miércoles, 26 de noviembre de 2025

O 25 de Abril que Novembro traiu

(El 25 de Abril que Noviembre traicionó)


Autor: Manuel Duran Clemente. Coordina: Maria Dulce Simões.

Editorial: Modocromia Edições, 2025. 228 páginas.

Manuel Duran Clemente es un Capitão de Abril que estuvo desde el primer momento del Movimento dos Capitães implicado en la lucha por conseguir acabar con las guerras coloniales, que ensangrentaron Portugal a lo largo de trece años (1961-1974), lograr la democracia tras casi medio siglo de cruel dictadura y avanzar en el desarrollo económico de una sociedad en la que la inmensa mayoría sufría carencias lacerantes.

Pero una vez conseguidos los dos primeros objetivos con la Revolução dos Cravos, su lucha no cejó, pues el último quedaba pendiente: el pueblo portugués seguía bajo el fantasma de la falta de recursos, lo que se iba paliando con una lucha popular -amparada por normas legales gubernamentales de unos Governos Provisórios de corte revolucionario-, que llevaba a la nacionalización de los principales medios de producción y servicios, así como a una colectivización de la propiedad agraria en los campos latifundistas del Sur, hasta entonces en manos de una minoría privilegiada.

Ese empeña de Duran Clemente, como de muchos de los Capitães de Abril más concienciados del Movimento das Forças Armadas (MFA), chocó con una amarga realidad.  Tras los meses transcurridos entre el 25 de Abril de 1974 (día del derrumbe fulminante del Régimen implantado por Oliveira Salazar y continuado por Marcelo Caetano) y el 25 de Novembro de 1975 (momento en que una “reconducción militar” enfrentó a los partidarios de profundizar en la Revolução y los que pretendían frenarla, e incluso anularla), los partidarios de esto último se alzarían con el triunfo y el poder, revisando y destruyendo las conquistas de los “meses de la Revolución”.

De facto, “a Revolução de Abril foi desvirtuada e pactuada a 25 de Novembro de 1975 pelos partidos da direita (PPD e CDS), com a conivência do Partido Socialista, com o Amém da Igreja Católica, com o consentimento da ala “moderada” e da mais conservadora das Forças Armadas, e o apoio incondicional de uma burguesia aterrorizada com as expropriações e nacionalizações”, escribe Manuel Duran Clemente en la página 185 de su libro O 25 de Abril que Novembro traiu, publicado ahora, a 50 años de aquellos lamentables acontecimientos.

El libro se divide en dieciséis capítulos a los que antecede un “Tributo a Varela Gomes” (otro militar revolucionario con el que Duran Clemente colaboró intensamente), un prefacio del profesor Rui Pereira, más un preámbulo. Acaba con un epílogo, un posfácio de la profesora Ana Sofia Ferreira y varios anexos documentales de gran valor y clarificación histórica. A lo largo de sus intensas páginas desgrana el autor -ahora coronel retirado- todo lo que fue el proceso revolucionario de los años 1974 y 1975, sus precedentes y consecuentes, la ilusión creada, las luchas llevadas a cabo, las dificultades de la conformación de una sociedad justa y solidaria, las divisiones internas en el seno de la sociedad y de los militares, su actuación arriesgada por mantener la línea de progreso y las penalidades sufridas por ello, exilio incluido.

Ana Sofia Ferreira dice en su exposición que “A revolução de 1974-76 constitui o processo de democratização português, um proceso feito por rutura, em que militares como Duran Clemente tiveram um papel fundamental, a lutar ao lado do povo português por um país mais livre, mais justo e igualitário”(pág. 205-206).

Manuel Duran Clemente, hoy día Grande Oficial da Ordem da Liberdade, intelectual, escritor y poeta, descendiente “rayano” (de ascendientes de España y Portugal) es un “vecino” generoso por cuanto hemos podido disfrutar de su presencia y testimonio en este lado de la “Raya”, y ya ha sido reseñado anteriormente en este medio. Y es un militar comprometido con el pueblo, fiel a aquella consigna celebrada en los años de la Revolución: “Povo-MFA”. Pueblo y Movimiento de las Fuerzas Armadas unidos por un mundo mejor.

MOISÉS CAYETANO ROSADO 

No hay comentarios:

Publicar un comentario