CELEBRADAS
LAS JORNADAS SOBRE VALORACIÓN DE NUESTRO
PATRIMONIO ABALUARTADO DE LA RAYA
Visita al interior del Fuerte de San Cristóbal |
Durante
la tarde del viernes, 19 de octubre, y la mañana del sábado, día 20, se han
celebrado las I Jornadas sobre valoración
de nuestro patrimonio abaluartado de la Raya, en el Salón Noble de la
Diputación Provincial de Badajoz, seguidas de una visita al Fuerte de San
Cristóbal, que guió el historiador Julián García Blanco. Organizadas por el
Grupo de Facebook “Fortificaciones abaluartadas de la Rayas a Patrimonio
Mundial” y el Boletín de Relaciones Transfronterizas “O Pelourinho”, han
contado con la colaboración de la Diputación de Badajoz y las Asociaciones de
Amigos de Badajoz y la Cívica Ciudad de Badajoz.
Casi un
centenar de asistentes siguieron las tres primeras ponencias desarrolladas el
viernes: a mí me correspondió hacer un repaso del patrimonio fortificado
abaluartado de la Raya y su significado histórico-artístico, deteniéndome en
las construcciones de la Edad Moderna surgidas desde Galicia en España y la
región de Minho en Portugal, hasta el Algarve y Andalucía, pasando por
Castilla-León, Extremadura, las Beiras y Alentejo, precisando la importancia de
la correspondencia a un lado y otro de la raya en cuanto a defensas y
contradefensas. Ello nos ha dejado un patrimonio artístico, histórico,
monumental de primer orden, digno por su autenticidad, integridad y
ejemplaridad constructiva, histórica y social, de ser clasificado en red como
Patrimonio de la Humanidad.
El
teniente coronel José Ribeiro, subdirector del Museu Militar de Elvas, habló de
los edificios notables dentro de la fortificación abaluartada de esta ciudad,
ya desde junio pasado Patrimonio de la Humanidad por su guarnición fronteriza y
fortificaciones. Expuso sus etapas constructivas, estado de conservación y
utilización actual, precisando la importancia del notable legado de edificios
militares dentro de dicha fortaleza, especialmente los cuarteles -que se
conservan en su mayoría-, polvorines, edificios de mando, hospitales, etc., sin
olvidar las cisternas, elementos estratégicos en la resistencia a los asedios.
Pocas ciudades fortificadas conservan en tan gran cantidad y calidad su legado
edificado como lo tiene Elvas, siendo el propio Cuartel-Museu donde trabaja un
ejemplo admirable.
El arquitecto
Javier Carpio Villa detalló la rehabilitación que ha dirigido del Revellín de
San Roque en Badajoz, estado en que se encontraba y actuaciones acometidas,
subrayando que el uso que se había hecho de este revellín (casi un fuerte por
sus dimensiones y estructura pentagonal), había llevado a un vaciado del
interior, ocupándose con edificaciones impropias a lo largo de los últimos
decenios (Parque de Bomberos, Servicio de Limpieza Municipal…). Tras conseguir
recuperar paseos de ronda y adarves, así como fosos y accesos, ha quedado
dispuesto para utilizarse como Albergue municipal e instalaciones de servicios
para la barriada, utilizando en su recuperación los materiales y técnicas
propios de sus momentos constructivos originales.
Intervención del historiador Francisco Galego con la asistencia del teniente coronel José Ribeiro |
En la
sesión de la mañana del sábado, abrió el turno el arqueólogo José Antonio
Espada Belmonte, como responsable en su área de la rehabilitación del
Hornabeque del Puente Viejo de la ciudad, mostrando documentalmente su
construcción a mediados del siglo XVII y evolución a lo largo de los siglos
hasta la actualidad, con un proceso de degradación y mal uso que lo había
llevado a una decadencia alarmante. Con una labor minuciosa como en el caso
anterior, de respeto a los trazados, materiales y técnicas de sus tiempos de
actividad (de mediados del siglo XVII a mediados del XIX), la restauración está
a punto de culminarse, constituyendo una de las actuaciones más acertadas y
completas llevadas a cabo en la ciudad y ejemplares para toda la Raya.
Julián
García Blanco intervino a continuación, exponiendo con detalle de historiador
infatigable el proceso de construcción del Fuerte de San Cristóbal, sus
ampliaciones, terraplenados, elevaciones de glacis, baluartes y cortinas a
medida que los avances de la artillería sitiadora en las distintas guerras de
la Edad Moderna lo iban haciendo necesario para su defensa. Igualmente,
documentó cada uno de los edificios interiores del mismo, fundamentalmente de
los siglos XIX y XX. Abogó por su consolidación para no romper la “lectura
histórica” del monumento, algo que el proyecto aprobado recientemente para
actuar en el mismo no respeta, eliminando construcciones y rebajando algunos
alzados, como gran parte de la Casa del Gobernador, lo que hurtará al monumento
un testimonio histórico imprescindible.
Por
último, el historiador de Campo Maior, Francisco Galego, disertó sobre la
Historia y evolución de esta Plaza de Guerra, resaltando sus hitos
fundamentales, en especial su papel durante la Guerra de Restauração de la
corona portuguesa (1640-68), la Guerra de Sucesión española (1701-1714) y los
conflictos e invasiones españolas-francesas (1801-1814), con lo que supuso de
construcciones abaluartadas (de las que una parte importante han sido
arrasadas), asedios y sufrimiento para la población, que hoy día conserva este
legado patrimonial sobre el que hay que actuar para su puesta en valor, siendo
mucho lo que aún puede recuperarse del mismo.
La visita
al Fuerte de San Cristóbal sirvió para ver sobre el terreno la importancia de
esta “maquinaria de guerra”, esencial para la defensa de la ciudad, y que hoy
constituye un patrimonio artístico de gran belleza en sí y por el entorno que domina
no solo en los alrededores urbanos de la ciudad sino del espacio
transfronterizo, con magníficas vistas a Elvas y a los campos donde se
desarrollaron batallas tan cruciales como las de la Gudiña en 1709 y las de
Gévora en 1705 y 1811. Fuerte que al perder su sentido defensivo pasaría a ser
prisión militar, luego abandonado y ahora en proceso de reutilización para usos
hoteleros y subsidiariamente museísticos, aunque su destino exclusivo a Museo
de Historia de la Frontera sería ideal para un testigo de la misma desde su
construcción en 1642 hasta la actualidad.
Moisés
Cayetano Rosado
No hay comentarios:
Publicar un comentario