jueves, 25 de mayo de 2017

EXTREMADURA EN EL ESPEJO DE LA MEMORIA

Coordinadores: Ángel Olmedo Alonso y José Manuel Corbacho Palacios.
Edita: Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura. Colaboración de la Diputación de Badajoz. 2016. 200 páginas y documental Los yunteros de Extremadura.

A mediados de 2016 se celebró un ciclo de conferencias, organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, con la colaboración de la Diputación Provincial de Badajoz, que ahora se recoge en un libro, al que se adjunta una original tarjeta con memoria USB conteniendo el documental de 1936 Los Yunteros de Extremadura.
El volumen lleva una Presentación del Presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, donde muestra la apuesta de la institución que preside por la reivindicación de la Memoria y la colaboración con asociaciones como la que promueve estas actividades de recuperación y dignificación.
José Manuel Corbacho Palacios, Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, hace la Introducción, hablando de “aquellos años de plomo, miedo, dolor y miseria que comportó el triunfo de los rebeldes franquistas” (pág. 8), denunciando el posterior olvido y presentando este ciclo conmemorativo, a 85 años de la proclamación de la II República y 80 años del golpe militar.
Las ponencias del ciclo constituyen el contenido con que continúa la publicación, siguiendo este orden:
El profesor de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba, Pedro Poyato Sánchez, explica “El documental Los yunteros de Extremadura” -recuperado en 2012 en los archivos de la Universidad Estatal Rusa de Humanidades-, dirigido por Francisco González de la Riva, marqués de Villa-Alcázar, en mayo de 1936, donde se muestra la miseria de estos trabajadores del campo, analizando su contenido descriptivo y estableciendo paralelismos con Las Hurdes/Tierra sin pan de Buñuel.
La antropóloga portuguesa Dulce Simões, asidua colaboradora de estas actividades, abunda en un tema del que “abanderada”. “Frontera y guerra civil: muros políticos y puentes de solidaridad”, es el título de su aportación, donde nos vuelve a recordar la solidaridad del pueblo portugués de Barrancos y del teniente Seixas -comandante en la zona de la Guardia Fiscal-, para con los refugiados republicanos españoles, al tiempo que relata la solidaridad de otros lugares fronterizos, como Elvas, Campo Maior, Moura, Mourão, Ficalho, así como otros puntos de la extensa frontera luso-española, a pesar de la connivencia del régimen salazarista con los golpistas españoles.
El periodista Emilio Silva Barrera, Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, presenta un texto donde funde tres artículos que acababa de publicar, bajo el “retador” título de “Tú también eres franquismo sociológico”, afirmando que “La transición fue una enorme puerta giratoria por la que transitó una numerosa clase social que ha gestionado este país desde la muerte de Franco hasta hoy” (pág. 69), mostrándose muy crítico con la “benevolencia” de políticos, escritores y amplias capas de la sociedad, dispuestos a un olvido injusto, reivindicando la reparación de sus “daños vigentes” (pág. 80).
Igualmente crítico habría de ser el profesor de Ciencia Política de la Universidad Rovira y Virgili, Alberto Reig Tapia. En su ponencia “La Guerra Civil española de nunca acabar, 80 años después” hace balance de lo que supuso aquella sangría terrible, las miserias de la posguerra, el adoctrinamiento malintencionado de nuestra sociedad y la propaganda tendenciosa que continúa, estimando que “todavía habrán de pasar muchos libros rigurosos, muchas investigaciones serias” para que se evidencie la verdad “que establecen los auténticos profesionales” (pág. 109).
De Francisco Moreno Gómez, doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Instituto, leemos su aportación “Hacia el veredicto de la historia. La catástrofe humanitaria del franquismo y los crímenes internacionales”, donde califica al régimen franquista de genocida (física, económica, cultural y biológicamente) y a sus actuaciones represivas como crímenes contra la humanidad, aunque se muestra pesimista en cuanto a este necesario reconocimiento. “El severo veredicto de la Historia contra Franco, que reclamaba Olof Palme, ni se ha producido ni se va a producir” (pág. 131), por connivencia de todos los poderes fácticos.
Por último, el historiador Ángel Olmedo Alonso nos ofrece un extenso texto (65 páginas), en torno a “II República, reforma agraria y colectivización en Extremadura: Recuperar la memoria histórica y ‘audiovisual’ a través de Los yunteros de Extremadura”. En él analiza pormenorizadamente el documental, al tiempo que nos relata su impacto en las proyecciones del mismo que se han realizado por distintas poblaciones de Extremadura, que fueron acompañadas de charlas contextualizadas, didácticas, explicativas y críticas del propio historiador, sobre las necesidades y realizaciones de aquella reforma agraria.
Libro, sin duda, riguroso, emotivo, necesario, que se enriquece con un documental estremecedor sobre una tierra y una gente maltratada y sometida a un destino miserable, ante el que rebelarse lo pagaron tantos con el salvajismo reaccionario y con la muerte.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

No hay comentarios:

Publicar un comentario