Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2016

CUBA EN EL PUNTO DE MIRA
Habiendo estado Cuba siempre en el punto de mira internacional desde la Revolución de 1959, pocas veces como ahora salta a escena con un protagonismo tan absorbente, a causa de la muerte de su líder indiscutible, Fidel Castro, unido a la circunstancia de la irrupción en EE.UU. de la amenaza de una nueva involución en las relaciones, con la victoria en las elecciones de Donald Trump.
Poco puedo añadir a lo que tengo escrito desde 1995 sobre Cuba, y que en parte puede ser leído en los siguientes Documentos adjuntos de mi blog http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html (Documento 37: Acercamiento a Cuba -serie de artículos-; Documento 16: Guía de La Habana -prosa-; Documento 34: Guía de La Habana -poesía-), aunque lamentablemente no tengo digitalizado el libro “Cuba, la boca del caimán”, publicado junto a mi hijo Moisés por el Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz en 1998, y que es una historia general de la misma, con consideraciones socio-económicas y políticas sobre el último medio siglo.
Curiosamente, teníamos programado para el pasado mes de noviembre una charla-recital, con PowerPoint de fotos de La Habana y alrededores, organizado por la Fundación Caja Badajoz, pero por razones de ajuste la hemos trasladado a principios de 2017.
Así, a principios del año que viene, “volveremos a Cuba”, sosegadamente, dentro de las actividades de dicha Fundación, precisamente en la Residencia Universitaria Fundación Caja Badajoz, lo que anunciaremos oportunamente.
En tanto, sirvan esos enlaces como una llamada a la reflexión -especialmente el primero- y al acercamiento de la belleza de su capital -La Habana- los segundos.

Moisés Cayetano Rosado

lunes, 21 de julio de 2014

VASCO, NOME DE ABRIL, LIBRO CONMEMORATIVO DE LA “ÚLTIMA UTOPÍA”
La Associação Conquistas de Abril presentó en la tarde del 18 de julio el libro “Vasco, nome de Abril”, obra de 380 páginas que reúne 75 colaboraciones glosando la figura de Vasco Gonçalves, Presidente de los II, III, IV y V Governos Provisórios de Portugal entre julio de 1974 y septiembre de 1975.
El general Vasco Gonçalves, como ya he dicho en este blog, es una de las figuras más importantes e íntegras de la Revolução dos Cravos, llevándose a cabo bajo su mandato las máximas realizaciones de la Reforma Agraria y las nacionalizaciones de empresas, en especial banca, seguros y transportes.
En el punto de mira de la política norteamericana -que maquinó cuanto pudo para su caída-, así como de las fuerzas políticas partidarias de la moderación e integración en el modelo capitalista occidental, fue por el contrario uno de los revolucionarios más respetados y queridos por las masas campesinas del sur de Portugal (en especial Alentejo) y las zonas industriales del país (fundamentalmente el área de la Gran Lisboa).
Ahora, a cuarenta años de la toma de posesión de su primer gobierno revolucionario, se le rinde homenaje en este libro en que presentan su testimonio, emotivo y documental, más de setenta personalidades portuguesas ligadas a la política, el movimiento sindical, militares “de Abril”, escritores, intelectuales, artistas, además de otros tres colaboradores “de habla castellana”: Fidel Castro y Hugo Chávez -en comunicados rescatados de años atrás- y el que esto escribe. Mi colaboración puede ser leída íntegramente en el Documento 54 de los Archivos adjuntos de este enlace: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html.
Esta primera presentación del libro en los salones de la Casa do Alentejo en Lisboa (seguida por una amplísima concurrencia de personas, entre las que podíamos ver figuras muy ligadas a la Revolução dos Cravos), tendrá continuidad en otros lugares de Portugal en los próximos meses, lo que servirá para mantener viva la memoria de una utopía que pudo ser y se escapó como humo entre las manos.
El capitão Duran Clemente, que firmaría ejemplares del libro

Moisés Cayetano Rosado