Mostrando entradas con la etiqueta Diniz Almeida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diniz Almeida. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

EN EL 90 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE VARELA GOMES
CORONELES DEL PUEBLO
Moisés Cayetano Rosado
Hace unos días, conmemorando el cuarenta aniversario del golpe militar que da inicio a la Revolução dos Cravos, saqué a la luz un documento hemerográfico de la prensa española en la que en el mismo año 1975 (plena dictadura franquista) se alababa el papel revolucionario del militar de mayor rango que participó en los preparativos del golpe: el coronel Vasco Gonçalves, en aquellos momentos Presidente de Gobierno (tan odiado por toda la derecha y el propio Partido Socialista, y contra el que tanto maquinó la Embajada de EE.UU, hasta que logró su destitución): http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/2014/05/interesante-documento-hemerografico.html
Un mes antes, publiqué otro trabajo recordando la actuación de otros dos Capitães de Abril, muy ligados al anterior, que se jugaron la vida no solamente en la preparación del golpe revolucionario, sino en su defensa en los momentos más difíciles del proceso, como fue el 11 de marzo y el 25 de noviembre de 1975: Diniz Almeida y Durán Clemente. Ambos acabaron represaliados por las “fuerzas de la reconducción”, siendo el primero encarcelado y el segundo hubo de exiliarse. Hoy -los dos coroneles reformados-, siguen con su lucha crítica en la defensa de los valores olvidados, traicionados de la Revolução de Abril: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/2014/03/cuarenta-anos-de-la-revolucao-dos.html
Poco tiempo antes, también homenajeé a otro Capitão, que en 1961 intentó en Beja acabar con la dictadura salazarista, por lo que sufrió -tras ser gravemente herido- persecución, cárcel y feroz represión: Varela Gomes http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/2014/01/cincuenta-y-dos-anos-delgolpe-de-beja.html, rehabilitado como coronel tras el triunfo del 25 de Abril de 1974, aunque después sufriría la traición de algunos “compañeros”, si bien siempre arropado por camaradas como los anteriormente nombrados. ¡Y de nuevo a la persecución y exilio tras el 25 de Novembro de 1975!
Hoy, el coronel reformado João Varela Gomes, cumple 90 años. La primera vez que tomé conocimiento de él fue en 1994, en que por las conmemoraciones del 20 aniversario de la Revolución  escribía en la revista Expresso: Com pouco se contentam, em 20 anos, esses façanhudos socialistas de 74/75. Pessoalmente estão saciados. Tachos não faltaram. Viver à custa do Orçamento é uma alegría. No fundo era a única revolução que lhes interessava.
Ahora, veinte años después de esas reflexiones, el coronel Varela Gomes, homenajeado y siempre tan querido por sus mejores compañeros, celebra noventa años de vida, de lucha, de ilusión pese a las caídas, en las que siempre le acompañó su mujer -la luchadora Maria Eugénia- y sus hijos.
Traigo aquí el recuerdo de su infatigable y recto proceder, que ya tuvo precedentes en la preparación de la candidatura a la Presidencia de la República, apoyando a Humberto Delgado. Que pasó por el golpe militar que encabezó en 1961. La cárcel (Caixas y Peniche) donde confraternizó con los mejores opositores al Régimen fascista. La acción contundente en la 5ª Divisão durante el periodo ilusionante del Processo Revolucionário em Curso (1975). Su exilio. Vuelta en 1979; reincorporación… como coronel reformado en 1982, tras nueva lucha -esta vez administrativa- ante el aberrante proceder del Gobierno contra él y militares como él. Permanente actividad opositora a la contrarrevolução  hasta la actualidad, denunciándolo con su presencia en actos, escritos, testimonios…

¡Gloria a estos “coroneles del pueblo”! A este coronel que hoy cumple 90 años, lúcidos, inalterable en su pensamiento y en su ejemplo.

jueves, 13 de marzo de 2014

CUARENTA AÑOS DE LA REVOLUÇÃO DOS CRAVOS
DEL 11 DE MARZO AL 25 DE NOVIEMBRE: LA ACCIÓN DE DINIZ ALMEIDA Y LA VOZ DE DURAN CLEMENTE
MOISÉS CAYETANO ROSADO
Mucho tenemos que hablar de la Revolução dos Cravos, conmemorando el 40 aniversario del 25 de Abril. El mes pasado publiqué una reflexión a raíz de un encuentro en Lisboa con el capitão Duran Clemente: http://moisescayetanorosado.blogspot.com.es/2014/02/descolonizarportugal-duran-clementeun.html aproximándome a su figura, a los hechos de aquellos años convulsos de 1974 y 1975, con sus antecedentes y consecuentes. Ahora, quiero llamar la atención sobre dos momentos cruciales: 11 de marzo y 25 de noviembre de 1975.
Momentos en que se produjeron nuevos golpes militares, que a diferencia del progresista de 25 de Abril de 1974, van a estar propiciados por la reacción conservadora. Conservadora de privilegios y del status colonial en el primer caso; de privilegios también de las clases dominantes y contra las nacionalizaciones y reforma agraria del gobierno revolucionario en el segundo. Fracasa el 11 de Março de 1975 (precedido de otro “menor” el 28 de setembro de 1974) y triunfa el 25 de Novembro de 1975.
Tras los dos primeros reveses, se aceleró la dinámica revolucionaria -Processo Revolucionário em Curso (PREC)-, dando lugar a numerosos decretos nacionalizadores y de expropiación de tierras.
Con el golpe de noviembre, se “reconduce la Revolução”, adoptando el “modelo occidental”, a pesar del contenido de la Constitução de 2 de Abril de 1976, que declara asegurar a transição para o socialismo (Artículo 2º), votada favorablemente por todos los partidos excepto el minoritario CDS.
DINIZ ALMEIDA Y DURAN CLEMENTE.
Y con respecto a esos dos momentos claves (11 de Março y 25 de Novembro de 1975), quiero destacar como muestra significativa la actuación de dos capitães, que afortunadamente hoy en día siguen activos, críticos, participativos e ilusionados: los coroneles retirados Diniz Almeida y Duran Clemente, iconos de la defensa del proceso revolucionario.
Diniz Almeida parlamentando el 11 de marzo de 1975
El 11 de Março, Diniz Almeida, comandado las tropas de RAL1 (Regimento de Artilheria de Lisboa), fue crucial para evitar el golpe: tomando posiciones de combate a partir de las 12’00 horas, detiene el avance de las tropas al mando del capitán paracaidista Sebastião Martins, en esa operación golpista dirigida por el general António de Spínola (condecorado en 1987 por Mário Soares), que ya había intentado similar maniobra el 28 de Setembro de 1974, por lo que hubo de renunciar a la Presidencia de la República.
No menos importante fue el papel jugado por Duran Clemente. A las 13’30 horas lee en los Estudos de Lisboa da Emissora Nacional un comunicado de la 5ª Divisão, alertando sobre la situación, que moviliza a las fuerzas progresistas para impedir el golpe.
Ambos serían alabados por instancias militares y políticas.
Duran Clemente en la TV el 25 de noviembre de 1975
Pero el 25 de Novembro, apenas ocho meses después, ante otra situación de peligro involucionista, de nuevo Diniz Almeida -segundo comandante del RALIS-, saldrá con sus fuerzas en defensa de las conquistas revolucionarias. Y Duran Clemente apelará a la movilización popular por televisión hasta que a las 21’10 horas su emisión fue cortada. Esta vez, el entonces teniente coronel Ramalho Eanes -que luego sería Presidente de la República-, dirigirá las operaciones militares que “reconducirán” el sueño de la Revolução.
En esta ocasión, Diniz Almeida y Duran Clemente no serán “felicitados”, sino perseguidos. El primero, recluido en prisión. El segundo logra ocultarse y marchar al exilio. Ambos -acción y voz de las aspiraciones revolucionarias sostenidas por los más soñadores-, conseguirán con el tiempo rehacer sus vidas, si bien fueron apartados de la carrera militar. Recientemente, junto a otros capitães de Abril, serían promovidos a coroneles… retirados.

En fin, la historia, como la lucha… sigue. Sem dúvida, a luta continua!