Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

ANÓNIMOS DESCEREBRADOS EN LAS PUBLICACIONES DIGITALES Y EN LAS REDES SOCIALES

Moisés Cayetano Rosado

Una de las conquistas más emotivas de los pueblos, trabajada a lo largo de la historia con sangre, sudor y lágrimas, es la libertad. Y dentro de ella, casi contemporánea de nosotros solamente, la libertad de expresión.
Y una de las capacidades de los seres vivos, perfeccionada por el hombre de continuo: la comunicación, que con la imprenta se multiplica y, contemporáneamente, con el avance de la tecnología digital, se universaliza, haciéndonos a todos protagonistas de primera fila.
Utilizar la libertad de expresión en las comunicaciones digitales tiene esa ventaja de la democratización al alcance de cualquiera de nosotros, la inmediatez generalizada en su divulgación y la facilidad de propagación por todos los rincones del mundo, además de la extraordinaria capacidad de respuesta, discusión, reflexión individual y colectiva, debate, aclaración y retroalimentación.
Y así, son, somos, muchos los que utilizamos estas herramientas con asiduidad: comentarios en publicaciones digitales, creación de blogs, páginas web, perfiles en redes sociales, participación en grupos de facebook, WatsApp, YouTube, etc., etc., donde la inmediatez y la intercomunicación alienta la participación, a veces el rigor y en muchas ocasiones, digámoslo “finamente”, el atrevimiento.
Tildo de “atrevimiento” a las opiniones sin base ni rigor, con frivolidad e inconsecuencia, a que muchos son dados a la hora de ponerse delante del ordenador, la tableta, el teléfono móvil, y teclear sus apreciaciones.
A veces los disparates llegan a niveles insospechados, y en muchas ocasiones son jaleados por un grupo de incondicionales, que van entrando en escena, pasando de coro pasivo a protagonistas activos con sus no menos aventuradas aportaciones.
Esto podría quedar a nivel de anécdota curiosa si no fuera porque con frecuencia se juntan dos ingredientes explosivos en el mundo digital: el escudo del anonimato y la inconsistencia de los descerebrados. O sea, que con falsos perfiles, seudónimos más o menos ingeniosos, crípticos o “graciosos”, hay quienes sacando a pasear su irracionalidad, disparan a ciegas y vierten la “mala baba” que deberían tragarse en la intimidad.
Colectivos y personas víctimas frecuentes de tanta insensatez descerebrada pueden ser cualquiera. Pero hay algunos que parecen prestarse más a ser blanco de iras, sinrazones, resentimientos e inconsciencias. Así: fuerzas y cuerpos de seguridad, sanitarios, educadores y periodistas, que para un amplio espectro de anónimos persistentes en su presencia pública todo lo hacen mal, por activa y por pasiva. Y a su parecer, cobran mucho, trabajan poco o nada, son unos ineptos irresponsables y unos “abusadores” de su posición profesional. Maltratadores de la ciudadanía unos, desconsiderados con el dolor ajeno otros, pésimos conductores de la formación otros más e interesados tergiversadores el resto.
¿Y por qué sus acerados dardos los lanzan desde el anonimato, desde la falsedad de nombres inventados, incluso entablando estúpidos comentarios entre varios intervinientes que a la postre es uno mismo, con sus falsos nombres y perfiles?
¿Por qué tiene en su cabeza tanta insensatez, tanto desprecio por unos profesionales que se ocupan de garantizar la seguridad, la salud, la educación y la información de la colectividad? ¿Y por qué si tienen fundadas razones para denunciar hechos concretos no lo hacen de una forma directa, o sea, con fundamento y con sus nombres y apellidos, y si hace falta ante los tribunales de justicia correspondientes, además de en estos medios de difusión masivos?

La libertad de expresión y la facilidad y universalización de la comunicación son instrumentos grandiosos al alcance de nuestra humanización y participación cívica. Pervertirlos, retorcerlos, esconderse en la vileza del anonimato insultante, despreciativo, disparatado y persistente en cuanto a argumentos y ridículas pruebas, es un acto de bajeza que no merece más que nuestra repulsa, el mayor de los desprecios.

viernes, 18 de agosto de 2017

DE ATENTADOS Y REFLEXIONES
Yo, ingenuamente, pensaba que teníamos superado lo de "las dos Españas", lo de "las ideologías irreconciliables", lo del "odio enfrentado", pero veo que estaba confundido, por lo que leo en las opiniones de comentarios de lectores de prensa, entradas en facebook y otras redes sociales.
¡Qué horror todo! Y es que, ciertamente, no aprenderemos de la historia. No aprenderemos de nada. Imposible cambiar, parece que es genético, neuronal, impreso en nuestros cromosomas.
¡El odio, el odio; la incomprensión y el odio! Y unos psicópatas desalmados que prenden la mecha para nuestros propios polvorines.
¿Cómo es posible tanto desencuentro, tanto enfrentamiento ante unos hechos trágicos?
¿Cómo es posible esa polarización de las opiniones, y esa generalización ante las manifestaciones del terror?
Estamos tan habituados a la separación "buenos" y "malos" por grupos, creencias, colectivos, que no somos capaces de ver la esencia del mal y sus autores, con lo que difícilmente podremos exterminar la plaga: muy al contrario, las víctimas entre sí procuramos eliminarnos, por la cerrazón de posturas donde en lugar de la reflexión impera la irracionalidad.
Y miramos el dedo en lugar de la estrella o el asteroide feroz que nos señala.
Moisés Cayetano Rosado

sábado, 30 de mayo de 2015

FORTIFICACIONES ABALUARTADAS Y ARTILLADAS DE LA RAYA LUSO-ESPAÑOLA, PATRIMONIO MUNDIAL
(ANTE LAS NUEVAS “CORPORACIONES LOCALES” SALIDAS DE LAS URNAS…) 
Moisés Cayetano Rosado
Desde que hace ya tres años y medio creamos el Grupo de facebook “Fortificaciones Abaluartadas de la Raya Luso-Española a Patrimonio Mundial” (matizado ahora como “Fortificaciones Abaluartadas y Artilladas da Raia/Raya a Patrimonio Mundial, pues ambas actuaciones defensivas se configuran en el mismo periodo -Edad Moderna-, a causa de los continuos conflictos peninsulares), venimos impulsando este objetivo transfronterizo: Promover a todas las ciudades de la Raya/Raia hispano-portuguesa que cuentan con fortificaciones abaluartadas y artilladas a Patrimonio de la Humanidad.
Vieja idea que incluso está contemplada en la lista indicativa de la UNESCO y que ha sido ratificada por diversas iniciativas desde las Câmaras Municipales y Ayuntamientos rayanos con dicho patrimonio fortificado, pero que no ha llegado a cuajar en una propuesta definitiva ante el organismo mundial aludido. Y ello a pesar de que algunas entidades locales como Valença do Minho, Almeida, Marvão y Elvas en Portugal, así como Ciudad Rodrigo y Badajoz en España, han mantenido diversas reuniones de trabajo al respecto.
Elvas, por su parte, presentó candidatura en solitario, que obtuvo la preciada calificación en junio de 2012, lo que hizo que se “enfriara” la propuesta de una calificación en serie y por etapas, tan oportuna como justa, por lo que tiene de impulso al conocimiento y divulgación de un patrimonio inigualable. Lógica por su representatividad de un período histórico determinado (siglos XVII al XIX), de conflictos peninsulares, que conformó un modelo socio-económico, militar, urbanístico y monumental en el amplísimo espacio de la Raia/Raya luso-española. Y además, de proyección a otros ámbitos  a donde se extendían ambos imperios (norte de África y Latinoamérica, sobre todo), especialmente en la plena Edad Moderna, al tiempo que recogían técnicas constructivas y militares desarrollados en otros territorios relacionados con ellos (especialmente Italia, Países Bajos y Francia).
La explicación de todas estas construcciones en la Raia/Raya, que se corresponden entre sí a un lado y otro casi como “botón y ojal”, constituye una lectura histórica impagable, al tiempo que un legado artístico-monumental de gran belleza y potencialidad cultural y turística.
De ahí que desde dicho Grupo de facebook y desde la Revista “O Pelourinho”, de la Diputación de Badajoz, se impulsaran las Jornadas sobre Valorización de las Fortificaciones Abaluartadas de la Raia/Raya, de las que se han celebrado cuatro ediciones: Badajoz, 2012; Castelo de Vide, 2013; Castro Marin, 2014, y Chaves, 2015, para lo que se ha contado con la colaboración y organización de la Diputación de Badajoz y las Câmaras Municipales de Castelo de Vide, Castro Marim y Chaves, entre otras entidades públicas y privadas.
Las ponencias de las tres primeras están editadas por “O Pelourinho” (se puede consultar, imprimir, divulgar… desde los documentos 42, 47 y 56 de este enlace: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html) y las tercera se espera poder tenerlas publicadas en el próximo otoño. Todas ellas constituyen un “cuerpo documental” de unas 1.000 páginas, con gran despliegue de documentos, mapas, planos, fotos, etc., de amplio valor justificativo sobre la importancia de este legado patrimonial y la justicia de su clasificación como Patrimonio Mundial.
Hora es ya, y precisamente ahora (recién renovados los poderes locales en España y a poco más de año y medio de que ocurriera en Portugal: por ello, con nuevo impulso y tiempo suficiente), de que se retome la idea de la CLASIFICACIÓN DE LAS FORTIFICACIONES DE LA RAIA/RAYA POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD EN SERIE Y POR ETAPAS.

Câmaras Municipales, Ayuntamientos; Direcciones Regionales de Portugal, Juntas Regionales de España de ámbito fronterizo, con el apoyo de ambos gobiernos estatales, deben envolverse en esta tarea, pues los “deberes” de investigación científica y divulgación de su conocimiento está más que avanzada; la rehabilitación de gran parte de las mismas también ha sido satisfactoriamente acometida, y la presentación de candidatura en serie, por etapas, no ofrece mayor dificultad que la del trabajo político de buena voluntad.

jueves, 14 de marzo de 2013

EN FACEBOOK Y TWITTER

Ya hace más de un año que podemos vernos en Facebook, además de en este blog. Desde hace unos días también intento "navegar" por Twitter. 




Moisés Cayetano Rosado
     Trabajó en Ministerio de Educación y Ciencia como (Profesor de Enseñanza Primaria y Secundaria)Estudió Ciencias sociales en FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADOVive en BadajozDe La Roca De La Sierra, Extremadura, Spain
 Facebook



MoisésCayetanoRosado

@MoisesCayetanoR

Licenciado y doctor en Geografía e Historia. Licenciado en Ciencias de la Educación. Investigador temas emigración, patrimonio, frontera hispano-portuguesa...
Badajoz-España · moisescayetanorosado.blogspot.com