sábado, 31 de enero de 2015

UNA SOMBRÍA MURALLA TENDRÉ QUE SALVAR

Moisés Cayetano Rosado

No sé si tendría ya 15 años cuando oí por primera vez la canción “En bandolera”, de Salvatore Adamo. Desde entonces, subliminalmente, me ha acompañado siempre. Es evidente que la segunda parte del mensaje, tan esperanzador, tan tierno, me atrae en especial. Y es que, sin esa esperanza, sin esa ilusión, sin esa íntima alegría, la vida es muy difícil. Pero la primera parte de la balada es demoledora.
Este es su contenido completo, y este es el enlace donde puede oírse tal como yo lo oía los domingos en el “descanso” de las películas del cine -ya desaparecido- de mi pueblo: https://www.youtube.com/watch?v=UVfOAGQzsvE
Con ilusión castillos levanté;
los vi caer, perdí la fe; 
me desengañé 
porque en el mundo 
nunca tanta farsa 
imaginé. 
Yo que en el creí 
y que siempre fui 
con mi corazón 
en bandolera.
Crecí después, 
veinte años 
yo cumplí 
y a un hombre cruel 
decirle oí:
lucha contra el mundo 
en esta vida,
porque el mundo 
lucha contra ti”.
Después ocurrió 
que ya no iba yo
con mi corazón 
en bandolera.

Vi que de cierta canalla 
me debo apartar, 
que una sombría muralla 
tendré que salvar. 
Y la salvaré, 
con tu inmenso amor 
que me reconcilia 
con el mundo.
Siempre soñé 
tu rostro juvenil 
y tu reír 
casi infantil.
Porque te encontré
volveré a vivir 
con mi corazón 
en bandolera.

¿Es posible algo más de actualidad, siempre de actualidad? ¿Hay algo más cruelmente real que la primera parte y más sublime, esperanzador, que la segunda? Oigan las noticias, mítines y debates; anden por la calle, dense de codazo en el autobús, pidan vez en la cola de compras o consultas, caminen en la lucha por la vida; hagan proyectos, proyecciones, tejan sueños, quieran abarcar con sus brazos al mundo y a la gente, protegerse y proteger… ¿Por cuánto tiempo llevarán el corazón en bandolera?

Sí, una sombría muralla tendrán, tendremos que salvar. Y allá en lo íntimo encontraremos el sentido de existir, dentro de esa lucha por la vida, donde tantas veces -como escribía Baltasar Gracián- no cabe la solidaridad.

jueves, 29 de enero de 2015

REVISTA O PELORINHO: UN NÚMERO ESPECIAL POR SU AMPLITUD Y CALIDAD

Con 345 páginas y 315 fotografías e ilustraciones, está saliendo de la imprenta el número 18 de la Revista O PELOURINHO dedicado íntegramente a publicar las ponencias de las “III Jornadas sobre Valorización del Patrimonio Abaluartado de la Raya Transfronteriza”, celebradas en Castro Marim los días 26 y 27 de septiembre de 2014.
El esfuerzo editorial hecho por la Diputación Provincial de Badajoz, y de su Imprenta Provincial ha sido notable, tanto por la complejidad de la edición como por la labor de composición, impresión y encuadernación de la misma, así como el importe económico de la empresa (siempre afrontada por la Diputación desde los primeros pasos de O PELOURINHO, en 1994, con publicación de la revista, libros, folletos, etc.).
Próximamente será presentada la revista públicamente en el propio Palacio Provincial de Badajoz -como viene siendo habitual- y posteriormente se proyecta hacerlo donde se celebraron las Jornadas que constituyen el contenido de este número especial por su amplitud y calidad: Castro Marim.

¡Ojalá, sin tardanza, podamos ir trabajando las IV Jornadas en un espacio que ha sido menos “trabajado” en estas tres primeras: el norte rayano! Chaves -plaza esencial y que mantiene un patrimonio abaluartado admirable- podría ser un lugar ideal para ello, situado al este de la Raya norteña (Galicia/Minho/Tras-os-Montes) y al norte de la Raya entre Castilla y las Beiras. Completaríamos el estudio de un espacio que bien merece la calificación de Patrimonio de la Humanidad por su significado histórico y el legado abaluartado que conserva. Cualquier ayuda en la gestión y consecución de esta aspiración será bienvenida.

martes, 27 de enero de 2015

FORTALEZA DE OUTÃO: LA SERENA GRANDEZA
 
Moisés Cayetano Rosado

Resguardando la entrada al estuario del Sado por el oeste, frente a la lengua de arena que forma la península de Troia, se encuentra la magnífica Fortaleza de Santiago do Outão, garantizando la tranquilidad de Setúbal.
Ya en 1390 se construyó en el lugar una torre de vigilancia por orden de D.João I, que se mejora en el reinado de D. Manuel, al comenzar el siglo XV. Pero será a finales del XVI  y mediados del XVII cuando adquiera el porte impresionante que en la actualidad conserva.
A partir de 1572, se inicia la construcción de una cerca abaluartada, siguiendo el modelo italiano de defensa frente a los ataques de la artillería pirobalística de la época: tendría su “bautismo de fuego” defendiendo la independencia frente al Duque de Alba, en 1580, cuando se realiza la Unión Peninsular. Después, entre 1643 y 1657 -en la primera parte de la Guerra de Restauração- se ampliará, reconformándose al modelo que hemos heredado.
La fortaleza sería residencia veraniega de D. Carlos y Dña. Amelia en la última década del siglo XIX, e iniciado el XX pasó a adaptarse como sanatorio de tuberculosos, con lo que se levantan edificios apropiados para los enfermos y se remodela el interior. Otra década más tarde, será convertido en lo que hoy día sigue siendo: Hospital Ortopédico, dadas las buenas condiciones del lugar para dolencias óseas, por la influencia marítima y de la barrera inmediata de la Serra da Arrábida.
Desde entonces, se han efectuado diversas intervenciones de consolidación, especialmente en los años cincuenta, ochenta y noventa del siglo XX, en cuanto a las instalaciones interiores, cuidando con esmero el “cinturón” abaluartado, así como su singular capilla de la segunda mitad del siglo XVII, donde destacan valiosos paneles de azulejos y el retablo frontal.
Pasear hoy día por sus dos baluartes laterales (al este y al oeste), contemplando el mar, entrar en sus garitas cilíndricas, recorrer  el borde siguiendo la línea de los parapetos, en tanto oímos el azote del mar y vemos la lengua estrecha, larga y dorada de la península de Troia, el caserío de Setúbal y las playas recortadas del noroeste, es una experiencia grata, relajante, balsámica.
Observar la grandeza vertical de su cuerpo central desde la terraza principal, con el mar a nuestras espaldas y la Serra da Arrábida de frente, al fondo, resulta sobrecogedor, por su grandeza y armonía.
Entrar en la Capilla, dedicada a Santiago, con escenas de su vida en azulejería llena de movimiento, profundidad y detallismo, y extraordinario retablo dorado de fondo, nos envuelve en paz serena, pese a las escenas de luchas que allí contemplamos, en las que el insuperable virtuosismo artístico se sobrepone a la narración bélica, compensada también por escenas piadosas y tranquilas.
En la muralla central que da al mar podemos leer (con dificultad) una inscripción que resume los primeros momentos de la fortaleza: "A torre desta fortaleza de Santiago do Outão foi edificada por El Rei Dom João o Primeiro e depois cercada de muro por El Rei D. Sebastião e o sereníssimo D. João IV, libertador da pátria, mandou acrescentar a fortaleza para a parte do mar e terra com magnificência e grandeza que hoje se vê. D. Fernando de Menezes, conde da Ericeira, lhe lançou a primeira pedra em XXV de Julho de MDCILIII e sendo governador dela Manuel da Silva Mascarenhas e das armas de Setúbal e sua comarca e superintendente da fortificação João de Saldanha mandou pôr aqui esta memória ano de MDCILIX".
En plano de João Tomás Correia, de principios del siglo XVIII, vemos la estructura de la  fortificación: planta que apenas difiere de la que hoy disfrutamos. Solo cambia, claro, el alzado interior, que también nos muestra Correia en su estado de principios del siglo XVIII, por lo que al cuerpo central (principal) se refiere; pero la disposición de hoy nos evoca en gran parte la que contemplamos en el plano, aunque falta la ermita exterior y las escaleras que conducen a la planta superior, todo ello a la izquierda. Lo demás, apenas si difiere.

¡Gran lugar para ver ponerse el sol y oír batir las olas, con ligera playa a nuestros pies, donde los pescadores acaban la tarde echando sus cañas como siglos atrás se echaba el fuego de las potentes baterías contra los invasores de este tesoro que resguarda a Setúbal y sus alrededores!

jueves, 22 de enero de 2015

LA SANGRÍA POBLACIONAL EXTREMEÑA
Moisés Cayetano Rosado
En los años del “optimismo”, o sea, cuando comenzaba el siglo actual y la emigración desde Europa del Este, Latinoamérica y el Magreb cambiaba el signo siempre negativo de las migraciones españolas, parecía que entrábamos en un crecimiento poblacional rejuvenecedor sin vuelta atrás.
España recibió más de cinco millones de extranjeros que se asentaron en el país antes del golpe de la crisis de 2008, y Extremadura participó en la “novedad”, contabilizando a más de 50.000. No gran cosa, pero vistos nuestros precedentes de continua sangría desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX, no estaba mal.
Sin embargo, aquello era una ilusión basada en la “cultura del ladrillo”, el espejismo inmobiliario, junto a la especulación del capital financiero, que nos iba a costar caro a todos los países y zonas del “arco occidental”, en cuanto se desinfló la burbuja.
Ahora, de nuevo volvemos a la sangría de la emigración, que solamente se contiene porque tampoco la oferta exterior está como para salir corriendo detrás de ella.
Extremadura inauguró el siglo con menos habitantes (1.058.000) que los que tenía en 1920 (1.064.000), en tanto España los duplicaba: pasó de 21.389.000 a 40.500.000. No habían servido las tímidas políticas regionales de favorecimiento del retorno, pues en esos años de autocomplacencia en que “¡por fin se está retornando!”, pasamos de 1.065.000 habitantes de 1981 a 7.000 menos en el cambio de siglo; España, en cambio, sí ganó tres millones de habitantes en esos años: su población estaba menos envejecida y por ello hubo más recambio y aumento generacional, aparte de que iban llegando los primeros inmigrantes.
¿Qué podemos esperar para el futuro, con una de las densidades poblacionales menores de Occidente y uno de los mayores índices de envejecimiento? La sangría poblacional extremeña del siglo XX, y especialmente de los años cincuenta y sesenta hipotecó a largo plazo nuestro futuro. Nos colocó a la cola del progreso que siempre es impulsado por el “capital humano” y en el olvido político, que ha ido dejándonos a la cola de las infraestructuras y los proyectos de modernización en todos los sectores, especialmente el industrial, las comunicaciones y los transportes.
Aquel pequeño respiro de la “burbuja de los sueños, los ladrillos y cantos de sirena de las inmobiliarias” se ha desvanecido y ya no habrá retorno. Hicimos unos planes urbanísticos que a veces llegaban a lo disparatado, recalificando suelo y programando barrios fantasmales, de los que Badajoz es un ejemplo para estudiar en las escuelas de geografía humana y de arquitectura. Y ahora los jóvenes vuelven “a la maleta”.

En tanto, los políticos asentados en el poder se vanaglorian de sus consecuciones. “Gobernar es poblar”, dijo Juan Bautista Alberdi refiriéndose a Argentina a mediados del siglo XIX. “Gobernar es poblar” ha de ser el empeño en Extremadura, que en los últimos 150 años (los que hace, más o menos del lema) ha ido siempre haciendo precisamente lo contrario: no llega ahora, a comienzos de 2015, a los 1.100.000 habitantes -55.000 menos que en 1930-, en tanto España en su conjunto pasó en ese período al doble de habitantes.

miércoles, 21 de enero de 2015

A ANTIGA VILA DE OUGUELA
Elaboración: Francisco Galego.
Edita: Municipio de Campo Maior. Campo Maior, 2014. 149 páginas.


Ouguela, pequeña población del concelho de Campo Maior, enclavada en el borde central de la Raya hispano-portuguesa, ha desempeñado a lo largo de la historia un papel decisivo en la fijación de la frontera y su defensa. Situada a la vista de Alburquerque y ligeramente al noroeste de Badajoz, constituye un primer escudo defensivo contra las anteriores poblaciones españolas, junto a Arronches al norte y Campo Maior, Elvas y Juromenha hacia el sur, que se prolonga en la Olivença portuguesa. De ahí la importancia en todas ellas de sus castillos medievales y en la Edad Moderna de sus fortificaciones abaluartadas.
Francisco Galego, reputado historiador campomaiorense, ha querido rescatar su papel a lo largo de la historia con el libro que ahora nos ofrece: A Antiga Vila de Ouguela. Elementos para a sua história, que edita el Municipio de Campo Maior, con el patrocinio de Cafés Delta.
Ya anteriormente el profesor Galego nos había dado obras de indudable interés sobre Campo Maior y su entorno, referidas a nuestros frecuentes conflictos de los siglos XVIII y XIX, como: Uma celebração maior em Campo Maior. O cerco de 1811, en que rescata una importante bibliografía y documentos referidos a este conflicto peninsular, elaborando una cronología de gran utilidad desde 1801 a 1812. Igualmente, un año después nos entregaba su 3º Centenário do Sítio de 1712. Um episódio da Guerra da Sucessão de Espanha em Campo Maior, también antología de textos y documentos, más cronología de la Guerra de Sucesión española de 1703 a 1713, en que de nuevo el entorno de Badajoz-Elvas-Campo Maior cobra especial protagonismo.
También en 2012 publicaba en la Revista transfronteriza “O Pelourinho”, de la Diputación de Badajoz, sus Notas de leitura cronológicamente organizadas sobre Campo Maior como praça de guerra, que van desde el siglo XIII hasta finales del XX, en un esfuerzo de síntesis que lo convierte en obra de consulta de gran utilidad para fijar ideas sobre los conflictos de este entorno transfronterizo en la “línea caliente” Madrid-Lisboa.
(Foto E. Moitas)
La obra que ahora se edita fija su atención en esta población tan significativa en la historia medieval y moderna, que hoy apenas llega al centenar de habitantes, pero que conserva en gran parte los elementos patrimoniales de su pasado trascendente en los conflictos de frontera: el recinto medieval, con sus cortinas de murallas y torreones; los refuerzos abaluartados, formados por un espléndido hornabeque de defensa orientado hacia la población exterior, un semibaluarte de protección en la entrada, profundo foso perimetral, camino cubierto, parapeto y plazas de armas exteriores, así como Casa del Gobernador, amplísima cisterna y horno comunal interior.
Francisco Galego divide su obra en seis capítulos, siendo el primero una introducción a la importancia de Ouguela. El segundo, un ensayo monográfico, geohistórico, sobre la población y el castillo, estableciendo su cronología desde el siglo XIII (Ouguela pasó a integrarse en el dominio portugués por el Tratado de Alcañices, de 12 de septiembre de 1297, bajo el reinado de D. Dinis) hasta 2014 en que se inaugura la restauración de la Casa del Gobernador, dirigida por el técnico elvense José Kuski Vieira.
El tercer capítulo -y más amplio- se compone de unas variadas “Notas de leitura”, diecinueve en total, en que rescata textos que nos permiten conocer los avatares de esta población tan significativa en la Raya. Van desde crónicas del siglo XVII (“Monarchia Lusytana”, de Fr. Francisco Brandão) a textos contemporáneos que circulan por internet de manera dispersa, pasando por los episodios fundamentales de su historia. Se detiene en trabajos fundamentales como la presencia de Ouguela en el Livro das Fortalezas, de Duarte Darmas (reproduciendo la planta y dos vistas panorámicas que en él se contienen de la población a comienzos del siglo XVI), los trabajos de fortificación allí y en el entorno del ingeniero militar del siglo XVII Nicolau de Langres, o la presencia e influencia del Visconde de Ouguela, en el siglo XIX, así como referencia a las importantes atalayas de los alrededores.
El capítulo cuarto nos presenta diversas fotografías, grabados y planos históricos de Ouguela y sus atalayas, que reflejan la importancia del patrimonio histórico-artístico heredado. El quinto capítulo son las referencias bibliográficas del estudio, así como el sexto los “sitios” de internet con documentación complementaria, de los que también se ha servido el historiador para su trabajo.
Un estudio, por tanto, muy útil para comprender las relaciones históricas del espacio transfronterizo en general, el alentejano-extremeño en particular y el de un enclave tan decisivo en el corredor Madrid-Lisboa -a la altura de ese escudo con que Badajoz se encontraba hacia el oeste-, tan reforzado especialmente en la Edad Moderna, y cuyo legado es hoy elemento de alto valor cultural.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

jueves, 15 de enero de 2015

LAS III JORNADAS SOBRE VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO ABALUARTADO DE LA RAYA LUSO-ESPAÑOLA
Ya tenemos casi a punto la Revista O PELOURINHO Núm. 18 donde se publican las Actas de las III Jornadas de Patrimonio Abaluartado. Aquí va reproducción de la portada, con el Sumario completo. A continuación, un resumen de la Presentación que de ellas hacemos en la Revista.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS JORNADAS.
- Resaltar el valor de nuestro Patrimonio Abaluartado de la Raya Luso-Española y sus posibilidades de alcanzar la clasificación de “Patrimonio de la Humanidad” en serie.
- Presentar los méritos artísticos e históricos de diferentes fortificaciones abaluartadas de la Raya.
- Profundizar en lo que debe ser una rehabilitación responsable y consecuente de nuestro patrimonio abaluartado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONTINUACIÓN DE ESTAS III JORNADAS.
- Dar continuidad al conocimiento, estudio y divulgación del Patrimonio Abaluartado de la Raya Luso-Española, tras la celebración de las I Jornadas en Badajoz (2012) y las II Jornadas en Castelo de Vide (2013).
- Ir completando la revisión general del conocimiento de la Raya/Raia Abaluartada, incidiendo en el entorno de la zona donde las Jornadas se celebren. Así, fueron presentados en las I Jornadas ponencias relativas a la valoración conjunta de la Red Abaluartada de la Raya y actuaciones de futuro; los edificios militares de Elvas; las intervenciones en: Revellín de San Roque, Hornabeque de la cabeza del Puente de Palmas y el Fuerte de San Cristóbal de Badajoz, y la Plaza de Guerra de Campo Maior (puede descargarse todo en PDF desde: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html -Documento 42-. En las II Jornadas se incidió en las fortificaciones de Castelo de Vide, la plaza amurallada de Marvão, así como las de Alcántara, Valencia de Alcántara y Brozas; las “malas prácticas” en el Baluarte San Juan de Dios, de la plaza de Olivenza, y el Maltrato en general del Patrimonio Histórico-Artístico (puede descargarse todo en PDF en http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html -Documento 47-).
- Publicar los materiales producidos -como las anteriores-  en la Revista O PELOURINHO (Boletín de Relaciones Transfronterizas) de la Diputación Provincial de Badajoz.
CONVOCANTES DE LAS JORNADAS.
Permanentes: Revista O PELOURINHO (Boletín de Relaciones Transfronterizas) de la Diputación de Badajoz y Grupo de Facebook “Fortificaciones Abaluartadas de la Raya a Patrimonio Mundial”.
Otras entidades: I Jornadas: la Diputación de Badajoz, la Asociación de Amigos de Badajoz y la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz. II Jornadas, la Fundação Nossa Senhora da Esperança de Castelo de Vide, la Associação Amigos de Castelo de Vide, los Municipios de Castelo de Vide y Marvão, así como el Hotel Sol e Serra de Castelo de Vide. III Jornadas: la Eurocidad del Guadiana, con sus municipios, Castro Marim, Vila Real de Santo António y Ayamonte.
MARCO TEÓRICO Y PRÁCTICO.
Si la primera ponencia de estas III Jornadas encuadró el proceso de formación de las fortificaciones de toda la Raya/Raia desde los primeros conflictos de la Guerra de Restauração hasta el final de las Guerras Napoleónicas, el resto de las intervenciones descendían a lo concreto, exponiendo el marco de fortificaciones de manera detallada desde el sur de Badajoz y el distrito de Beja hasta las principales localizaciones de Huelva y el Algarve fluvial (con extensión al resto costero).
VISITAS GUIADAS.
Se completaron las Jornadas con visitas guiadas en las tardes de ambos días, recorriéndose en la primera todo el conjunto amurallado de Castro Marim. En la tarde del día 27 pudimos visitar Cacela Velha (del municipio de Vila Real de Santo António), que posee un interesante Fuerte atenazado hacia el mar. A continuación, la “ciudad pombalina” de Vila Real de Santo António. Finalmente, pudimos subir a la Torre de Vigilancia de Isla Canela, otro ejemplo de buena rehabilitación de este elemento clave en la observación del entorno.

lunes, 12 de enero de 2015

CITAS CULTURALES INELUDIBLES EN ELVAS Y CAMPO MAIOR

Pasado el paréntesis de las celebraciones de Navidad-Fin de Año-Año Nuevo-Reyes, tenemos de inmediato dos citas de indudable interés: una en Elvas, el 14 de enero, y la otra en Campo Maior, el 16 del mismo mes.
En Elvas se presenta el Atlas Médici de Lorenzo Possi 1687, del que ya tuve ocasión de ocuparme (http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/2014/11/volver-la-vista-atras-con-elatlas-de.html). Tendrá lugar en el Museu Militar, a las 12’30 horas de Portugal, y se enmarca en las conmemoraciones de las Linhas de Elvas (14 de janeiro), batalla tan decisiva para Portugal en la Guerra de Restauração, estando organizado el acto por la Câmara Municipal con apoyo de la Fundación Caja Badajoz, patrocinadora de la publicación.
La presentación correrá a cargo de los autores del libro y de este descubrimiento del valioso e inédito (hasta ahora) Atlas del siglo XVII, donde la Raya/Raia extremeño-alentejana tiene un protagonismo de primera magnitud. Carlos Sánchez Rubio, Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez -documentalista el primero y director de la Editorial 4 Gatos (de cuyo sello es la publicación) e historiadoras de la Universidad de Extremadura las otras dos- ya son “viejos conocidos” en el mundo del hallazgo documental, el análisis y la crítica de valiosas joyas cartográficas, como es la que ahora presentan en Elvas, tras haber sido hecho igualmente en fechas recientes en Badajoz.
En Campo Maior, también será una publicación la protagonista del acto cultural: se trata del libro A Antiga Vila de Ouguela-Elementos para a sua história. La presentación tendrá lugar en el Centro Cultural de Campo Maior a las 21’30 horas de Portugal del día 16 de enero, bajo la organización de la Câmara Municipal, con el apoyo de Café Delta.
El autor del libro es el historiador Francisco Pereira Galego, muy conocido en los estudios referentes a la Raia/Raya, que ha recopilado paciente y rigurosamente documentación sobre conflictos en la misma a lo largo de toda la Edad Moderna, especialmente de Campo Maior y alrededores. La presentación de la obra correrá a cargo del teniente-coronel José Ribeiro, también reputado historiador militar, cuyos estudios sobre Elvas y zonas limítrofes son de considerable rigor. El que ahora nos convoquen para desmenuzar elementos históricos de Ouguela resulta de especial interés, pues se trata de una de las poblaciones fortificadas, artillada y abaluartada, menos conocida pero decisiva en los conflictos peninsulares de la Edad Moderna y el siglo XIX, conservando hoy en día un patrimonio artístico-monumental digno de contemplar y disfrutar http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/2014/11/ouguela-pequeno-gran-tesoro-vigilando.html
Dos citas, por tanto, ineludibles para todos aquellos que venimos admirando un legado que, levantado en tiempos de conflicto y penalidades, nos deja hoy una herencia digna de ser elevada a Patrimonio de la Humanidad.

Moisés Cayetano Rosado

domingo, 4 de enero de 2015

EL IMPARABLE MIEDO A PODEMOS


Moisés Cayetano Rosado
Como nos vamos acercando irremisiblemente a la casita de la abuela en este bosque tenebroso del proceso electoral, el miedo a ese lobo que se llama Podemos -el partido “bolivariano” de los comentaristas televisivos que le están haciendo una campaña impagable- se acentúa hasta el pánico absoluto.
¿Y qué es lo que pensábamos? ¿Que el látigo de la crisis pagada por los más inocentes del proceso derrochador inmobiliario, bancario, especulativo, irreflexivo y depredador de recursos naturales iba a tener a las víctimas por siempre inmovilizadas? ¿Que los políticos profesionales, abusadores de privilegios, sueldos, recursos increíbles a su disposición, implantados por ellos y para ellos, pasarían sobre el lomo de los que soportan las cargas colectivas sin que sus dardos les revolvieran el estómago? ¿Que tanta corrupción en las esferas políticas, empresariales, sindicales… serían rumor en el desierto que no llega a los oídos de los que estamos en la selva del sálvese quien pueda?
¿Por qué creemos que se han impuesto los regímenes populistas en Latinoamérica -que tanto le gusta invocar a los voceros del orden y del bien-, sino por la conjunción de todas las podredumbres anteriores? Incluso, aunque la comparación pueda suponer un disparate, ¿cómo estimamos que se hizo Hitler con el poder en Alemania, sino a causa de la desesperación de un pueblo que veía negrísimo el futuro y un “Guía” se lo mostró glorioso en contra de todo lo establecido?
Muchos votarán Podemos no porque crean en soluciones mágicas (que, por cierto, muchas también las han prometido políticos en el poder, mintiendo como bellacos), sino porque quieren echar a patadas a los que consideran culpables de tantos males como nos afligen. Y porque tal vez, a pesar de todo, confían en que otros, nuevos, distintos, rompedores, pueden darle un cambio a la tortilla y poner a freírse en el infierno del fondo del recipiente a los que de una u otra manera han propiciado que la desesperación haya llegado al abismo profundo en que se encuentran.

El “imparable miedo a Podemos” puede ser la fiesta de los desesperados, regocijados por ese temblequeo de los que temen quedarse sin calzones desde sus trajes de seda y oropel.

viernes, 2 de enero de 2015

NUEVAS APORTACIONES: PORTA DO NÓ Y PORTA DOS NÓS EN VILA VIÇOSA
Dibujo del rey D. Luis
Terminamos 2014 con el tema (abierto) de  la Porta dos Nós y la Porta do Nó de Vila Viçosa y comenzamos 2015 con reflexiones sobre ello, también abiertas, sobre un tema curioso, interesante y grato en que, como siempre, se agradecen aportaciones…
Moisés Cayetano Rosado

Dentro del riquísimo patrimonio monumental de Vila Viçosa (que se proyecta candidatar a Patrimonio de la Humanidad), siempre hemos admirado la PORTA DOS NÓS (Puerta de los Nudos, de los entrelazados, cordones y ataduras). Magnífico ejemplar de estilo manuelino, del siglo XVI, que nos queda a la derecha conforme entramos en la población, procedentes de Borba (entrada lateral del Palacio Ducal). Representa el poder de la Casa de Bragança, en su extraordinaria robustez, con un espléndido nudo en lo alto y cuatro anillos/cordones laterales.
El rey D. Luis -artista consumado-  hizo en 1885 un notable dibujo de la misma, recreando lo que fue la divisa de D. Jaime I (1479-1532), 4º duque de Bragança, y que está presente en dicha puerta: Cordas com nós, como “Cuerpo de Divisa”, que en cuanto al “Alma de la Divisa” sería: Depois de Vós, Nós, en referencia al abolengo de la Casa de Bragança, siguiente en importancia tras la Casa Real reinante. Con ello, la palabra Nós queda encuadrada como “Nudos” (enlaces, uniones) y como “Nosotros” (la dinastía que iba a reinar tras la Guerra de Restauração).
Pero existe también una PORTA DO NÓ (Puerta del Nudo, de la ligazón, de la atadura), especie de arco triunfal construido en 1654 para sustituir a otra anterior más humilde, que había estado en la Cerca Nova (la muralla que rodeaba a la población extramuros de la medieval), y que en 1939 fue reinstalada casi enfrente de la anterior. Recibe este nombre porque se construyó para conmemorar la "liberación del yugo, del nudo, con España" a raíz de la Guerra de Restauração. Es una exaltación de don João IV, como tal liberador “del nudo opresor”, al tiempo que un homenaje a la Inmaculada Concepción como “Padroeira” de Portugal.
Precisamente en una inscripción situada a la izquierda del arco de medio punto que la conforma leemos el genitivo latino NODURUM acompañado de FATALIS: “de los lamentables nudos”, para de inmediato indicar: JOANNES IV NODO HESPERIAE LIBERAT: “João IV corta al nudo de España”. Y a la derecha del arco, el acusativo latino NODUM, antecedido de SOLVIT: “desató el nudo”, “libró de la atadura (del yugo)”. Una consciente insistencia en la tarea gloriosa de la “Restauração”.
Nudo, en definitiva, material, físico, iconográfico, en el primer caso (además de simbólico), y claramente alegórico en el segundo, de lo que mucho he hablado con mi buen amigo y gran conocedor de todo lo que a Vila Viçosa hace referencia, Luis Martins, que defiende para la primera puerta el nombre de PORTA DO NÓ (es verdad que tiene un solo nudo como tal) y para la segunda PORTA DOS NÓS (ataduras que se lograron deshacer).

Ambas puertas, en mármol de la zona, son dos magníficos ejemplares renacentista y barroco respectivamente, que representan un pórtico magnífico para una población que es todo historia, arte y monumentalidad. Visitar después su recinto medieval, su castillo artillado renacentista, sus tenazas de la Edad Moderna, su Palacio Ducal, múltiples iglesias, conventos, casonas señoriales, acueductos, campos frondosos de los alrededores, constituyen una experiencia que invita siempre a repetir.