martes, 30 de agosto de 2016

CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA MILITAR” EN ALMEIDA 
Se lo dije al Consultor de Almeida y “constructor” de los Seminários Internacionales de Arquitectura Militar, el doctor arquitecto João Campos, al finalizar las sesiones de este “X Seminário Internacional”: Resulta increíble que haya podido culminar ya diez sesiones anuales de unos Seminarios que reúnen a especialistas en arquitectura militar de los más diversos rincones del mundo, en una cantidad y calidad que los hace extraordinarios y sin igual en cualquier parte.
En esta ocasión, los ponentes procedían de Alemania, Bélgica, España, Portugal, Israel, Palestina y Brasil, siendo casi veinte los que presentaron sus trabajos entre los días 25 y 27 de agosto, y que serán publicados en inglés y portugués (o español, para los de esta nacionalidad) en la Revista del Centro de Estudios de Arquitectura Militar de Almeida, que viene haciendo unas ediciones muy cuidadas, ampliamente ilustradas y a todo color.
PRIMER DÍA DE SESIONES.
Tras  el acto inaugural, realizado por el Presidente da Câmara Municipal de Almeida, António Baptista Ribeiro (cuya capacidad de gestión del patrimonio monumental de su municipio es tan admirable como su decisión para respaldar estos complicados encuentros), pronunció la conferencia inaugural la arquitecta brasileña Betina Adams. Desarrolló la ponencia “Sistemas defensivos entre Portugal e Espanha na América do Sul e o Brasil com Países Limítrofes: Fronteira Meridional e Sudoeste do Brasil”, remontándose al Tratado de Tordesillas de 1494 para ir desentrañando la evolución de los extraordinarios sistemas defensivos implantados en el subcontinente americano meridional por España y Portugal.
El doctor arqueólogo portugués Jorge Oliveira intervino a continuación con su aportación: “Das fronteiras do 6º milenio a.C. ao Tratado de Alcanices no nordeste alentejano”, contraponiendo las fronteras naturales con las fronteras políticas en el norte de Alentejo, así como resaltando el entendimiento de los pueblos rayanos, pese a la separación artificiosa política de los territorios.
Finalmente, en esta sesión de mañana del 24 de agosto, el arquitecto español Fernando Cobos -un habitual de estos Seminários y múltiples congresos iinternacionales- nos presentó su trabajo: “Valores sistémicos y tecnológicos de la fortificación de Almeida en la Raya Central”. Resaltó la importancia de las fortificaciones de la Raia/Raya como conjunto, como sistema, que explica, justifica y refuerza la importancia de la serie cara a una declaración de Patrimonio de la Humanidad.
Visita a Castelo Rodrigo
La sesión de tarde se dedicó a una “Visita Técnica”, dirigida por el catedrático portugués Adriano Vasco Rodrigues, encargado generalmente de estas visitas, reconocido erudito e investigador, que en esta ocasión nos llevó a recorrer y apreciar la importancia de Castelo Rodrigo y sus alrededores, conjugando paisaje, historia y patrimonio defensivo, eclesiástico y urbano.
SEGUNDO DÍA DE TRABAJO.
El día 25 sería denso de trabajo, contando en la sesión de la mañana con los siguientes ponentes:
Elcio Rogério Secomandi, coronel de artillería brasileño, que explicó su “Projecto Educação Patrimonial”, abordando las construcciones del amplio perímetro de la América de origen portugués, centrándose en la extraordinaria Fortaleza de Santo Amaro da Barra Grande, del Estado de São Paulo, actualmente en la Lista Indicativa de la UNESCO.
Ramón García Gómez, profesor de Derecho de la Universidad de Salamanca, disertó sobre: “Las defensas del nordeste y la articulación territorial de la frontera: el Sistema Fortificado de la Raya Hispano-Lusa en Tras-Os-Montes e Alto Douro”, poniendo de manifiesto la relevancia de las fortificaciones de una de las áreas menos estudiadas de nuestra frontera: Tras-os-Montes/Galicia/Zamora.
Moisés Cayetano Rosado, doctor en Geografía e Historia. Me correspondió hablar de “Autenticidad e integridad en las fortificaciones abaluartadas extremeño-alentejanas cara a una candidatura a Patrimonio Mundial”, indicando los valores y deficiencias del subsistema extremeño-alentejano, sus posibilidades y necesidades de gestión, tras la inclusión de la Raia abaluartada en la Lista Indicativa portuguesa de la UNESCO.
Giora Solar, prestigioso arquitecto israelita, desarrolló la ponencia “Jerusalem’s city walls along History”, haciendo un recorrido histórico de las murallas de Jerusalén, desde su construcción en tiempos de Solimán el Magnífico (1538-1542), sin olvidar sus antecedentes desde el s. XVIIII a.C., llegando hasta la situación actual.
Otro arquitecto-doctor, el español Guillermo Duclós, nos trajo una detallada revisión histórica de las fortificaciones del sur portugués (Algarve), la costa atlántica española y el contorno atlántico marroquí. Recalcó detalladamente la importancia de las intervenciones portuguesas y españolas en su ponencia “Al sur de la frontera peninsular: la defensa del Arco Atlántico”.
Y, por último en la mañana, el doctor arqueólogo Luís Fontes, se extendió sobre “Fronteira e Fortificação a Noroeste. A Praça-forte de Valença e o Sistema Defensivo do Rio Minho”, subrayando su importancia geoestratégica, centrándose especialmente en la fortificación abaluartada de Valença, como cabeza del sistema defensivo fronterizo de la línea del río Miño.
En la sesión de tarde intervinieron:
El doctor alemán en Historia del Arte Michael Losse, con su trabajo “The Development of Bastion in the Knights Hospitallers’ Monastic State in the Dodecanese, Aegean Sea (15th and 16th centuries) – some new aspects”. Destacó el papel constructivo de los Caballeros Hospitalarios en sus territorios del Egeo, que levantaron 250 castillos, ciudades fortificadas, fortalezas y torres entre los siglos XIV y XVI, siendo una de las primeras potencias militares que introdujeron las fortificaciones abaluartadas, de influencia decisiva en otras partes de Europa.
Y el doctor arqueólogo belga Philippe Bragard, con su disertación sobre “The influence of Vauban’s fortifications outside of France. Around the study case of Almeida”, advirtió sobre la necesidad de examinar caso a caso para precisar la influencia real de Vauban, como la de otros muchos ingenieros que intervinieron en los enfrentamientos luso-españoles, lo que originó múltiples influencias, como ocurriría en el caso de Almeida.
Cena durante la Recreación Histórica
Un concierto en la Igreja Matriz y participación en la Recreación Histórica del Cerco de Almeida de 1810 durante las Guerras Napoleónicas cerrarían las actividades del día.
LA SESIÓN DEL SÁBADO.
El sábado continuaron los trabajos del Seminário con las siguientes intervenciones:
El arquitecto portugués Rui Loza: hizo un recorrido histórico de la conformación de Portugal desde la prehistoria hasta la misma actualidad, con la candidatura en serie a Patrimonio de la Humanidad, tituló su ponencia “Nascimento, consolidação e defesa da Fronteira como valor identitário”.
El doctor arquitecto palestino Shadi Ghadban: con su trabajo “A Land of surveillance and control”, nos transmitió una emotiva descripción de las fronteras actuales, la vigilancia y control a que son sometidos los palestinos por parte del gobierno israelita, con el objetivo de la judaización de la tierra, por medio de portones, desvíos, paredes de separación, torres de vigilancia militar, que rememoran los fuertes militares de los diferentes periodos históricos que Palestina vivió.
El doctor arquitecto español Víctor Echarri Iribarren presentó su ponencia “El Ingeniero General Juan Martín Zermeño y las fortificaciones de frontera: Pamplona y Puebla de Sanabria a mediados del siglo XVIII”, rememorando los modelos de Vauban y Verboom para Pamplona y de Carlos Robelin para Puebla de Sanabria, al tiempo que analizó y comparó los aspectos técnicos de ambos proyectos.
Antes de pasar a la sesión de Clausura, y como en las anteriores sesiones, hubo un provechoso coloquio, que fue moderado por João Campos, que presentó previamente a cada ponente e hizo un sustancioso resumen de sus intervenciones.
La Conferencia de Clausura corrió a cargo del catedrático de Arte y Diseño portugués Rui Carita: “Almeida-X-CEAMA”. Glosó la fortificación de Almeida, su significado artístico e histórico, así como el desenvolvimiento actual como foco de investigación y divulgación.
Posteriormente, me correspondió presentar el número 20 de la Revista O PELOURINHO, recién salido de la imprenta, que contiene las ponencias de las “V Jornadas de Valorización de las Fortificaciones de la Raia/Raya”, celebradas en Vila Viçosa los días 21 y 22 de mayo pasado. Y a continuación, anunciar que el abril de 2017 se celebrarán en Almeida -gracias al interés de su Presidente da Câmara, António Baptista Ribeiro, y su Consultor, João Campos- las “VI Jornadas de Valorização das Fortificações da Raia”; en ellas se seguirá investigando sobre nuestro patrimonio artillado y abaluartado de la Edad Moderna en la Raya/Raia, y se colaborará en el impulso a la consecución del título de Patrimonio de la Humanidad para estas fortificaciones, ya incluidas en la Lista Indicativa de la UNESCO, por iniciativa de Portugal y sus municipios fortificados de Valença do Minho, Almeida, Marvão y Elvas.
Intervinieron finalmente, además de João Campos -que presentó a los que hicieron uso de la palabra-, los Presidentes das Câmaras Municipales de Elvas (Nuno Mocinha, venido expresamente a estas actividades) y de Almeida (António Baptista Ribeiro), mostrando su compromiso en el impulso a la candidatura a Patrimonio Mundial (lo que las fortificaciones de Elvas ya son a título individual desde 2012), a la investigación sobre su Patrimonio Cultural y la divulgación del mismo ante los interesados y estudiosos en particular y los ciudadanos en general.
Magnífico Seminario Internacional, por tanto, lleno de aportaciones de interés y compromiso científico, divulgativo y político, que ha de ser extendido a todos los responsables y amantes de las poblaciones de la Raia/Raya luso-española.
NOTA: PARA VER LOS RESÚMENES COMPLETOS, VER LOS DOCUMENTOS 75 Y 76 DE MI ENLACE, CON LA REVISTA DEL CEAMA NÚM. 14: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html
MOISÉS CAYETANO ROSADO

martes, 16 de agosto de 2016

O PELOUINHO NÚM. 20-2016, YA "EN PAPEL"
Desde hace más de un mes está disponible el número 20 de la Revista O PELOURINHO en edición electrónica, conteniendo las ponencias presentadas en el V ENCUENTRO DE VALORIZACIÓN DE LAS FORTIFICACIONES DE LA RAIA/RAYA LUSO-ESPAÑOLA celebrado en Vila Viçosa.

Como informamos, todo el que lo desee puede descargar dicha revista, imprimir, compartir, divulgar, etc. en el Documento nº 73 del enlace http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html

La edición "en papel" acaba de salir de la encuadernadora y será distribuida en primer lugar en la presentación que se hará el día 27 de agosto, a las 12'00 horas portuguesas, dentro de las actividades del X  SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA MILITAR que se celebrará en Almeida, organizado por la CÂMARA MUNICIPAL. Al mismo tiempo, se anunciará la celebración de las VI JORNADAS DE VALORIZAÇÃO DAS FORTIFICAÇÕES DA RAIA, a celebrar en Almeida en la primavera de 2017.

La segunda presentación, con distribución del número, será en Olivenza, el día 10 de septiembre, a las 10 horas españolas, organizada por LIMBO CULTURA.

La tercera presentación, con nueva distribución, será en Vila Viçosa, el día 11 de septiembre, a las 15'30 horas portuguesas, organizada por la CÂMARA MUNICIPAL.

La cuarta presentación será en Badajoz, a principios de octubre (previsiblemente), organizada por la DIPUTACIÓN DE BADAJOZ.

(Pendientes... otras presentaciones que puedan surgir y se deseen organizar...)

En septiembre se procederá, además, a la distribución postal de la revista, por parte de la Diputación Provincial de Badajoz, con destino a bibliotecas públicas, universidades, instituciones culturales, centros de estudios, ayuntamientos y câmaras municipales, rayanos, especialistas de diversas partes del mundo.
Para aquellos a quienes no llegue la edición en papel, vuelvo a insistir que la edición electrónica es idéntica, y no hay problemas para conseguirla en el enlace arriba indicado.

sábado, 13 de agosto de 2016

REVISTA NÚM 14 DEL CEAMA-ALMEIDA
Recibo "vía electrónica" el número 14 de la Revista del CEAMA (Centro de Estudios de Arquitectura Militar de Almeida), con un contenido atractivo y sugerente, somo siempre.

No acabo de explicarme como una población pequeña, cual es Almeida, es capaz de levantar una obra tan gigantesca como es el cuidado admirable de su Patrimonio Cultural, su magnífica fortificación abaluartada y el patrimonio artístico-monumental interior; organizar el fantástico Seminário Internacional anual de agosto, así como poner en pie una escenificación histórica por esas mismas fechas de incomparable despliegue de participantes, ¡y ahora liderar la candidatura a Patrimonio Mundial de las Fortificaciones de la Raia/Raya!

La enorme voluntad y decisión de su Presidente da Câmara Municipal, Dr. António Baptista Ribeiro; la sabiduría y dedicación del Consultor Doctor-arquitecto João Campos, y un amplio equipo de entregados colaboradores, hacen posible el "milagro".

En este número de que doy noticia, tras introducción del Presidente da Câmara, se nos presenta el Programa  del X Seminário Internacional do CEAMA (a celebrar del 25 al 27 de agosto actual), resumen de las ponencias a presentar y del contenido de la visita técnica a realizar. Igualmente, noticia de las Conmemoraciones del Dia del Municipio y necrológica del almeidense António Ginestal Machado. A continuación, una serie de ensayos históricos, técnicos, artísticos y patrimoniales que avalan la justificación de obtener la calificación de Patrimonio Mundial para Almeida, así como dossier de la Candidatura de las Fortalezas Abaluartadas de la  Raia a Patrimonio Mundial (bajo la autoría fundamental de João Campos, coordinador de la Candidatura), y otras colaboraciones complementarias.

El contenido completo de la Revista (en la que me honro en colaborar, y tanto agradezco) puede consultarse. leerse, descargarse, imprimirse, compartirse, etc. accediendo a los Documentos 75 y 76 (va dividido en dos por la "carga electrónica" de la Revista, que no me ha permitido presentarlos en uno solo) de mi enlace: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html

Enhorabuena a los responsables de esta noble empresa, y que todos la disfruten, la disfrutemos.

viernes, 12 de agosto de 2016

“TAMUREJO EN EL HORIZONTE”,   EN EL CORAZÓN Y EN LA RAZÓN


Coordinadores: Emilia Mª Fernández Rodríguez y Juan Cruz Cabanillas Camacho.
Edita: Diputación de Badajoz y Ayuntamiento de Tamurejo. Badajoz, 2016. 375 páginas.

Habitualmente, tomamos con precaución las publicaciones locales porque en muchas ocasiones están escritas desde el costumbrismo superado; desde la buena intención, sí, pero descuidando el rigor tanto en la forma literaria como en el fondo expositivo. Por eso, reconforta encontrarse con obras como la que ahora acabo de leer: “Tamurejo en el Horizonte”, porque topamos con un libro escrito con el corazón y la razón. Con el corazón, por la pasión puesta en esta entrega coral, y con la razón, porque el volumen en una muestra de buen hacer, sistematizado, abarcador, completo.
El libro, de 375 páginas, con ilustraciones a todo color, está editado por la Diputación Provincial de Badajoz y el Ayuntamiento de Tamurejo, e impreso con fortuna en los talleres de “Gráficas Diputación de Badajoz”, de donde salen cada año mayor y mejor número de títulos, completando una macro enciclopedia especializada en obras locales, de creación, ensayo e investigación. Sus coordinadores han sido Emilia Mª Fernández Rodríguez y Juan Cruz Cabanillas Camacho, que han logrado reunir un variado, enriquecedor y nutrido grupo de colaboradores para ofrecernos este producto verdaderamente ejemplar.
Tras un Prólogo de la alcaldesa, Rosa María Araújo Cabello, que ha puesto toda su ilusión y empeño en la edición, y sendas presentaciones de los coordinadores, vienen los siete capítulos en que se divide la obra, y que son los siguientes:
Un primer capítulo dedicado a la “Historia, geografía, medios y vías de comunicación. El entorno de Tamurejo”, con siete colaboraciones en que se desgrana la evolución histórica de la población y su entorno, dedicando especial atención a su demografía, comunicaciones, la riquísima y abastecedora naturaleza de los alrededores, los parajes más señeros (entre los que destaca “El Morro”, montículo que lo ampara y desde los mapas históricos del siglo XVII lo hace inconfundible), así como las comunicaciones (destacando la Cañada Real) tanto de vías físicas como audiovisuales y su evolución.
El segundo capítulo se centra en la “Economía y forma de vida”, con seis aportaciones que analizan los recursos económicos en general (agro-ganaderos, artesanales, pesca y caza…), la forma de vida y su desenvolvimiento cotidiano, así como dos “figuras” muy peculiares del entorno: el pastor y el curtidor de pieles, sin dejar atrás otro recurso vital de nuestro pasado como era “El Molino” del pueblo, hoy en vías muy adelantadas de rehabilitación para disfrute ciudadano en el hermoso paraje de Las Mesas, en el río Agudo.
Un tercer capítulo se detiene en “Tradición y Fiesta”, tradiciones y fiestas, pues la riqueza en ello es abrumadora en este pueblo singular de nuestra Siberia. Cuatro entregas lo componen, recorriendo las celebraciones más señaladas de la colectividad, y especificando monográficamente “La procesión de Las Gavillas” (procesión de gamones encendidos del 24 de diciembre) y “La Fiesta de San Antón”(del 17 de enero), rememorando algunas que ya no se celebran.
El capítulo cuarto se dedica a “Juegos, canciones y cuentos”, de lo que tanta riqueza han tenido nuestros pueblos y que lamentablemente se van perdiendo, por lo que se hace más necesario su recordación. Tres colaboraciones lo integran, centrándose en los antiguos juegos de la niñez, bastante extendidos ¡y perdidos! por toda Extremadura (¿cómo olvidar “El aro”, “Los platillos o chapas”, “La peonza”, “El güa”, “Los bolindres”, “Los zancos”, “La comba”…?), adornados con canciones y nostalgias.
“Gastronomía, costumbres y gastronomía” conforman el quinto capítulo, con cinco artículos. Emotivas comidas que la abuela le cuenta a su nieta, “de cuando era pequeña”; recetas deliciosas de dulces tentadores, entre los que destacan la Candelilla, las Flores, los Canutos, los Bodigos…, de elaboración casera y especialmente incomparables e imbatibles. Descripción de un telar: estructura, usos, objetos obtenidos, así como diversos útiles artesanos, de costura, punto, bordados, bolillos y ganchillo, tan comunes en nuestros pueblos como irremediablemente perdidos. Y una curiosa descripción del ritual de la boda tradicional y sus prolegómenos, también  relegado a las páginas de la antropología.
El penúltimo capítulo, el sexto, cuenta con otros cinco trabajos, que giran alrededor de “Relatos y recuerdos”, rememorando paseos por El Morro, vivencias de niñez y la presencia tan amada de su ermita de la Virgen del Rosario, terminando con unos sentidos versos dedicados al pueblo, a “su” Virgen, a las Gavillas de Navidad y a un señero árbol perdido.
El último capítulo lleva por título “Voces de Tamurejo” y es un alarde recopilatorio de vocablos típicos del pueblo (compartidos con la comarca y la región muchos de ellos), que casi llegan a los 500, presentados en triple columna: el vocablo tamurejano, su explicación a la luz interpretativa de la Real Academia de la Lengua y un ejemplo de uso en frase coloquial.
Trabajo, por tanto, enciclopédico. Titánico para los coordinadores, en la estructuración, búsqueda de colaboradores, compaginación, recogida de fotos actuales y antiguas (de extraordinario valor testimonial muchas de éstas). “Redondo” en resultados, de los que todos debemos sentirnos orgullosos, al ser un ejemplo de buen hacer, de rescate histórico, antropológico, sociológico, vital y vitalista, de un pueblo que sabe vivir, convivir y compartir.

MOISÉS CAYETANO ROSADO
988 ENTRADAS PUBLICADAS EN EL BLOG
180.000 visitas de lectores
Ya hace más de cinco años y medio que comencé a hilvanar este blog, que ahora, en medio de los calores del verano, me pongo a recapitular, animando a que quien lo desee se sume a la búsqueda de algo que en él pueda interesarle.

Son 640 las entradas publicadas en su "Página inicial", 274 en sus "Artículos cortos" y 74 en sus "Archivos adjuntos", que forman un conjunto donde hay "un poco de todo", con 180.000 visitas de lectores. Desde estudios y comentarios de arte, historia, demografía, emigración, economía, política... hasta recuentos de viajes, reseñas de películas, libros, revistas. Desde obras de creación literaria a múltiples fotos de lugares y momentos escogidos. Desde breves trabajos de menos de una página hasta libros enteros y revistas completas.

Una vez más, y precisamente ahora que quizás se tenga más tiempo, debido a las vacaciones y a que "el calor" nos recoge, invito a la incursión en el blog, a la impresión de lo que guste, a la divulgación de lo que se desee, a "compartir" trabajos, entradas, artículos, documentos, libremente, pues nada aquí está sujeto a restricciones.

Espero seguir, desde él, contactando con tantas y tantos amigas y amigos de los lugares más dispares, de los que me han llegado gratas noticias, aprovechables informaciones y extraordinarias amistades. Y entre todos enriquecernos y seguir abriéndonos camino por la vida.

sábado, 6 de agosto de 2016

TRES MUESTRAS DE ATENTADOS ACTUALES CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL DE BADAJOZ
Moisés Cayetano Rosado 
Las muestras de maltrato contra el Patrimonio Cultural de Badajoz son infinitas. Tal vez no haya muchos casos tan extremos de saña contra el Patrimonio Artístico-Histórico-Monumental como el caso de Badajoz a lo largo de todo el siglo XX. La destrucción de parte importante de su muralla abaluartada, fuertes exteriores, revellines, colmatación de glacis y fosos, eliminación de cuarteles militares, etc. que explican nuestra historia de confrontaciones en la Edad Moderna y el siglo XIX, ha sido brutal.
Son muy conocidas y lamentables las agresiones contra su recinto amurallado durante la II República (pese a las Cartas de Atenas de 1931 y 1933, asumidas por la comunidad internacional civilizada, para proteger, conservar y restaurar el Patrimonio) y los años del “desarrollismo” y expansión urbanística (años sesenta, pese a la contundente Carta de Venecia de 1964, que marca las pautas de todas las declaraciones, convenciones, acuerdos, etc. internacionales en materia de protección, preservación y tratamiento respetuoso de monumentos, sitios, bienes materiales e inmateriales).
Pero los atentados han proseguido en el tiempo, y cuando creíamos que ya habíamos alcanzado la cima del despropósito, el siglo XXI sigue en Badajoz el camino marcado por las actuaciones del precedente.
Entre los múltiples ejemplos que se pueden poner y condenar, elijo tres por su significación y trascendencia.
El primero: la construcción de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación en  el interior de la Alcazaba musulmana -nada más empezar el siglo, contraviniendo todas las recomendaciones de las cartas internacionales que se han ido sucediendo en los últimos ochenta y tantos años, y vulnerando las Normas Urbanísticas del Plan Especial de Protección del Casco Histórico de la ciudad, que estableció Protección Integral para este Bien de Interés Cultural, y por tanto prohibía cualquier adición, alteración e imposición, que es lo que a la postre se hizo. Recurrido el atentado por la Asociación de Amigos de Badajoz, sucesivas sentencias del Tribunal Superior de Extremadura y el Tribunal Supremo han fallado a favor del derribo parcial de la obra, que se ejecuta en el verano de 2016… sin que los responsables del allanamiento (técnicos y políticos) asuman responsabilidades personales, profesionales ni económicas.
El segundo: la actuación “rehabilitadora” durante estos últimos años, en el Fuerte de San Cristóbal, obra abaluartada del siglo XVII, con posteriores modificaciones de adaptación a las necesidades de defensa en los siglos XVIII y XIX, y construcciones interiores consistentes en Casa del Gobernador, casas de oficiales y de suboficiales, con uso militar activo y de prisión hasta bien entrado el siglo XX. Si bien se ha respetado en esencia la obra abaluartada, el interior ha sido completamente arrasado, para levantar en él edificaciones hormigonadas y acristaladas con terrazas planas que rompen no solo con la lectura histórica del monumento, su integridad y autenticidad, sino que crea unos espacios con destinos hoteleros o similares absolutamente inadecuados. Y ahí está: con defectos de construcción, que han llevado a derrumbes, y con indefinición de uso y cierre a las visitas para vergüenza de los gestores políticos, que no parecen darse por aludidos.
El tercero: la transformación (en actual ejecución) del interior del Baluarte de la Trinidad, también del siglo XVII, en una especie de dique de contención, de barrera de pantano “sin agua”, a base de hormigón y escalinata “palaciega” lateral, que dan al traste con lo que el interior de un baluarte es: lugar de defensa artillera, con rampas, tierra apelmazada y recubrimiento pétreo. Otra vez tirada por la borda la integridad, la autenticidad y la lectura histórica, para convertirlo en una especie de “muro de las lamentaciones” con terrazas para “paseos cortesanos”.
Habría que colocarles a perpetuidad a los responsable una camiseta –para llevar siempre a la vista- con el apartado sexto de la Carta de Cracovia del año 2000 sobre “Principios para la Conservación y Restauración del Patrimonio Construido”, que “actuando en el espíritu de la Carta de Venecia de 1964” (como reza en su Preámbulo), dice: La intención de la conservación de edificios históricos y monumentos, estén estos en contextos rurales o urbanos, es mantener su autenticidad e integridad, incluyendo los espacios internos, mobiliario y decoración de acuerdo con su conformación original. Semejante conservación requiere un apropiado “proyecto de restauración” que defina los métodos y los objetivos. En muchos casos, esto además requiere un uso apropiado, compatible con el espacio y significado existente. Las obras en edificios históricos deben prestar una atención total a todos los periodos históricos presentes.

A ver si a partir de ahora -con este cartelito a la pechera, o al cuello como en la “escuela antigua” cuando te colocaban por torpe el cartel de “soy un burro”-, se piensan un poco más estas actuaciones “vanguardistas” que tienen de vanguardia lo que la primera línea de una estampida de elefantes. ¡Ah!, y que asumieran las responsabilidades personales, profesionales, políticas y económicas de los desaguisados.