Mostrando entradas con la etiqueta Actas de I Jornada Fortificaciones Abaluartadas de Olivenza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actas de I Jornada Fortificaciones Abaluartadas de Olivenza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2019


PRIMERAS JORNADAS DE FORTIFICACIONES ABALUARTADAS EN OLIVENZA

Cuando en mayo de 2016 fue incluida en la Lista Indicativa portuguesa a Patrimonio de la Humanidad el conjunto de las fortificaciones abaluartadas de la Raia/Raya luso-española, encabezadas por Valença do Minho, Almeida, Marvão y Elvas, enseguida se pensó la “contrapartida española”.
Se celebraban las “V Jornadas de Valorización de las Fortificaciones Abaluartadas de la Raya” -organizadas por la Revista “O Peloruinho”- en Vila Viçosa, y allí se encontraba el doctor arquitecto y Consultor de Almeida, João Campos, uno de los principales promotores del proyecto. La noticia fue recibida en un lugar y momento propicio para pensar que esa candidatura -“en serie y por etapas”, muy oportunamente encabezada por unas poblaciones con patrimonio fortificado de alto significado histórico y artístico-, habría de ser ampliada en un próximo futuro con nuevas, justas y necesarias incorporaciones.
En cuanto a España, con menos patrimonio fortificado de la Edad Moderna, e incluso con menor grado de conservación con respecto a su autenticidad e integridad, la situación de puesta en valor presenta mayor retraso, pero algunas poblaciones tiene suficiente legado patrimonial como para iniciar su trabajo de investigación, divulgación y restauración que les permita unir esfuerzos a la candidatura y enriquecer en una segunda etapa la firme propuesta “rayana” portuguesa.
Olivenza, de amplias fortificaciones abaluartadas, enriquecidas con magnífico amurallamiento y castillo medievales, está también -¡y muy en primera línea!- llamada a integrar esa oferta a la UNESCO para la clasificación de Patrimonio de la Humanidad.
Por eso, desde el Ayuntamiento, bajo impulso y coordinación de la Asociación “Limbo Cultura” y la colaboración de la Diputación de Badajoz, la Fundación Caja Badajoz y la Asociación “Patrimonio de Olivenza”, se organizó una “I Jornada sobre Fortificaciones Abaluartadas y el papel de Olivenza en el sistema luso-español”.
Ahora se publican las Actas de esa Jornada donde se reflexiona sobre la importancia de este sistema defensivo-ofensivo que recorre nuestra frontera peninsular de arriba abajo, presentando elementos fortificados que forman entre sí un entramado perfecto de vigilancias mutuas y de auxilios en diversas líneas defensivas, y sobre todo donde se estudia el papel crucial de Olivenza y su estado actual en cuanto a este magnífico patrimonio monumental. ( Puede consultarse, bajarse, reproducirse todo en :https://moisescayetanorosado.blogspot.com/p/paginaprueba.html Documento 100, o en https://bibliotecavirtualextremena.blogspot.com/2018/11/actas-de-las-i-jornadas-de.html#102 o https://www.academia.edu/37627687/Actas_I_Jornada_Fortificaciones_Abaluartadas_y_el_papel_de_Olivenza._2018)
Estudio, investigación, reflexión y propuestas de actuaciones las de esta publicación de la Jornada, que suponen la aportación de un dossier necesario para ir conformando la aspiración de inclusión en la candidatura “seriada”, y que impulse todo un conjunto de acciones materiales y de profundización en las consideraciones teóricas.
A lo largo de 169 páginas se reflexiona sobre este importante Patrimonio artístico-monumental e histórico rayano en general, y oliventino (conformado bajo dominio portugués) en particular, de mano de los seis ponentes que presentaron sus trabajos.
El militar e historiador Fernando Parcero Collado publica una didáctica introducción general bajo el título de “Las fortificaciones de Olivenza. Aprendiendo a leer sus piedras”.  El historiador Julián García Blanco se extiende sobre “La fortificación abaluartada de Olivenza en el siglo XVII. Origen y desarrollo”, con amplia y rigurosa documentación y planos de la época. Ramón García Gómez, profesor de la Universidad de Salamanca, hace lo mismo sobre otra población extremeña, que junto a Olivenza es digna de una primera opción de Candidatura: “El papel de Alcántara en la Candidatura a Patrimonio Mundial de la Raya Abaluartada”. João Campos, doctor arquitecto, se extiende sobre “Fortificações da Raia, Património Mundial. Com adenda de uma carta pouco estudada sobre a Raia Central e a Guerra da Sucessão de Espanha”, ampliando sus consideraciones a América. El historiador local oliventino Juan Manuel Vázquez Ferrera profundiza en el “Pasado y presente de la Fortificación Abaluartada de Olivenza (1640-2017), y el autor de esta reseña -director de la Jornada- lo hace sobre “El papel de Olivenza en la Candidatura a Patrimonio Mundial de la Raya Abaluartada”, aportando ambos razones para su clasificación y advertencias sobre el peligro de degradaciones de su autenticidad e integridad.
Una presentación inicial del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; otra del Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, y otra del Alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, además de la propia Asociación Limbo Cultura (organizadora del evento) y del director del mismo, avalan el compromiso institucional, asociativo y técnico para darle continuidad a las Jornadas -que han tenido su segunda edición un año después-  y al empeño de la puesta en valor del patrimonio oliventino.
MOISÉS CAYETANO ROSADO