depende Ouguela), Pedro Murcela, que resaltó la importancia de la publicación para el conocimiento de los sucesos históricos de la Raia/Raya y el esfuerzo del autor de la recopilación que el libro contiene, profesor Francisco Galego.
En segundo lugar tomó la palabra el Presidente de la Câmara Municipal de Campo Maior, Ricardo Pinheiro, para presentar el proyecto de rehabilitación de las fortificaciones de Ouguela, completo monumental que tras sufrir un lamentable abandono secular está siendo atendido con esmero y sistematización por los gestores políticos del concelho y su equipo técnico, a pesar del esfuerzo económico que una rehabilitación integral como la que se está llevando a cabo requiere.
Tras esta presencia de la representación política, intervino el Subdirector del Museu Militar de Elvas, teniente coronel José Ribeiro, situando la importancia del legado monumental y paisajístico de Ouguela en el contexto de lo que llamó la “eurorregión de la línea de invasión del eje Madrid-Lisboa” a lo largo de la penetración que la cuenca del Guadiana transfronterizo significa. Abogó por una promoción conjunta del legado histórico-artístico que contiene, para disfrute general e impulso turístico y económico de esta zona transfronteriza.
A continuación, el Archivero-bibliotecario de Olivenza, Luis Limpo, defendió esta obra de recopilación histórica de Francisco Galego por su importancia dentro de lo que llamó “I+D: investigación y divulgación”, que ponga en valor nuestro “tesoro heredado”, lo respete y trasmita con rigor en cuanto a su sentido histórico y trabajos de rehabilitación.
Cerró el acto -que a mí me correspondió presentar y moderar- el historiador Francisco Galego, resaltando la importancia excepcional de Ouguela en todo el concelho de Campo  Maior, pues la explosión del polvorín de la Torre del Homenaje de su castillo destruyó, en 1732, casi al completo esta importante población y su patrimonio interior. De esta forma, “los testimonios de la época medieval -afirmó- en todo el municipio se encuentra solamente en la pequeña Antiga Vila de Ouguela”.
El sábado, 9 de mayo, realizamos visita guiada a esta magnífica Vila, bajo las explicaciones del mismo Francisco Galego, que remarcó su importancia, si bien subrayó que su fundación no es musulmana como tantas veces se ha afirmado, y nos condujo por las partes más importantes del legado patrimonial: Casa del Gobernador, cisterna, adarve de la muralla, cementerio en el hornabeque, iglesia, patio de armas…
Francisco Galego comienzo la explicación en la entrada de la fortaleza.
Intervino, explicando las obras que se realizan de adecuación y rehabilitación integral la arquitecta municipal, Ana Isabel Pereira, mostrando el ambicioso y paciente proyecto de limpieza de foso, donde hubo multitud de infraconstrucciones agroganaderas que están desapareciendo; el soterrado de cableados interiores; reparaciones en lienzos de murallas y construcciones, etc.
Julián García Blanco explicando. A la derecha, la arquitecta
Ana Isabel Pereira que  explicó el proyecto de rehabilitación.
Por último, el historiador, especialista en fortificaciones, Julián García Blanco, explicó con detalle y diversa cartografía histórica, la planificación y desarrollo de las construcciones abaluartadas, en lo que desmitificó el papel constructor atribuido al ingeniero militar francés Nicolau de Langres, cuyo proyecto no pudo llevarse a cabo al ser interceptado por el enemigo español.
En uno y otro acto, Francisco Galego firmó ejemplares de su libro (http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/2015/01/a-antiga-vila-de-ouguela-elaboracion.html, ofrecido por deferencia de la Câmara Municipal de Campo Maior a los asistentes.

Moisés Cayetano Rosado