Mostrando entradas con la etiqueta Câmara Municipal de Vila Viçosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Câmara Municipal de Vila Viçosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

PRESENTADA LA REVISTA CALLIPOLE DE VILA VIÇOSA
 
Mesa de presentación. De izq. a dcha.: Licinio Lampreia (direcetor adjunto), Ricardo Cardoso
(vice-rector Seminario San José), Ana Paula Amendoeira (directora de Cultura de Alentejo),
Manuel Condenado (presidente da Câmara Municipal), Fernando Mão de Ferro (editor Colibri)
y Ana Rocha (vereadora de Cultura de Vila Viçosa)

El número 24 de la Revista de Cultura CALLIPOLE, del Municipio de Vila Viçosa, fue presentado en la tarde del 10 de junio en el Seminario San José de la localidad, ante un numeroso público de la localidad, de los alrededores, así como presencia española.
El volumen contiene trescientas una páginas distribuidas en cuatro secciones, más la “Nota de Abertura” del Presidente de la Câmara Municipal, Manuel João Fontainhas Condenado, y unas líneas finales de homenaje al Dr. Joaquim Torrinha, erudito callipolense, siempre ligado en vida a esta Revista, escritas por el que fuera director-adjunto de la misma, Joaquim Saial.
Una primera sección trata sobre Historia y arquitectura de las Fortificaciones Abaluartadas de la Raia/Raya en el contexto de los conflictos peninsulares, con cuatro trabajos de Julián García Blanco, João Campos, Moisés Cayetano Rosado y Francisco de Sousa Lobo. Estudian respectivamente: el protagonismo de Vila Viçosa en la Guerra de Restauração; la importancia de las fortificaciones de Vila Viçosa en la serie de las fortalezas abaluartadas de la Raia; las posibilidades de estos recintos fortificados alentejano-extremeños en una candidatura a Patrimonio Mundial, y el sistema abaluartado de Alentejo.
La Segunda sección, de Estudos Históricos, también contiene cuatro estudios: sobre el acueducto subterráneo del Convento de los Capuchos, de Tiago Salgueiro; sobre Maestros canteros del siglo XVIII, de Carlos Felipe; cánticos en Aldeia da Venda en la fiesta de Santa Cruz, de Carlos Aurélio, y unas “Saudades de Portugal”, de Joaquim Domingues.
La Tercera contiene igualmente cuatro ensayos sobre Estudos do Património, que corresponden a  Vítor Serrano (sobre pintura manierista de Simão Rodrigues en un retablo de Vidigueira); Inês Palma Borrões (de arquitectura civil en Vila Viçosa durante el Estado Novo); de Francisco Caeiro (del tenor José Rosa), y por último, de José Gómez Galán: un estudio de plantas poligonales en el arte templario peninsular.
La Cuarta, de Museus, Território e interacção com a comunidade, tiene dos trabajos: sobre el Museo del Estaño de Vila Viçosa, de Sandra Casaca, y sobre el Centro interpretativo de Tapetes de Arraiolos, de Rui Miguel Lobo.
Como siempre, magníficamente impreso, editado a todo color, en tamaño libro, bajo el cuidado magistral de Colibri-Artes Gráficas, y el abnegado y buen hacer de Fernando Mão de Ferro, cuya labor en Colibri es de altísimo valor.
Actuación musical (cuarteto de Redondo) al finalizar la presentación
Es de admirar el tesón, el esfuerzo por el fomento de la cultura, el cuidado del patrimonio, el arte… de este municipio “rayano” que debe ser un ejemplo para todos. Un estímulo. Un modelo a seguir, como muy pocos pueden presumir de ello en estos tiempos de dificultades económicas y de frivolidades. Pasa algo parecido con Elvas (que hace el milagro de resaltar, poniendo en creciente valor, un Patrimonio arquitectónico, militar, civil y religioso gigantesco), o con Almeida (cuya gigantesca fortaleza tiene un envidiable estado de presentación, como envidiables son sus publicaciones, su Seminário Internacional -anual- de Arquitectura Militar y Conmemoraciones del Cerco, de brillante y masiva participación).

¡Que cunda el ejemplo a un lado y otro de la Raia/Raya!

martes, 16 de agosto de 2016

O PELOUINHO NÚM. 20-2016, YA "EN PAPEL"
Desde hace más de un mes está disponible el número 20 de la Revista O PELOURINHO en edición electrónica, conteniendo las ponencias presentadas en el V ENCUENTRO DE VALORIZACIÓN DE LAS FORTIFICACIONES DE LA RAIA/RAYA LUSO-ESPAÑOLA celebrado en Vila Viçosa.

Como informamos, todo el que lo desee puede descargar dicha revista, imprimir, compartir, divulgar, etc. en el Documento nº 73 del enlace http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html

La edición "en papel" acaba de salir de la encuadernadora y será distribuida en primer lugar en la presentación que se hará el día 27 de agosto, a las 12'00 horas portuguesas, dentro de las actividades del X  SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA MILITAR que se celebrará en Almeida, organizado por la CÂMARA MUNICIPAL. Al mismo tiempo, se anunciará la celebración de las VI JORNADAS DE VALORIZAÇÃO DAS FORTIFICAÇÕES DA RAIA, a celebrar en Almeida en la primavera de 2017.

La segunda presentación, con distribución del número, será en Olivenza, el día 10 de septiembre, a las 10 horas españolas, organizada por LIMBO CULTURA.

La tercera presentación, con nueva distribución, será en Vila Viçosa, el día 11 de septiembre, a las 15'30 horas portuguesas, organizada por la CÂMARA MUNICIPAL.

La cuarta presentación será en Badajoz, a principios de octubre (previsiblemente), organizada por la DIPUTACIÓN DE BADAJOZ.

(Pendientes... otras presentaciones que puedan surgir y se deseen organizar...)

En septiembre se procederá, además, a la distribución postal de la revista, por parte de la Diputación Provincial de Badajoz, con destino a bibliotecas públicas, universidades, instituciones culturales, centros de estudios, ayuntamientos y câmaras municipales, rayanos, especialistas de diversas partes del mundo.
Para aquellos a quienes no llegue la edición en papel, vuelvo a insistir que la edición electrónica es idéntica, y no hay problemas para conseguirla en el enlace arriba indicado.

lunes, 23 de mayo de 2016

CELEBRADAS LAS V JORNADAS DE FORTIFICACIONES DE LA RAIA/RAYA LUSO-ESPAÑOLA

Mesa inaugural. De izquierda a derecha:
Moisés Cayetano, Manuel Condenado, Sandra São Pedro y Ana Rocha
Se celebraron las “V Jornadas de Valorización de Fortificaciones de la Rayaen Vila Viçosa el sábado, 21 de mayo, con visita a sus fortificaciones el domingo 22, siguiendo el modelo habitual de las Jornadas precedentes (celebradas en Badajoz, Castelo de Vide, Castro Marim y Chaves): el primer día ha sido intensivo de ponencias y el segundo dedicado esencialmente a visitas del patrimonio monumental.
Ese espacio decisivo de las plazas fortificadas en la línea Madrid-Lisboa, los cuarteles de retaguardia, las tropas y mandos implicados en las distintas contiendas, las contiendas en sí, además del sistema general pre-Vauban y la sistematización de su disfrute actual, fueron objeto de consideración profunda, esta vez en el Salón de Plenos de la Câmara Municipal de Vila Viçosa, responsable de la organización.
El programa de las Jornadas, como estaba previsto, ha sido el siguiente:
-  Sessão de Abertura:
Manuel João Fontainhas Condenado. Presidente da Câmara Municipal de Vila Viçosa.
Sandra São Pedro. De la Dirección Regional de Cultura do Alentejo.
Moisés Cayetano Rosado. Director da Revista Transfronteiriça “O Pelourinho”.

- Intervenciones:
 *Esquilmando a la población civil: Militares y Guerra en la Frontera extremeño-alentejana”, por Fernando Cortés Cortés. Doctor em História. Director de la Revista de Estudios Extremeños.

 *“A estratégia de defesa da raia alentejana e a capitulação de Olivença em 1657: o caso Stéphane Auguste de Castille”, por Jorge Penim de Freitas. Historiador.

* “El modelo de Mérida como ejemplo de reutilización del patrimonio arquitectónico con fines militares y los cuarteles de la retaguardia extremeña”, por Fabián Lavado. Historiador. Bibliotecario del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

* “As dinâmicas dos territórios no contexto da Pré e Proto-História do Alentejo (Portugal)”, por Leonor Rocha. Professora da Universidade de Évora

 *Fortificación y guerra en una villa rayana: Ouguela durante la Guerra de la Restauración (1640-1668)”, por Julián García Blanco. Profesor e Historiador

 *“A Importância da Resistência de Vila Viçosa nos 350 Anos da Batalha de Montes Claros”, por Nuno Lemos Pires. Comandante do Corpo de Alunos da Academia Militar

 *“Las fortificaciones de la frontera del corredor Madrid-Lisboa en los dibujos de Pier Maria Baldi”, por Moisés Cayetano Rosado. Doctor em Geografia e História. Director de O Pelourinho.

 *“A fronteira pré-Vauban de Portugal. Ensaio da nova estratégia e da arquitectura militar moderna da Europa”, por João Campos. Arquitecto, Consultor da Praça-Forte de Almeida, Perito do Comité das Fortificações (ICOFORT-ICOMOS)

 *Por ser persona experimentada en la materia de fortificaciones”. La obra de Lorenzo Possi y su relación con Vila Viçosa, por Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez. Profesoras de la Universidad de Extremadura.

 *“Potenciación turística de las ciudades abaluartadas de la Raya”, por Juan Francisco Rivero Domínguez. Periodista. Doctor en Turismo.

Finalizadas las Jornadas, la Câmara Municipal de Vila Viçosa ofreció un “Alentejo de Honra” y la extraordinaria actuación del “Dúo Invictus”.
El contenido de las ponencias ya está en manos de la Revista O PELOURINHO, que habitualmente las publica en su integridad, y a finales de verano y/o en otoño será presentada públicamente en  Vila Viçosa y Badajoz.
Y este paso tampoco será el último, pues la Câmara Municipal de Almeida se ha comprometido a acoger las VI Jornadas en la primavera de 2017, con lo que sí creemos que “cerraremos el ciclo”, haciendo un llamamiento a su clasificación como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Algo que ya tiene un decisivo paso, pues -como informa la Câmara Municipal de Elvas-,  “A candidatura das Fortalezas Abaluartadas da Raia Luso-Espanhola, promovida por Almeida, Elvas, Marvão e Valença, já está inscrita na Lista Indicativa de Portugal, da UNESCO, rumo à classificação como Património Mundial” (http://www.cm-elvas.pt/pt/lista-noticias/3185-fortalezas-abaluartadas-da-raia-na-lista-indicativa-de-portugal-da-unesco).

Radio Campanario, de Vila Viçosa, ha elaborado un interesante reportaje escrito, auditivo y visual de las Jornadas, que puede ser consultado en este enlace: http://www.radiocampanario.com/r/index.php/reportagens1/7840-numa-altura-em-que-se-aguarda-vila-vicosa-na-lista-indicativa-do-patrimonio-mundial-da-unesco-decorreram-as-v-jornadas-sobre-valorizacao-do-patrimonio-fortificado-da-raia-c-som-e-fotos.


De otra parte, en la tarde del 22 se presentó la Revista CALLIPOLE, en su número 23. Magnífico volumen, como los precedentes, de ensayo e investigación histórica, artística, literaria, patrimonial... de casi 300 páginas, del Municipio de Vila Viçosa (empeño de su Câmara Municipal presidida por Manuel Condenado), con ejecución gráfica de Colibrí, que con tanto acierto dirige Fernando Mão de Ferro. Calipolenses en particular, portugueses y de otras nacionalidades (especialmente españoles) se dan cita en sus páginas, llenas de rigor.

lunes, 16 de mayo de 2016

PROGRAMA DEFINITIVO

V JORNADAS DE VALORIZAÇÃO DE FORTIFICAÇÕES DA RAIA/V JORNADAS DE VALORIZACIÓN DE FORTIFICACIONES DE LA RAYA

A Fronteira Moderna e a 2.ª linha de confrontação da Raia  extremenha-alentejana: fortificação e reutilização
ENTRADA LIBRE

Vila Viçosa, 21 Maio de  2016
(Horário de Portugal)

09 h 00 | Recepção dos participantes. CÂMARA MUNICIPAL DE VILA VIÇOSA.           
09 h 30 -  09 h 45 |  Sessão de Abertura.

Manuel João Fontainhas Condenado
   Presidente da Câmara Municipal de Vila Viçosa
Ana Paula Amendoeira
   Directora Regional de Cultura do Alentejo
                        ● Moisés Cayetano Rosado
                            Director da Revista Transfronteiriça “O Pelourinho”


09 h 45 – 10 h 15 / Esquilmando a la población civil: Militares y Guerra en la Frontera extremeño-alentejana”. Fernando Cortés Cortés. Doctor em História.  Director de la Revista de Estudios Extremeños.

10 h 15 – 10 h 45  |A estratégia de defesa da raia alentejana e a capitulação de Olivença em 1657: o caso Stéphane Auguste de Castille”. Jorge Penim de Freitas. Historiador.

10 h 45  – 11 h 00  | Coffee break

11 h 00 – 11 h 30 | “El modelo de Mérida como ejemplo de reutilización del patrimonio arquitectónico con fines militares y los cuarteles de la retaguardia extremeña”. Fabián Lavado. Historiador. Bibliotecario del Consorcio Monumental de Mérida.

11 h 30 – 12 h 00 | “As dinâmicas dos territórios no contexto da Pré e Proto-História do Alentejo (Portugal)”. Leonor Rocha. Professora da Universidade de Évora.

12 h 00 – 12 h 30  | Fortificación y guerra en una villa rayana: Ouguela durante la Guerra de la Restauración (1640-1668)”. Julián García Blanco. Profesor e Historiador

12 h 30  | Debate

13 h 00 – 14 h 30 | ALMOÇO LIVRE

14 h 30 – 15 h 00 “A Importância da Resistência de Vila Viçosa nos 350 Anos da Batalha de Montes Claros” . Nuno Lemos Pires. Coronel de Artillería. Comandante do Corpo de Alunos da Academia Militar.

15 h 00 – 15 h 30 |  “Las fortificaciones de la frontera del corredor Madrid-Lisboa en los dibujos de Pier Maria Baldi”. Moisés Cayetano Rosado. Doctor em Geografia e História. Director de la Revista O Pelourinho.

15 h 30 – 16 h 00 / “A fronteira pré-Vauban de Portugal. Ensaio da nova estratégia e da arquitectura militar moderna da Europa”. João Campos. Arquitecto, Consultor da Praça-Forte de Almeida, Perito do Comité das Fortificações (ICOFORT-ICOMOS)

16 h 00 - 16 h 15 | Coffee break

16 h 15 -  16  h 45 | Por ser persona experimentada en la materia de fortificaciones”. La obra de Lorenzo Possi y su relación con Vila Viçosa. Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez. Profesora de la Universidad de Extremadura


16 h 45 – 17 h 15  |  “Potenciación turística de las ciudades abaluartadas de la Raya”
Juan Francisco Rivero Domínguez. Periodista. Doctor en Turismo.

17 h 15 - 17 h 30 Debate

17 h 30 | Apresentação das Conclusões e Sessão de Encerramento


18 h 00 | Actuação Musical : “ Duo Invictus”

miércoles, 6 de abril de 2016

PROGRAMA
(Pueden verse las introducciones, programa y resúmenes de las ponencias en el Documento 69 del enlace: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html)

Sábado, 21 del mes de mayo
V JORNADAS DE VALORIZAÇÃO DE FORTIFICAÇÕES DA RAIA
V JORNADAS DE VALORIZACIÓN DE FORTIFICACIONES DE LA RAYA


La Frontera Moderna y la 2.ª línea de confrontación de la Raya extremeño-alentejana: fortificación y reutilización

Vila Viçosa, 21 Maio de  2016
(Horario de Portugal)
09 h 00 | Recepção dos participantes
                                                              
09 h 30 -  09 h 45 |  Sessão de Abertura
     Mesa da Sessão de Abertura
Manuel João Fontainhas Condenado
   Presidente da Câmara Municipal de Vila Viçosa
Ana Paula Amendoeira
   Directora Regional de Cultura do Alentejo
                        ● Moisés Cayetano Rosado
                            Director da Revista Transfronteiriça “O Pelourinho

09 h 45 – 10 h 15 / Esquilmando a la población civil: Militares y Guerra en la Frontera extremeño-alentejana”
Fernando Cortés Cortés. Doctor en Historia.


10 h 15 – 10 h 45  |A estratégia de defesa da raia alentejana e a capitulação de Olivença em 1657: o caso Stéphane Auguste de Castille”
Jorge Penim de Freitas. Historiador.

10 h 45  – 11 h 00  | Coffee break

11 h 00 – 11 h 30 | “El modelo de Mérida como ejemplo de reutilización del patrimonio arquitectónico con fines militares y los cuarteles de la retaguardia extremeña”
Fabián Lavado. Historiador

11 h 30 – 12 h 00 | “As dinâmicas dos territórios no contexto da Pré e Proto-História do Alentejo (Portugal)”
Prof.ª Doutora Leonor Rocha/Prof. Doutor André Carneiro  (Universidade de Évora)

12 h 00 – 12 h 30  | Fortificación y guerra en una villa rayana: Ouguela durante la Guerra de la Restauración (1640-1668)
Julián García Blanco. Profesor e Historiador.

12 h 30  | Debate

13 h 00 – 15 h 00 | ALMOÇO LIVRE

15 h 00 – 15 h 30 |  “Las fortificaciones de la frontera del corredor Madrid-Lisboa en los dibujos de Pier Maria Baldi”
Moisés Cayetano Rosado. Doctor en Geografía e Historia.

15 h 30 – 16 h 00 / “A fronteira pré-Vauban de Portugal. Ensaio da nova estratégia e da arquitectura militar moderna da Europa”
João Campos, Arquitecto, Consultor da Praça~forte de Almeida, Perito do Comité das Fortificações (ICOFORT-ICOMOS)

16 h 00 – 16 h 15  | Coffee break

16 h 15 – 16 h 45  / “Potenciación turística de las ciudades abaluartadas de la Raya”
Juan Francisco Rivero Domínguez. Periodista.

16 h 45 – 17 h 15 | Por ser persona experimentada en la materia de fortificaciones”. La obra de Lorenzo Possi y su relación con Vila Viçosa
Carlos Sánchez Rubio, Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez. Documentalista y director de 4 Gatos, y profesoras titulares de la Universidad de Extremadura, respectivamente.

17 h 15 - 17 h 45  | Debate
17 h 45 | Sessão de Encerramento

18 h 15 | Programa musical

miércoles, 10 de febrero de 2016

V JORNADAS DE VALORIZACIÓN DE FORTIFICACIONES DE LA RAYA/RAIA

Moisés Cayetano Rosado

El 19/20 de octubre de 2012 celebrábamos en el Patio de Columnas de la Diputación de Badajoz las “I Jornadas de Valorización de las Fortificaciones Abaluartadas de la Raya”, centradas fundamentalmente en el estudio del decisivo triángulo fortificado que forma Elvas-Badajoz-Campo Maior, además de una introducción general a la Raya/Raia Abaluartada.
Al año siguiente, el 18/19 de mayo de 2013, hacíamos las “II Jornadas” en el Auditorio del Convento de São Francisco, de Castelo de Vide, esta vez indicando “Valoración del Patrimonio Abaluartado de la Raya”, y enfocado esencialmente al patrimonio amurallado de Marvão, Castelo de Vide, Alcántara, Valencia de Alcántara y Brozas, además de abordar el tratamiento anómalo en las restauraciones del patrimonio militar en general y del de Olivenza/Olivença en particular.
En 2014 (26 y 27 de septiembre) organizamos las “III Jornadas sobre Valorización del Patrimonio Abaluartado de la Raya/Raia Transfronteriza”, en la Biblioteca Municipal de Castro Marim, dirigiendo nuestras ponencias al sur de las anteriores: Bajo Alentejo y Baja Extremadura, Andalucía rayana y Algarve en general, además de una visión panorámica del desenvolvimiento por etapas del conjunto rayano hispano-luso.
Ya el 25 y 26 de abril de  2015 nos íbamos al “extremo opuesto”, celebrando las “IV Jornadas de Valorización del Patrimonio Abaluartado de la Raya Transfronteriza” en el Auditorio del Forte de São Francisco de Chaves, estudiando las fortalezas de la Raya/Raia del Minho y Galicia, y de Tras-os-Montes, Beiras y Castilla-León, así como el corredor Madrid-Lisboa.
Todas contaron con el respaldo de la Diputación Provincial de Badajoz, en cuyo “Boletín de Relaciones Transfronterizas O PELOURINHO” fueron publicadas las ponencias presentadas (más de 1000 páginas en total). En los Documentos números 42, 47, 56 y 64 de este enlace: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/p/paginaprueba.html estás en PDF todas las ponencias de las cuatro Jornadas, a libre disposición pública.
 Las câmaras municipales donde se celebraron las II, III y IV Jornadas también formaron parte de las respectivas organizaciones, además de diversas asociaciones culturales y ciudadanas, como la Asociación de Amigos de Badajoz, la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz (I Jornadas), la Fundação Nossa Senhora da Esperança (de Castelo de Vide; II Jornadas), y otros municipios como Marvão, Valencia de Alcántara (esas II Jornadas), Vila Real de Santo António, Ayamonte y la Eurociudad del Guadiana (III Jornadas), y el Quadro de Referência Estratégico Nacional, O Novo Norte, más el Fondo Europeo de Desenvolvimiento Regional (IV Jornadas).
Ahora, cuando creíamos que nuestra misión estaba cumplida al ofrecer una muestra del valor y calidad de nuestro Patrimonio Fortificado, nos surge una propuesta tentadora: estudiar la “segunda línea de confrontación en la decisiva frontera extremeño-alentejana, y establecer un concepto general del emprendimiento de las fortificaciones artilladas y abaluartadas, más su utilidad turístico-cultural”.
Y ya tenemos, por tanto, en marcha las “V Jornadas de Valorización de Fortificaciones de la Raya”, que se celebrarán en Vila Viçosa el sábado, 21 de mayo, y el domingo 22, de 2016 (en todas, el primer día ha sido intensivo de ponencias y el segundo dedicado esencialmente a visitas del patrimonio monumental del lugar o lugares responsables de las Jornadas).
Para ello, ya se están iniciando contactos con suficiente número y calidad de ponentes, que estudiarán ese espacio decisivo y tan nutrido de fortificaciones levantadas, perfeccionadas y reconformadas entre los siglos XVII y XIX, de las que queda un importante Patrimonio Monumental, aparte del concepto general de fortificaciones de comienzos de la Edad Moderna, y su aprovechamiento turístico-cultural.
Así, ese estudio de las plazas fortificadas en la línea Madrid-Lisboa, los cuarteles de retaguardia, las tropas y mando implicados en las distintas contiendas, además del sistema general pre-Vauban y la sistematización de su disfrute actual, serán objeto de consideración profunda, esta vez en el Salón de Plenos de la Câmara Municipal de Vila Viçosa, que se responsabiliza de la organización, y de la Diputación de Badajoz, por medio de su Revista O PELOURINHO, que publicará las Actas.
Y este paso tampoco será el último, pues la Câmara Municipal de Almeida se ha comprometido a acoger las VI Jornadas en la primavera de 2017, con lo que sí creemos que “cerraremos el ciclo”, haciendo un llamamiento a su clasificación como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un ciclo que precisamente alentamos desde el Grupo de Facebook “Fortificaciones Abaluartadas y Artilladas de la Raya a Patrimonio Mundial”, cuyo objetivo es “Promover a todas las ciudades de la Raya/Raia hispano-portuguesa que cuentan con fortificaciones abaluartadas y artilladas a Patrimonio de la Humanidad”.

En ello estamos, y estas V Jornadas en Vila Viçosa son una aportación más, y decisiva, en la tarea. El buen hacer, demostrado en multitud de emprendimientos patrimoniales, de la Câmara Municipal de esta Villa Ducal, es una garantía de éxito y calidad.

jueves, 11 de diciembre de 2014

VILA VIÇOSA A LA VANGUARDIA DE LA CULTURA


Asisto a mi primera reunión como miembro del Consejo de Redacción de la Revista CALLIPOLE, de Vila Viçosa. Magnífico ejemplo de revista de cultura, de ensayo e investigación histórica, artística, geográfica, etnográfica, patrimonial en general, que trasciende el ámbito local y comarcal para alcanzar el nacional e internacional.
Gran esfuerzo económico y logístico de una Câmara Municipal de población pequeña para mantener, ya en 22 número anuales seguidos, una empresa en la que incluso grandes municipios han fracasado. Empeño loable de responsables políticos convencidos de la importancia de la cultura en la vida de los seres humanos y del significado de Vila Viçosa como legado patrimonial para la Humanidad.
Precisamente la nueva Corporación Municipal salida de las urnas hace poco más de un año retomó una vieja idea que ya había estado preparando el equipo dirigido por el Presidente da Câmara, Manuel Condenado, y que quedó paralizada en la anterior legislatura municipal al no ganar las elecciones locales. Se trata de presentar la candidatura de Vila Viçosa a Patrimonio de la Humanidad, como “Primera Cidade Renacentista em Mármore”. Para ello se constituyen equipos multidisciplinares que retoman los estudios iniciados, y la Revista CALLIPOLE prestará su colaboración con estudios e investigaciones que irá publicando.
Al mismo tiempo, pretende el Consistorio realizar el “III Encuentro Transfronterizo de Revistas de Cultura”, cuyas dos anteriores ediciones fueron respectivamente en la propia Vila Viçosa, patrocinado por la Câmara Municipal (2005) y en Badajoz, patrocinado por la Diputación Provincial (2007), analizando primordialmente: “El papel cultural, reflexivo y crítico de las revistas de cultura. La edición impresa y electrónica, coexistencia e interrelaciones; distribución e intercambios. Y el proyecto de Portal Transfronterizo de revistas de cultura en Internet”.
En el nuevo Encuentro se presentarían casos de buenas prácticas, sobre todo en la gestión y distribución de las publicaciones, recurriendo a especialistas de reconocida competencia, experiencia y preparación científica, y contemplando la diversidad de agentes implicados en este sector: directores, coordinadores, gestores, distribuidores, publicistas, editores, etc.
Precisamente, y en consonancia con los Encuentros anteriores, la Câmara Muncipal callipolense proyecta crear un “Portal electrónico de Revistas de Cultura” que permita conocer novedades editoriales, prepublicaciones, resúmenes, trabajos completos, recuperación de ediciones impresas, antiguas publicaciones agotadas, interconexiones, etc.
Que todos estos empeños den los frutos deseados depende de la colaboración que cada uno, en la medida de nuestras posibilidades, podamos aportar. El camino recorrido hasta ahora es una garantía y un acicate para no desfallecer en esta empresa cultural tan necesaria y atractiva.

Moisés Cayetano Rosado