viernes, 5 de abril de 2019


LAS FRONTERAS CON PORTUGAL A LO LARGO DE LA HISTORIA
 
Coordinadores: Rogelio Segovia Sopo y Rafael Caso Amador.
Edita: Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, Diputación de Badajoz y Xerez Equitum, Asociación Histórica. Badajoz, 2019. 450 páginas.

Cada vez cobran más auge los estudios históricos locales, al tiempo que se superan en rigor y profundidad, rompiendo con el tópico de “investigaciones historiográficas menores”, ganando importancia en los trabajos de Historia en general. Y mucho tienen que ver en ello las Jornadas locales que van proliferando en todas partes, y por nuestra geografía extremeña en particular. En este sentido, son pioneras las Jornadas de Historia de Llerena, que empiezan con el cambio de siglo y anualmente celebran nueva edición; a ellas seguirán otras como las de Fuente de Cantos, que no en vano tienen -en uno y otro caso- como uno de los imprescindibles impulsores al historiador Felipe Lorenzana de la Puente, ejemplo de investigador y organizador incansable, que crea escuela.
Jerez de los Caballeros se une a la lista de municipios organizadores de este tipo de actividades, habiendo celebrado sus “III Jornadas de Historia” el 6 de octubre de 2018, que ahora se publican.
Son coordinadores del evento y la publicación Rogelio Segovia Sopo (Presidente de Xerez Equitum) y Rafael Caso Amador (Vocal de Xerez Equitum y cronista Oficial de Fregenal de la Sierra), y va especialmente dedicado el libro de las Jornadas a José María Moreno González, coordinador de otras Jornadas de referencia: las de Historia de Zafra y del Estado de Feria. Los tres son, además, ponentes de esta edición que comentamos.
Las fronteras con Portugal a lo largo de la Historia lleva como subtítulo A propósito del 350 aniversario de la firma del Tratado de Lisboa (1668-2018), por lo que no es de extrañar que de sus 15 trabajaos presentados 7 se centren específicamente en temática relacionada con la Guerra de Restauración de Portugal (“Guerra de Restauração”, de 1640-1668). Otros 4 indagan en momentos anteriores y 4 más se adentran en los siglos XVIII y XIX.
Las dos primeras entregas son de Antonio Rodríguez González y Pablo Paniego Díaz y tratan aspectos de la  presencia de la Orden del Temple; el primero analiza las posesiones de la Orden en los enclaves estratégicos fronterizos de los reinos de León y Portugal entre 1145 y 1310 (desde la formación del reino luso hasta el proceso contra los Templarios) y el segundo hace un novedoso análisis territorial del Baylato de Jerez (después, de Ventoso-Jerez).
Un trabajo de Rogelio Segovia Sopo indaga en “La leva de milicias concejiles en la Bailía de Jerez de los Caballeros para ‘invadir Portugal’ en 1596”, ante el temor de un supuesto ataque inglés en agosto de ese año. Y también de época anterior a la Guerra de Restauración es la última de las ponencias publicadas, de Rafael Caso Amador y Juan Luis Fornieles Álvarez, que nos describe la ejemplar asistencia sanitaria en Jerez en la primera mitad del siglo XVI, Hospital de San Miguel, cuidados dietéticos y tratamientos.
Las siete entregas referentes a temas relacionados con la Guerra de 1640-1668 corresponden a Fernando Cortés Cortés (uno de los pioneros extremeños en estos estudios), que analiza pormenorizadamente la situación demográfica y socio-económica de Extremadura en el siglo XVII y las consecuencias devastadoras de la guerra para las poblaciones que deben soportarla, ejercerla y sostenerla. Manuel Toro Rosa se centra en las contribuciones y tributos que Llerena y su término han de aportar en la preparación e inicio de la Guerra (1637-1641), en medio de sus dificultades económicas, laborales, sanitarias y de abastecimiento propio. Rafael Caso Amador estudia el asalto y destrucción de la aldea fronteriza de Barrancos en 1641, realizado por los propios portugueses. Andrés Oyola Fabián también presenta otro caso de las desastrosas consecuencias de la Guerra para las poblaciones de frontera: en este ocasión, la Encomienda Mayor de León, en el suroeste de la provincia de Badajoz. Fabián Lavado Rodríguez hace un exhaustivo análisis de la fortificación de Jerez de los Caballeros en el contexto de las fortificaciones rayanas durante el siglo XVII, tan necesitadas de adaptación de sus defensas al nuevo sistema pirobalístico, muy gravoso para las economías locales. Antonio Valero García dedica su estudio de los conflictos en frontera de esos veintiocho años de guerra a la villa de Oliva de la Frontera, enormemente castigada e irreversiblemente arruinada. Y Nuno Tavares  analiza el Tratado de Lisboa y su trasfondo, por el cual se puso fin a la Guerra de Restauración/Restaurão, el 13 de febrero de 1668.
De “La frontera de España y Portugal y el Resguardo de rentas de Extremadura en el siglo XVIII”, se encarga  Miguel Ángel Melón Jiménez, analizando la evolución y reformas de su importante función de vigilancia y recursos fiscales, siempre de cuestionada eficacia, contrarrestada por la “incontable pléyade de defraudadores”. César Méndez Laso nos presenta la gravosa dependencia jurisdiccional de Valle de Matamoros respecto a Jerez de la Frontera en toda la época convulsa, “guerrera” de los siglos XVII a principios del XIX, en que constituyó un blanco fácil para el vecino enemigo. A continuación, una ponencia que se desvía de este “recorrido bélico y sus consecuencias para las poblaciones”, para presentarnos las influencias del arte tardobarroco portugués en la arquitectura, retablística y azulejería de Jerez de los Caballeros, “la ciudad más barroca de la provincia de Badajoz”, como afirma José Ignacio Clemente Fernández. Y, por último, José María Moreno González (al que va dedicado el libro, como se expone más arriba) entrega un extenso trabajo sobre las duras condiciones de vida a principios del siglo XIX, con las terribles guerras padecidas, y las condiciones climatológicas adversas -especialmente entre los años 1803 y 1805- en diversas poblaciones de la comarca Sierra Suroeste.
Un conjunto, en definitiva, de alto valor para entender las dificultades por las que atravesó la frontera, con los sucesivos enfrentamientos luso-españoles, especialmente de la Edad Moderna, y muy en particular del siglo XVII, sin olvidar precedentes y consecuentes. Una contribución la de estas III Jornadas de Historia en Jerez de los Caballeros de gran valor para entender la evolución socio-económica, demográfica, urbanística… de las poblaciones de la Raya, y más en concreto de esta comarca de la Sierra de Jerez.
MOISÉS CAYETANO ROSADO

2 comentarios:

  1. Rogelio Segovia Sopo8 de abril de 2019, 2:14

    Buenos días Moisés: muchas gracias por tus palabras, las cuales me llenan de orgullo y me animan a seguir el trabajando en el arduo esfuerzo que supone tanto diseñar y organizar jornadas de historia como editar con calidad el libro consecuente. Todo ello es posible gracias a la organización Xerez Equitum, los autores, Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, Diputación de Badajoz, empresas participantes y asistentes a las jornadas. Un abrazo. Rogelio Segovia Sopo (presidente de Xerez Equitum: xerezequitum@gmail.com).

    ResponderEliminar
  2. ¡Hasta ahora no lo he visto! No he recibido aviso de comentario y se me ha pasado. Muchas gracias por tus palabras y quedo a tu disposición. Un abrazo.

    ResponderEliminar