martes, 4 de noviembre de 2025

 LOS NIÑOS DESCALZOS DE EXTREMADURA… Y DE ALENTEJO

Vuelvo a leer aquel poema de Rafael Alberti, escrito en los años treinta del siglo XX:

Los niños de Extremadura

Los niños de Extremadura
van descalzos.
¿Quién les robó los zapatos?
Les hiere el calor y el frío.
¿Quién les rompió los vestidos?
La lluvia
les moja el sueño y la cama.
¿Quién les derribó la casa?
No saben
los nombres de las estrellas.
¿Quién les cerró las escuelas?
Los niños de Extremadura
son serios.
¿Quién fue el ladrón de sus juegos?

El poeta extremeño Jesús Delgado Valhondo escribió un artículo memorable en el periódico HOY de Extremadura -ya en 1968 y a raíz de unas protestas de un lector con respecto a ese poema- donde decía, entre otras muchas verdades rotundas:

 

El periodista madrileño Luis Bello publicó en 1927 una serie de reportajes sobre las escuelas de España, en los que también “salta” al otro lado de la “Raya/Raia”, y escribe lo siguiente:

Ahora, me acerco a visitar el magnífico Castillo gótico, de la Orden Hospitalaria, de Amieira do Tejo, en el norte alentejano, y veo en una de las salas de su Torre del Homenaje una fotografía hecha en los años cincuenta de los niños de una de sus escuelitas, en la que se ven a esos “niños descalzos”, como los de Extremadura, como los de cualquier otra población tan dejada de la mano de dios, de la mano de los hombres en un pasado que nos sigue hiriendo todavía:



Sí, Los niños de Extremadura… y de Alentejo/ van descalzos/ ¿Quién les robó los zapatos?/…/ Los niños de Extremadura… y de Alentejo/ son serios/ ¿Quién fue el ladrón de sus juegos?

MOISÉS CAYETANO ROSADO

No hay comentarios:

Publicar un comentario