LA DESPOBLACIÓN DE EXTREMADURA... Y DE ALENTEJO
Visito Amieira do Tejo, localidad del Alto Alentejo, que forma una freguesía junto a Arez, del municipio de Nisa. Apenas tiene 240 habitantes y no le quedan niños. Sin embargo, en los años cuarenta del siglo pasado tenía casi tantos niños como ahora habitantes.
Le ha ocurrido lo que le ocurre a la mayoría de las poblaciones de la Raya/Raia luso española, y más especialmente a Extremadura y Alentejo: la emigración de los años cincuenta y en especial sesenta, junto a parte de los setenta, se llevó más de la mitad de su población, camino de la emigración a las poblaciones industriales de su país y de Europa. Quedaron los más mayores, ancianos que ya no estarían en edad de producir y reproducirse; el "capital humano y demográfico" se tuvo que ir, enriqueciendo a otras zonas, que con el desarrollismo de los años centrales del siglo XX ya habían empezado a prosperar.
¿CUÁL ES EL FUTURO QUE LES ESPERA, QUE NOS ESPERA AHORA?

No hay comentarios:
Publicar un comentario