Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2021

 EL KAFKIANO DESENVOLVIMIENTO DE MUFACE


Tengo cita -obtenida por internet- en MUFACE (Mutualidad de Funcionarios Públicos del Estado): cuarta planta del edificio de Subdelegación del Gobierno de Badajoz. Paso el control de confirmación de cita y subo para entregar una documentación. La cosa pinta bien: el funcionario y cuatro funcionarias que están arriba se encuentran relajados. Nuevo paso: pedir número a una maquinita, que no tiene papel expendedor, pero de viva voz me asignan una mesa (todas están libres) sin silla. Enseño la documentación.

- ¡No!, me dice la trabajadora. Esto lo tiene usted que entregar por registro o por carta ordinaria.

- Pero en el impreso pone que lo puedo entregar en mano, le digo.

Me asegura que estoy confundido. La “invito” a leer el impreso que le entrego. Lee el primer renglón.

- Aquí no pone eso, contesta.

Le insto a que siga leyendo. Un pequeño esfuerzo y dos renglones más abajo encontrará mi observación.

- ¡Ah!, exclama. Esto está mal. Hay nuevas instrucciones y ya no se puede entregar aquí, sino en registro (planta baja) o por correo ordinario.

- ¡Pero yo saqué el impreso de internet ayer!, alego.

- ¡Pues está confundido! Tendrán que cambiarlo en la web, me dice, y se marcha con mis papeles, supongo que a “consultar instancias superiores”.

Vuelve. Se ratifica en lo dicho.

- Muy bien, le digo. Lo pongo en su sobre y se lo dejo aquí.

- No, no. Lo tendrá que poner por correo.

- Pero “correos” lo que hará es traer aquí ese sobre. Suponga que yo soy el cartero.

Nada, cerrada en banda. Así que iré a la planta baja y lo entraré por registro, algo que no se permite al personal en activo, pero sí a los jubilados, y yo tengo el “privilegio” de serlo.

El guarda de seguridad de allí me dice:

- Vale, puede hacerlo, pero tiene que solicitar cita previa por internet.

- ¡Si veo que en “registro” no hay nadie esperando a ser atendido!, alego.

Me mira compasivo. Me conoce de otras veces u otras cosas.

- Mire, no le dé usted vueltas porque se va a cabrear. No tiene sentido, pero es así. Todos los días atiendo a afiliados de MUFACE con el mismo problema, indignados. Antes al menos tenía aquí abajo un buzón y allí se podía dejar la documentación, pero ahora hasta eso han quitado.

Pues nada, saco mi teléfono móvil, pido cita por internet, me la dan y con la documentación me presento para que cojan mi documentación en la planta baja y, supongo, un conserje la suba a la cuarta. ¡Si Kafka hubiera vivido en estos tiempos!

Moisés Cayetano Rosado

lunes, 24 de septiembre de 2012

INTERNET: ESA PODEROSA HERRAMIENTA

          Estoy buscando literatura escrita en portugués y castellano, así como documentación sobre arquitectura e ingeniería militar de fortificaciones abaluartadas. El acceso en librerías y bibliotecas es limitado (menos en literatura, pero no hay mucha en portugués si estás en países hispanos y en castellano si estás en países de habla  portuguesa); ahora, en "la red" de internet resulta extraordinario. Son múltiples los portales de páginas web, blogs, facebook... en donde encontrar materiales. De estas materias y de cualquiera.

          En cuanto a literatura en portugués,dejo esta dirección en la que encontrar y "bajar gratis" miles de libros, que aumentan cada día: http://groups.google.com/group/viciados_em_livros/topics

          En literatura escrita en castellano, para "bajar" unos gratis y otros de pago: http://elaleph.com

          Si nos referimos a documentación sobre fortificaciones (y sobre cualquier materia), hay -entre otros muchos- dos portales extraordinarios, para "bajar gratis":

          Un Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia, con más de 12.000 trabajos de lo más variado y en permanente aumento: http://www.riunet.upv.es

          Otro Repositorio patrocinado por la Generalitat de Catalunya, con participación de diversas universidades españolas y la colaboración de otras de todo el mundo, con casi 13.000 tesis doctorales presentadas en España y otras 35.000 consultables de todo el mundo, que no dejan de incrementarse: http://www.tdx.cat

          Añadamos otra más con múltiples revistas que se pueden descargar igualmente gratis, y entre las que destaco la densa y siempre bien documentada "Revista de Historia Militar" (anual e ininterrumpida desde 1957): http://www.portalcultura.mde.es/publicaciones/revistas/

          Esto no es más que una muestra de lo mucho que puede encontrarse en "la red", y que -como tela de araña- nos conduce de una fuente a otra, hasta... ¡el infinito!