martes, 30 de septiembre de 2014

CELEBRADAS LAS III JORNADAS SOBRE VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO ABALUARTADO DE LA RAYA LUSO-ESPAÑOLA 
Guillermo Duclós,como coordinador de las Jornadas, dándole inicio.
Concebidas para estudiar y concienciar sobre la importancia del Patrimonio Abaluartado de la Raya, y con la aspiración de que el conjunto logre la calificación de Patrimonio de la Humanidad (que individualmente consiguió Elvas en 2012), se han alcanzado ya tres convocatorias de Jornadas celebradas respectivamente en Badajoz, Castelo de Vide y ahora en Castro Marim.
Visitando las fortificaciones de Castro Marim
III JORNADAS.
Estas III Jornadas han transcurrido los días 26 y 27 de septiembre en el Salón de Actos de la Biblioteca de Castro Marim, organizadas por la Eurociudad del Guadiana y sus municipios integrantes: Castro Marim, Vila Real de Santo António y Ayamonte.
El marco de las ponencias presentadas y los responsables de las mismas, por orden de intervención, han sido:
Mañana del día 26: - Descripción y características de la Raya en su conjunto: proceso de formación, diferentes regiones de frontera; modelos de transición y nuevas estructuras; manifestaciones y desenvolvimiento. A cargo de Moisés Cayetano Rosado, doctor en Geografía e Historia.
Tarde del día 26: - Fortificaciones de la frontera de Alentejo Sur y de la Baja Extremadura. A cargo, respectivamente, de los historiadores Fernando Branco Correia y Julián García Blanco.
- Las fortificaciones del Algarve y de Extremadura del tramo bajo del río Guadiana. Tratadas respectivamente por el coronel António José Pereira da Costa y el doctor arquitecto Guillermo Duclós, que además ha sido el coordinador de las mismas.
Mañana del día 27: - Metodología de intervención en la consolidación del Forte de São Sebastião de Castro Marim, por el ingeniero Carlos Mesquita.
- Restauración del castillo de San Marcos de San Lúcar de Guadiana, por el doctor arquitecto Guillermo Duclós.
- Restauración de la Torre de Isla Canela y Bonete Artillero, por la arquitecta Ana María Mateos.
- Arquitectura Militar en el Algarve: un Patrimonio en busca de Valorización, por la Doctora Natercia Magalhães, de la Direcção Regional da Cultura do Algarve.
- Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA) en el ámbito de la Raya, por el arquitecto Juan José Fondevilla, de la Dirección Territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en Huelva.
Al lado del Fuerte atenazado de Cacela Velha
MARCO TEÓRICO Y PRÁCTICO.
De esta forma, quedaba cubierto un marco teórico y otro práctico con respecto al tratamiento de las fortificaciones abaluartadas, teniendo especial incidencia en el entorno comprendido por el Bajo Alentejo, Baja Extremadura, Andalucía y Algarve, dentro todo ello del espacio transfronterizo.
Si bien la primera ponencia trató de encuadrar el proceso de formación de las fortificaciones de toda la Raya/Raia desde los primeros conflictos de la Guerra de Restauração hasta el final de las Guerras Napoleónicas, el resto de las intervenciones descendían a lo concreto, exponiendo el marco de fortificaciones de manera detallada desde el sur de Badajoz y el distrito de Beja hasta las principales localizaciones de Huelva y el Algarve fluvial (con extensión al resto costero).
A estos planteamientos teóricos se le añadió el práctico de actuaciones sobre fortificaciones, mostrando los significativos ejemplos de Castro Marim (Forte de S. Sebastião), Sanlúcar de Guadiana (Castillo de San Marcos) y Ayamonte (Torre de Isla Canela, bonete artillero y lienzos recuperados de muralla).
Finalmente, se presentó el plan de actuaciones de las respectivas administraciones regionales (Andalucía y Algarve) para con este valioso conjunto del Sur de la Raia/Raya, cuyo empeño en la rehabilitación y revitalización está siendo manifiestamente satisfactorio.
En Vila Real de Santo António
VISITAS GUIADAS.
Se completaron las Jornadas con visitas guiadas en las tardes de ambos días, recorriéndose en la primera todo el conjunto amurallado de Castro Marim: tanto el castillo medieval -posteriormente artillado- como los lienzos fortificados “a la moderna” y el Forte de São Sebastião.
En la tarde del día 27 pudimos visitar Cacela Velha (del municipio de Vila Real de Santo António), que posee un interesante Fuerte atenazado hacia el mar, actualmente en uso por la Guardia Nacional Republicana, para labores de vigilancia costera. El Fuerte  y la pequeña población de Cacela Velha son un claro ejemplo de buen tratamiento en el uso de los elementos patrimoniales, si bien sería conveniente que la GNR facilitara visitas en determinados días y momentos, para poder disfrutar del mismo no solo en su recorrido perimetral sino en su interior.
A continuación, tuvimos la oportunidad de recorrer la “ciudad pombalina” de Vila Real de Santo António, y admirar las fachadas de su paseo fluvial, armónico conjunto, como su propia plaza principal.

En la Torre de Isla Canela
Finalmente, pudimos subir a la Torre de Vigilancia de Isla Canela, otro ejemplo de
buena rehabilitación de este elemento clave en la observación del entorno, desde donde la vista de las marismas y de las poblaciones de los alrededores supone hoy un espectáculo sobrecogedor, tan lleno de sosiego como en su día lo sería de zozobra por los enfrentamientos que ambos países (España y Portugal) protagonizaron en la Edad Moderna y de los que hoy nos queda el testimonio patrimonial, artístico y monumental de estas construcciones ejemplares.

lunes, 29 de septiembre de 2014

DE CASTRO MARIM A ELVAS, CON MENCIÓN A ALMEIDA Y VALENÇA DO MINHO
Forte de S. Sebastião y murallas. Castro Marim
Moisés Cayetano Rosado

Vengo de Castro Marim, donde hemos celebrado los días 26 y 27 de septiembre las “III Jornadas de Valorização do Património Abaluartado da Raia Transfroteiriça”; hablaré de ellas próximamente con detenimiento.
Asisto el día 28 a la Exposição “Património, sempre uma descoberta: a Cisterna da Praça e os prédios militares de Elvas”. Ambos acontecimientos, encuadrados dentro de las Jornadas Europeias do Património.
¿Cómo es posible, en medio de tanta barbarie para con el Patrimonio Histórico-Monumental como ocurre por todos los puntos cardinales, que unas poblaciones del oeste peninsular -“apretadas” de recursos económicos- mantengan tan admirable tratamiento de su propia herencia patrimonial, realzándola, revitalizándola, ofreciéndola a todos de una forma tan ejemplarmente extraordinaria?
Castro Marim es “la joya de la corona” dentro de las fortificaciones del sur de la Raia/Raya, como Elvas lo es en el extenso espacio extremeño-alentejano. Y como más arriba Almeida para las Beiras-Castilla/León, o Valença do Minho en el norte portugués/sur gallego.
Castillo medieval de Castro Marim visto desde el Forte
El castillo medieval de Castro Marim -posteriormente artillado- y sus murallas fortificadas “a la moderna” -con esa maravilla de Forte de São Sebastião, mínimo y admirable rectángulo de cuatro semibaluartes resaltados entre sendas cortinas y tenazas-, se alzan en las marismas salinas de la desembocadura del Guadiana como diamante gigantesco y pluriforme, que guarda en su interior un caserío singular, algarvío, blanco y ocre, de calles que suben y bajan de una a otra maquinaria defensiva, enclavadas en su extremos resaltados, de cerros vigilantes.
En las Jornadas se nos expuso el proceso de su rehabilitación: respetuosa, ejemplar, enaltecedora de sus potencialidades. Conjunto bien visible desde los extensos alrededores: Ayamonte en España, Vila Real de Santo António en Portugal… Guarda y vigía de la entrada del Guadiana, testigo desde lo más remoto de invasiones; conteniendo avances con su poderoso amurallamiento de sucesivo perfeccionamiento, y que hoy es testimonio y tesoro para todos.
Cisterna da Praça. Elvas.
Elvas, la más compleja de las fortificaciones de la Península y, sin duda, una de las que atesora mayor legado de defensa militar del mundo, nos ha vuelto de nuevo a impresionar. Ya no es solo su recinto fortificado general, con tanta profusión de baluartes, revellines, mediaslunas, coronas, tenazas, redientes, glacis, puertas monumentales, cuarteles, antiguos hospitales, almacenes de barcas y pertrechos, edificaciones de intendencia, sus dos fuertes y los tres fortines…
 
Paiol de Nossa Senhora da Conceição
Ahora se nos exhibe con esos tesoros menos conocidos como es su increíble Cisterna da Praça -de 56 metros de largo, 5 de ancho y 8 de altura,- diseñada por el ingeniero jesuita Cosmander en el siglo XVII, de bóveda de cañón con arcos fajones y monumental escalera -de 26 peldaños para acceso a la base-, capaz de contener 2.320 metros cúbicos de agua. También fue recuperado hace algún tiempo, para uso cultural, expositivo, el Paiol de Nossa Senhora da Conceição (polvorín), inmensa construcción circular con cúpula en “media naranja” (casi 15 metros de circunferencia en su base), rodeada de corredor de protección -diseño del ingeniero francés, igualmente del siglo XVII, Nicolau de Langres- y amparada posteriormente por  gigantescos pararrayos.
Entrada a la fortificación de Almeida
También -hace menos de un mes- estuve en Almeida. Su Seminário Internacional del Centro de Estudios de Arquitectura Militar reúne cada año a finales de agosto a especialistas en fortificaciones de todo el mundo, y una vez más fue un regalo  para todos, mostrándonos el respeto, el magnífico hacer en la conservación y revitalización de su legado defensivo, que sigue proyectando rehabilitaciones de su portentoso conjunto, recuperado ya en su mayor parte.
Fosos del Castelo de D. Dinis. Almeida.
Una nueva etapa para intervenir en el Castelo Medieval de D. Dinis, luego artillado, así como en el Quartel das Escuadras (del siglo XVIII), completará un conjunto singular y portentoso, hexágono casi regular que contiene todos los elementos de una fortificación rigurosamente abaluartada.
 Pocos días antes pasé por Valença do Minho: igualmente sorprende por el tesón con que se cuida el patrimonio militar encerrado en su doble fortificación: obra coronada hacia el sur, unida por leve pasadizo al extenso cuerpo ovalado con siete baluartes que da hacia Tuy.
Murallas de Valença do Minho
Tuy desde Valença do Minho
Como las anteriores, mantiene el interior lleno de vida, de actividad, de acertado uso ciudadano y oferta cultural, recreativa y lúdica abierta al visitante. Sus vistas hacia las vegas del curso bajo del Miño y hacia Tuy resultan impactantes.

¡Qué ejemplo para todos! ¡Qué envidia para tantos que vemos cómo en la misma Raia/Raya muchos responsables de sus poblaciones con legado monumental fortificado no saben entender la lección que estas ciudades nos están dando cada día!

domingo, 28 de septiembre de 2014

Moisés Cayetano Rosado
Leo al Presidente de Uruguay, José Múgica: “Hay gente que adora la plata y se mete en la política; si adora tanto la plata que se meta en el comercio, en la industria, que haga lo que quiera, no es pecado, pero la política es para servirle a la gente”.
Cuando hacía Magisterio, había estudiado al humanista holandés Rodolfo Agrícola y se me quedó grabada una frase suya lapidaria: “Al maestro hay que remunerarlo dignamente, pero en una cantidad no atractiva para los ambiciosos que solamente miran por su bien; aunque tampoco míseramente, para que no desistan los bien capacitados”.
Ahí es donde está la clave. De los maestros, de los políticos, de aquellos que han decidido orientar su vida profesional en el servicio a los demás, en el progreso de los pueblos. No puede ser la suya dedicación para vivir en la opulencia, para vivir escandalosamente del cuento: ¡no digamos ya en la villanía de las corruptelas, corrupciones y grandes latrocinios a que muchos nos tienen acostumbrados! Otras actividades hay en que lo pueden conseguir si su deseo egocentrista, egoísta o lo que sea se enfoca por la vida del lujo y la riqueza.
Tampoco, claro, podemos encajarlos en lo que antaño se decía: “Pasas más hambre que un maestro de escuela” (de un político no he oído nunca nada parecido).
Ese término medio, esa “virtud” -lo recalcaba el mencionado Rodolfo Agrícola- hace que, cuando encontréis una persona con el desprendimiento necesario para hacer bien su trabajo -con ilusión, entrega, eficacia, pasión-, sin pensar en desenvolverse en lo superfluo y el derroche, lo disuadáis para que ocupe el puesto que le corresponde y que a todos beneficiará.
Las mamandurrias de que disfrutan algunos -¡muchos!- concejales, alcaldes, diputados de uno y otro tipo o categoría, senadores, allegados, cargos de confianza, altos cargos, altísimos,  elevadísimos y excelentísimos, son muchas veces más que un dispendio un escollo en el progreso, pues su ineficacia, su incompetencia, su grosería, se equipara a su ambición, su necedad, su soberbia y su capacidad para estar siempre en “la cresta de la ola”, ahogando a manotazos a quien se cruce en su camino.

Los sueldos de los políticos deben estar ajustados a lo que es el vivir medio cotidiano. ¡Ah!, y si de la política hacen una dedicación temporal que “va a dar a la mar que es… una profesión o actividad en la vida ordinaria civil”, ¡tanto mejor! Eso dignificaría una dedicación que ahora está entre la mayoría de los ciudadanos a la altura de la suela de un zapato completamente lleno de agujeros.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

III JORNADAS SOBRE VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO ABALUARTADO DE LA RAYA LUSO-ESPAÑOLA
Estas III Jornadas confirman un esfuerzo que comenzó a fraguarse en la Revista O PELOURINHO, que se difundió en la red gracias a los grupos de facebook -especialmente el creado a propósito para ello: Fortificaciones abaluartadas de la Raya a Patrimonio Mundial-, que tuvo su primer desarrollo como Jornadas en Badajoz (octubre, 2012), el segundo en Castelo de Vide (mayo 2013), y ahora en Castro Marim. ¡A por la calificación de Patrimonio Mundial de unas fortificaciones abaluartadas y artilladas de la Raya/Raia, que entre todos tenemos que lograr!


martes, 23 de septiembre de 2014

CONOCER LA HISTORIA DE PORTUGAL
Periódico HOY. 20 septiembre 2014

Moisés Cayetano Rosado
En 2006 aparecía, editada por el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura, la obra Breve historia de Portugal, escrita por el historiador Fernando Cortés Cortés. Un compendio muy útil para introducirse de una forma serena y objetiva en la Historia de Portugal, que ha sido poco tratada en España y con mucho apasionamiento frecuentemente en el mismo Portugal.
En varias ocasiones he comentado que la primera “Historia de Portugal” que tuve ente mis manos -hace ya varias décadas- era una especie de catecismo triunfalista escrito por Tomás de Barros en 1948, válida en cuanto a cronología y sospechosa en cuanto a narración de hechos, impregnada de una ideología imperialista y claramente filofascista, editada por el Ministerio de Educação Nacional. Muy utilizada en los centros educativos portugueses de la época, deformaba la historia en aras de sus preconcepciones, algo que en España también venía ocurriendo con los textos escolares.
Posteriormente, tuve acceso a la bibliografía histórica del siglo XIX, muy brillante en Portugal, sobresaliendo las obras Oliveira Martins, Alexander  Herculano y Antero de Quental. Estos historiadores se enmarcaban en la corriente crítica, progresista, también de postura muy militante, aunque extraordinariamente reflexiva, interpretativa; amena de leer, dado su estilo fresco, espontáneo, apasionado, no exento de subjetivismo.
En cualquier caso, la obra de consulta general sobre el país vecino más divulgada ha sido la “Historia concisa de Portugal”, de José Hermano Saraiva, destacado e inquieto divulgador, político significado durante el salazarismo e incansable presentador televisivo muy dado a la anécdota, al detalle sensacionalista, dentro de una postura conservadora.
Sólo éste último es citado en la bibliografía del libro que ahora nos ocupa: “Portugal. Diez siglos (XII-XXI)”, de Fernando Cortés Cortes. Sí, en cambio, se relaciona a autores como Joel Serrão, A. H. de Oliveira Marques, José Mattoso, Fernando Rosas, Joaquín Veríssimo Serrão o los españoles Hipólito de la Torre y Josep Sánchez Cervelló, cuyo tratamiento de los aconteceres históricos van más en la línea que Fernando Cortés insiste en presentar: objetiva, a salvo de interpretaciones personalistas y apasionadas, rigurosa y equilibrada en el espacio dedicado a personajes, acontecimientos y épocas según la trascendencia de los hechos y momentos, aunque sin abandonar la postura reflexiva y crítica.
Ya lo reseñé así cuando salió su “Breve historia de Portugal”, de la que la actual publicación viene a ser una segunda edición, con ligeros retoques en la redacción, especialmente en lo que se refiere al período de la “Revolução dos Cravos”, así como una actualización de los acontecimientos desde 2004 (donde acababa el anterior libro) hasta 2014. Aumentan, eso sí, las notas a pie de página -que pasan de 86 a 108-, se amplía la bibliografía, se introducen unos interesantes cuadros complementarios de acontecimientos cruciales, personajes de interés, etc., y se “clarifica didácticamente” el contenido al introducir detalles técnicos de lectura como son “negritas” para encabezados, personajes, fechas e ideas-claves. Las ilustraciones fotográficas presentadas son distintas a las de la anterior edición, pero en ambos casos muy oportunas.
Como ya dije en su día, esta obra de Fernando Cortés hace un repaso ponderado, equilibrado, por toda la historia del país, primando -como indica el autor en su introducción “A modo de justificación”- la historia política, esbozando los aspectos demográficos, económicos, institucionales o artísticos, que de ser tratados obligarían a multiplicar el texto posiblemente hasta quintuplicarlo. O sea, estamos en esencia ante una historia lineal, de escrupulosa atención cronológica a los procesos políticos.
Dividida en cuatro apartados, un primer capítulo trata desde los primeros pobladores al Condado Portucalense, es decir, contempla el territorio ocupado por sucesivas civilizaciones antes de su conformación como Estado: prehistoria; colonización fenicia y griega, y conquistas sucesivas de cartaginenses, romanos, germanos y árabes. Visión rápida en 30 páginas, que nos coloca en posición de entender las mezclas y enriquecimientos de civilizaciones que generaron al pueblo portugués.
Un segundo capítulo lo dedica a las dinastías Borgoñona, el Interregno, dinastía de Avís y Casa de Austria: casi 120 páginas para repasar 500 años de un país en creciente importancia en el contexto mundial, dado su protagonismo crucial en los descubrimientos y colonizaciones de la Edad Moderna, y convulsionado por la ocupación de la dinastía Filipina  en los últimos años de la época estudiada en el capítulo.
El tercer apartado, que ocupa casi 50 páginas del libro, analiza la época de “el Portugal restaurado”: desde 1640 hasta 1910, en que reina la dinastía de la Casa de Braganza, periodo ampliamente estudiado por Fernando Cortés en sus investigaciones específicas, en buena parte reseñadas en la bibliografía, y por lo que el autor es reconocido en todos los ámbitos como un experto de primera línea.
El último capítulo, el más amplio -con casi 130 páginas- nos desentraña el último siglo de la historia política de Portugal; de 1010 a 2005, con tres apartados: la Primera República (1910-1926); la Segunda (1926-1974), haciendo hincapié especialmente en el “Estado Novo” de António de Oliveira Salazar, y la Tercera (desde la Revolução dos Cravos, en 1974, hasta el gobierno actual de Pedro Passos Coelho), a lo que dedica más de la mitad del capítulo, con una utilísima reseña de los resultados electorales para la Asamblea de la República habidos en esos 40 años.
En definitiva, el libro representa un manual necesario para conocer en líneas generales el proceso histórico de Portugal que, como el autor advierte, “acudiendo a manuales y obras especializadas, puede profundizar en el periodo que más le interese” cualquier lector medio español.

Este “Portugal. Diez siglos (XII-XXI)” -que además nos deja un esbozo de los tiempos anteriores desde los primeros pobladores prehistóricos- bien merece un lugar destacado entre los libros de los que amamos la cultura ibérica, respetamos las diferencias y queremos conocernos mejor. Y centros educativos, asociaciones de amistad ibéricas y responsables de las políticas transfronterizas -por el mismo motivo- no deben perderse su lectura; más cuando el conocimiento sistematizado mutuo de lengua, historia, cultura… ha ido cobrando en los últimos años un alcance considerable, que continúa en expansión.

domingo, 21 de septiembre de 2014

PROGRAMA DE LAS III JORNADAS SOBRE VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO ABALUARTADO DE LA RAYA LUSO-ESPAÑOLA
PROGRAMA (hora portuguesa)
26 Septiembre (viernes)

10’00. Recepción a los participantes
10’30. Sesión de Apertura
11’00. Panel A - Descripción y características de la Raya en su conjunto
→ El proceso de formación de la Raya.
→ Los tramos de frontera (Minho-Galicia, Beira-Castilla, Alentejo-Extremadura, Algarve-Andalucía)
→ La incorporación de los castillos medievales al sistema fronterizo. Los modelos de transición.
→ La asimetría de la frontera. El mayor desarrollo portugués.

12’30. Comida Libre

14’00. Panel B - La frontera sur I
     El engarce de la frontera de Alentejo-Extremadura con la de Algarve-Andalucía
→ La frontera del Bajo Alentejo.
→ La frontera sur de Extremadura.

15’30. Coffee-Break

15’45. Panel C - La frontera sur II
     El sur del sur
→ Contexto histórico y geográfico de esta frontera.
→ Las defensas de la raya desde Moura-Encinasola hasta Castro Marim-Ayamonte.
→ El poblamiento como defensa del territorio: el plan de acuartelamientos y la construcción de VRSA
→ La defensa de la costa atlántica.

17’30. Visita Guiada a Castro Marim, Baluarte Defensivo del Algarve

27 Septiembre (sábado)

9’30. Panel D - Ejemplos de Intervenciones
→ Restauración del Forte de São Sebastião (Castro Marim)
→ Restauración del Castillo de San Marcos (Sanlúcar de Guadiana)
→ Restauración de la Torre de Isla Canela, bonete artillero y batería de las Angustias (Ayamonte)

11’50. Panel E - Programas de Protección y Conservación
→ Arquitectura Militar en el Algarve: un patrimonio en busca de la valorización.
→ Vertebración del Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA) en el ámbito territorial de la Raya.

12’30. Comida Libre

14’00. Visita Guiada a Cacela Velha, Vila Real de Santo António y Ayamonte

Ponentes: Moisés Cayetano Rosado, Fernando Correia Branco, Julián García Blanco, António José Pereira da Costa, Guillermo Duclos Bautista, Ana María Mateos Gómez, Natércia Magalhães, Juan José Fondevilla Aparicio.

Para más informaciones, contactar con la organización:
T. . (00351) 281 510 778 | gam@cm-castromarim.pt
Inscripción obligatoria y gratuita pinchando aquí.

jueves, 18 de septiembre de 2014

ALMEIDA. O CASTELO DE D. DINIS E A FRONTEIRA DE PORTUGAL

Moisés Cayetano Rosado

Nos tiene acostumbrados João Campos -doctor arquitecto, historiador, inigualable conocedor de las fortificaciones portuguesas y su proyección en el mundo colonial- a estudios de investigación sobre el patrimonio artístico-monumental de extraordinaria importancia.
Junto a otro arquitecto de similares características profesionales, el español Fernando Cobos -tan imprescindible en los Seminários Internacionales que anualmente organiza el primero en Almeida-, publicó el año pasado una obra de singular valor: Almeida/Ciudad Rodrigo. La fortificación de la Raya Central (http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/2013/05/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html), a la que ahora suma otro trabajo magistral: Almeida. O Castelo de D. Dinis e a frontera de Portugal, bajo coordinación editorial de la Câmara Municipal.
Si a ellas unimos la de parecido porte, Almeida. Candidatura das fortificações abaluartadas da Raia Luso-Espanhola a Património Mundial.-UNESCO, de 2009, coordinada por J. Campos -en la que también interviene, entre otros especialistas, F. Cobos-, tendremos una adecuada y justa visión de lo que significa Almeida en el Patrimonio Fortificado Mundial.
Añadamos a esto las publicaciones en la Revista del CEAMA (Centro de Estudios de Arquitectura Militar de Almeida) de las ponencias presentadas en los anuales Seminários Internacionales (de los que ya van ocho ediciones), donde alrededor del “centro de interés” que Almeida significa se presentan trabajos e investigaciones de las más variadas procedencias del mundo, aparte de otras publicaciones monográficas. Así comprenderemos la ingente labor sostenida por este relevante Consultor del Municipio y por la Câmara de Almeida, cuyo Presidente -António Baptista Ribeiro- es todo un ejemplo de cómo debe actuar un gestor político en el mundo de la Cultura, el Patrimonio y la promoción de sus valores monumentales.
ALMEIDA. O CASTELO DE D. DINIS.
Almeida. O Castelo de D. Dinis e a frontera de Portugal, con 191 páginas, impresas en portugués e inglés y profusamente ilustradas de fotografías, documentos, planos y mapas históricos, así como diseños propios de proyectos de intervención, consta de siete capítulos, a los que antecede un Prefacio de José Blanco (Presidente de World Monuments Fund) y cierra una minuciosa Cronología comentada -que va desde el año711 (conquista de la Península Ibérica por los musulmanes) al 1927 (cuando la fortaleza de Almeida deja de tener funciones militares), con especial incidencia al área de estudio de esta obra-, además de Bibliografía y Posfácio de Adriano Vasco Rodrigues (historiador, arqueólogo y publicista).
El primer capítulo aborda la cuestión de Que fazer com o Castelo?, donde introduce la temática a tratar en el volumen.
Un segundo capítulo nos explica el Significado histórico da frontera portuguesa. A delimitação da Raia como factor identitario, extendiéndose sobre el rey D. Dinis y el Tratado de Alcañices, pasando revista a los conflictos de frontera de la época bajomedieval, Edad Moderna y siglo XIX.
El tercero, titulado A representação de Portugal e da frontera central, se detiene en la fijación de los límites fronterizos y nos presenta mapas de crucial interés sobre ellos, destacando el de Fernando Álvares Seco, de 1560, o el de límites de Portugal de Brás Pereia (1642), entre otros.
Os castelos de Riba-Côa no “Livro das Fortalezas” de Duarte de Armas centra el cuarto capítulo, detallando el contenido del mítico libro de Duarte, algo que ya había abordado con extensión en la obra citada Almeida/Ciudad Rodrigo. La fortificación de la Raya Central. El libro de Duarte de Armas constituirá una fuente de investigación para João Campos esencial a la hora de proyectar la actuación sobre este Castelo de D. Dinis.
A las Torres de Menagem, barreiras artilheiras e fossos dedica el quinto capítulo, haciendo una referencia especial a cómo debió ser la medieval de Almeida (desaparecida por la tempestad y el rayo -o rayos- caído el 23 de agosto de 1695 en sus almacenes de pólvora), en base a los diseños de Duarte de Armas: “Ocorre à lembrança, pela escala e pela determinação em fazer, a congénere de Olivença. Mas a torre oliventina é muito mais tardia” (pg 64). Más adelante hace referencia a sus posteriores bastiones circulares, señalando que “Almeida é, um pouco, como se fosse uma miniatura de La Mota” (pg. 71).
El capítulo más extenso es el sexto, con 66 páginas (ninguno de los otros llega a las 20): Evolução conjectural do Castelo de Almeida (séc. XIII-séc. XIX); analiza las tres fases en que divide su historia. La primera, “O Castelo de D. Dinis. Fim séc. XIII/inícios séc. XVI”; la segunda, “O Castelo de D. Manuel. Inícios séc. XVI/fim séc. XVII”, y la tercera, “O fortim moderno. Inícios do séc. XVIII-1810”.
Entra en la “reconstrucción cronológica” del Castillo advirtiendo que “A documentação mais utilizada, quando se fala do Castelo Medieval de Almeida, é a Planta e as duas Vistas do Livro das Fortalezas de Duarte de Armas. Não obstante, esses desenhos são feitos mais de dois séculos após a construção do castelo” (pg. 88). O sea, con adaptación artillera, proto-moderna, como observa a continuación.
Pasa después a reformular el núcleo de la fortificación tras la explosión de 1695, recurriendo a los “desenhos espanhóis durante a ocupação de Almeida, após o cerco (1762/63)” (pg. 120-123), lo que le sirve -como escribe previamente- “para compor, com um grau de fidelidade que reputamos grande, a imagen geral da terceira fase da evolução do Castelo de Almeida” (pg. 119), deteniéndose a continuación en “Os relatórios do coronel engenheiro Jacques Funck, 1766”, cuya “Carte de la situation de la ville d’Almeida/ 1766” utilizará en la magnífica portada de este libro.
El 26 de agosto de 1810, en el cerco a que sometían a la Plaza los franceses, dos bombas penetran en el polvorín del Castillo, destruyéndolo. Y así, señala J. Campos, “Ao retomar a posse da praça, em 1811, o primeiro registro cartográfico do estado em que se encontrava a fortaleza (de autoria do Tenente-coronel Engenheiro Bernardo de Caula e do Major Engenheiro Neves da Costa) retrata o castelo como ruína” (pg. 135). A partir de 1836 se proyecta transformar el espacio en Passeio Público, si bien quedará en abandono.
J. Campos nos detalla, finalizando el capítulo, el proyecto de instalar allí una Pousada alrededor de 1960, que no se concretiza sino en otro lugar cercano al castillo, en tanto allí se realizan distintas campañas de excavaciones arqueológicas y limpieza, con ligero acondicionamiento de variada fortuna.
El último capítulo de esta interesante obra, el séptimo, nos presenta una Proposta preliminar para intervenção, que además ha sido recogida en la última edición de la Revista del CEAMA, la número 11, de 2014. Incluye diversos planos, vistas “a vuelo de pájaro”, secuencias de perspectivas, explicación de intervenciones en el interior y alrededores (con correcciones de actuaciones anteriores, restauraciones, remodelaciones, equipamientos, musealización, etc.).

Ojalá que esta intervención que propone João Campos no demore en el tiempo, contribuyendo al enaltecimiento de la Plaza militar de Almeida, un Patrimonio Histórico, Artístico y Monumental de primera dimensión no solamente en la Raya/Raia sino en el mundo entero.

lunes, 15 de septiembre de 2014

III JORNADAS SOBRE VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO ABALUARTADO DE LA RAYA LUSO-ESPAÑOLA
 

Celebrábamos las “I Jornadas sobre Valorización del Patrimonio Abaluartado de la Raya Luso-Española” los días 19 y 20 de octubre de 2012, en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz, con su colaboración, la de la Asociación de Amigos de Badajoz y la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, organizándolas el Grupo de facebook “Fortificaciones Abaluartadas de la Raya a Patrimonio Mundial” y el Boletín de Relaciones Transfronterizas O PELOURINHO, que las editó a finales de año.
 Las “II Jornadas” se desarrollaron los días 17 y 18 de mayo de 2013, en el Salón de Actos de la Fundação Nossa Senhora da Esperança, de Castelo de Vide, organizadas por la Fundação Nossa Senhora da Esperança, el Grupo de Facebook “Fortificaciones Abaluartadas…”, la Associação Amigos de Castelo de Vide y el Boletín O PELOURINHO, con la colaboración de los Municipios de Castelo de Vide y Marvão, la Diputación de Badajoz, así como el Hotel Sol e Serra de Castelo de Vide.
Ahora tocan las “III Jornadas”, que tendrán lugar en la Biblioteca Municipal de Castro Marim los días 26 y 27 de septiembre, implicándose en la organización los municipios de Castro Marim, Vila Real de Santo António y Ayamonte, la Eurociudad formada por los tres anteriores, así como O PELOURINHO, publicación de la Diputación de Badajoz (editora de las ponencias que se presentan a las Jornadas) y el Grupo de facebook “Fortificaciones Abaluartadas…”.
Y si en las dos primeras convocatorias me tocó correr con la coordinación -de parte de los grupos organizadores habituales-, en esta ocasión ha sido el doctor arquitecto Guillermo Duclós el que, con extraordinaria gestión, la ha ido encauzando, en colaboración con la Eurociudad del Guadiana.
Bueno será recordar ahora los objetivos generales de estas sesiones de trabajo, y apuntar específicos de las actuales, dejando para una próxima entrega el programa de intervenciones.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS JORNADAS:
- Resaltar el valor de nuestro Patrimonio Abaluartado de la Raya Luso-Española y sus posibilidades de alcanzar la clasificación de “Patrimonio de la Humanidad” en serie.
- Presentar los méritos artísticos e históricos de diferentes fortificaciones abaluartadas de la Raya.
- Profundizar en lo que debe ser una rehabilitación responsable y consecuente de nuestro patrimonio abaluartado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS III JORNADAS:
- Dar continuidad al conocimiento, estudio y divulgación del Patrimonio Abaluartado de la Raya Luso-Española, tras la celebración de las I Jornadas en Badajoz (2012) y las II Jornadas en Castelo de Vide (2013).
- Presentados en las I Jornadas ponencias relativas a la valoración conjunta de la Red Abaluartada de la Raya y actuaciones de futuro, los edificios militares de Elvas, las intervenciones en: Revellín de San Roque, Hornabeque de la cabeza del Puente de Palmas y el Fuerte de San Cristóbal de Badajoz, así como la Plaza de Guerra de Campo Maior; en las II Jornadas respecto a las fortificaciones de Castelo de Vide, la plaza amurallada de Marvão, así como las de Alcántara, Valencia de Alcántara y Brozas; las “malas prácticas” en un baluarte de la plaza de Olivenza, y el Maltrato en general del Patrimonio Histórico-Artístico. Ahora en las III Jornadas se pretende estudiar y valorar las fortificaciones abaluartadas y artilladas de la Raya Sur, así como contextualizar las actuaciones en las fortificaciones de la Raya a causa de los distintos conflictos luso-españoles de los siglos XVII, XVIII y XIX.

- Publicar, como en las anteriores Jornadas, los materiales producidos en la Revista O PELOURINHO (Boletín de Relaciones Transfronterizas) de la Diputación Provincial de Badajoz, divulgarlas en redes electrónicas y estimular la continuación del debate y promoción de estos valores patrimoniales, históricos, artísticos y monumentales.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

La Unión Ibérica
Periódico HOY, Extremadura, 4 septiembre 2014. Pg. 17

Moisés Cayetano Rosado
Impulsada por la Asociación Cultural Extremeño-Alentejana, Ediciones 19 ha sacado a la luz en versión impresa y digital un libro singular. Se trata del opúsculo La Unión Ibérica, escrito por Sixto Cámara durante su exilio en Lisboa, de 1857 a 1859, a donde se vio obligado a huir, perseguido por sus ideas políticas democráticas, liberales, republicanas, y por su activismo directo en las tribunas, en la prensa, en todo tipo de publicaciones.
Sixto Cámara moriría en Olivenza ese mismo año de 1859, pero dejó un legado ejemplar como pensador, escritor, político y dinamizador cultural. Apasionado de la unión ibérica, escribió estas páginas que ahora ven la luz ¡por primera vez en castellano!, idioma en el que fue escrito. El mismo año de su muerte aparecería traducido al portugués por Rodrigo Paganino y prologada por José María Latino Coelho, iberista como él, alcanzando dos ediciones, tras lo cual pasó a la sombra de las bibliotecas.
Ahora, en edición bilingüe, se nos ofrece en esta publicación, que ha estado al cuidado de dos grandes especialistas en temas portugueses, enamorados de lo transfronterizo, activistas del cruce de culturas y el debate ibérico: Fernando Cortés y Germán Rueda. El primero de ellos ha realizado la traducción actualizada y el segundo se ha encargado de biografiar al infortunado autor, fallecido a los treinta y cuatro años de edad, en plena actividad política e intelectual.
Leer La Unión Ibérica en estos momentos, más de ciento cincuenta años después de haber sido escrita, nos resulta aleccionador. Primero, por lo que tiene de “anticipador” de lo que ha sido y sigue siendo el proceso de Unión Europea, muchas de cuyas estrategias ya concibió Sixto Cámara para la Unión Peninsular, con respecto a los mecanismos de funcionamiento institucional y a las competencias a asumir en infraestructuras, economía, moneda, comercio… Segundo, por lo que supone de “alarma” ante la “absorción y engullimiento” que podría ver en ello Portugal, rebatiendo los tres argumentos que tanto se debatían en el siglo XIX y que, por lo que al primero se refiere, está muy presente aún hoy en día:
- Que Portugal perdería su independencia pasando a ser una provincia conquistada.
- Que siendo un país pacificado y libre no sería bueno asociarse a las discordias civiles sanguinarias de España.
- Que Francia e Inglaterra se opondrían a la Unión Ibérica.
Leyendo esta primoroso edición de La Unión Ibérica, 1859, nos veremos sorprendidos por la frescura de la prosa del joven periodista, pensador y político Sixto Cámara; sus ideas avanzadas, rompedoras con la dinámica del momento, en que el iberismo era tan minoritario (tampoco es que hayamos avanzado mucho, pese a la integración europea, las eurorregiones fronterizas, las eurociudades, los gabinetes de iniciativas transfronterizas y las asociaciones rayanas de todo tipo).

Y nos sorprenderemos también con este rescate de algo tan poco conocido no solo en general sino para los que “trasteamos” por la frontera en particular. Además de lo primoroso, cuidado, de la edición por parte de Fernando Cortés y Germán Rueda, que bien merecen nuestro agradecimiento.

lunes, 8 de septiembre de 2014

REDESCUBRIMIENTO DEL FUERTE DE SAN CRISTÓBAL DE BADAJOZ
Subo al Fuerte de San Cristóbal de Badajoz con unos argentinos especialistas en fortificaciones abaluartadas (el ingeniero miembro del ICOMOS-ICOFORT Manuel Vila García, al que acompañaba su mujer -la abogada Maru Mona-, y la arquitecta Cristina Cánepa, vinculada a la rehabilitación de fortificaciones) que participaron en el Seminário Internacional de Fortificaciones en Almeida (Portugal) los pasados días 28 al 30 de agosto.
Me oyeron criticar allí su reciente y agresiva "rehabilitación". Han venido a verlo.
Suben conmigo al Fuerte. No pueden creer lo que ven. La destrucción interior. El robo a su identidad. El atentado contra su integridad. La pérdida de autenticidad. Y el descuido, los hierbajos en la absurda cubierta; el goteo de esas incomprensibles terrazas, que forman verdín en la base.
La insultante comparación entre el dibujo de lo que fue el interior, con su Casa del Gobernador, sus pabellones de soldados... y estos bloques horribles de cemento.
"¡Cómo se puede desvirtuar así el arte, la historia, el patrimonio!", exclamaban con su acento porteño.
Menos mal que la contemplación del exterior les compensó un poco la amargura que se llevaron en el recuerdo y en las fotos que utilizarán para explicar también por el mundo lo que no se debe hacer con el legado artístico, histórico, cultural...
Moisés Cayetano Rosado

domingo, 7 de septiembre de 2014

8º SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ALMEIDA – 28 a 30 de AGOSTO de 2014. FORTALEZAS E FRONTEIRAS.
Comunicación: Conflictos en la frontera y fortificaciones abaluartadas del triángulo Badajoz-Elvas-Campo Maior.
Autor: Moisés CAYETANO ROSADO


Resumen:
Cuando Portugal se alza contra la dominación filipina en 1640, ante el ataque de los ejércitos artillados de Felipe IV de España, ha de organizar urgentemente la defensa de la frontera, construyendo fortificaciones abaluartadas que protejan sus principales núcleos poblacionales y rutas de penetración territorial.
Los conjuntos defensivos se desarrollan de manera espectacular en el espacio alentejano-extremeño, principal línea de fricción en la comunicación Madrid-Lisboa, destacando el triángulo Badajoz-Elvas- Campo Maior.
En Badajoz comenzó a establecerse el refuerzo abaluartado construyendo el Fuerte de San Cristóbal, terminado en 1645. De los ingenieros militares que participaron en el diseño y construcción de sus fortificaciones destaca el nombre de Francisco Domingo.
Elvas pasó a ser la plaza mejor fortificada de la Raya extremeño-alentejana (bajo responsabilidad fundamental de Joannes Pascácio  Cosmander). Campo Maior contará con los diseños de Cosmander y, en especial, de Nicolau de Langres.
Al morir sin heredero el rey Carlos II de España en 1700, nos veremos envueltos en una encarnizada confrontación internacional. Otra vez el triángulo Badajoz-Elvas-Campo Maior desempeñará papel crucial, siendo sus defensas reforzadas, aunque mostraban deficiencias apuntadas por diversos tratadistas y cronistas de la época.
Durante la invasión francesa de comienzos del siglo XIX, Badajoz sufrirá cuatro asedios, que castigan duramente a su población y defensas.  Al otro lado de la frontera (tras diversos avatares bélicos durante la “Guerra Fantástica” de 1762 y la “Guerra de las Naranjas” de 1801), Campo Maior es sitiada en marzo de 1812, sufriendo grandes daños. Elvas había sido concienzudamente reforzada en sus fortificaciones y desempeñará un importante papel como “hospital de retaguardia”.
Pasadas las Guerras Napoleónicas, al tiempo que se va restableciendo la concordia peninsular, se asiste a una expansión urbana extramuros, constituyendo las fortificaciones para la mentalidad de la época un “corsé que aprisiona y asfixia”. Elvas, a pesar de ello, ha mantenido su patrimonio abaluartado en un encomiable estado de conservación, constituyendo uno de los mejores legados abaluartados del mundo.
En cambio, ha sido destruido gran parte del de Badajoz, siendo especialmente penosa la desaparición del Fuerte de Pardaleras, el Baluarte de San Juan, varios lienzos de muralla, revellines, cuarteles…, así como ocupados sus glacis. En la actualidad se emprende una acción rehabilitadora, a veces controvertida.

Campo Maior ha perdido su Fuerte de São João Batista, grandes tramos de muralla, revellines, equipamientos, glacis, etc., manteniendo lo que resta en estado precario, necesitado de urgente actuación de consolidación y rehabilitación.