MOVIMIENTO
POÉTICO-MUSICAL DEL 75 EN EXTREMADURA
Moisés
Cayetano Rosado
Mientras en Portugal se vivía el “verão quente
de 1975” -la época más convulsa de la Revolução dos Cravos, con una fuerte
actividad en la ocupación de latifundios por parte de los jornaleros, así como
nacionalización de las grandes empresas industriales y de servicios-, en España
sufríamos los últimos meses del franquismo. Éste no fue descabalgado por un
golpe militar-popular como en nuestra vecina Portugal, sino por la muerte física
del dictador, a lo que seguiría un acuerdo pactado, una transición “palaciega”,
si bien al final para ambos países con el mismo resultado: instauración de la
democracia liberal, tan alejada de los planteamientos del Proceso
Revolucionario en Curso (PREC) portugués como de los sueños de la izquierda
utópica española, donde se situaba incluso el Partido Socialista.
En esos meses previos a la muerte de Franco,
desarrollamos en España una fuerte actividad poético-musical, que en
Extremadura dimos en llamar “Movimiento Poético-Musical del 75”, llenando las
plazas de los pueblos de música y de versos, seguidos por grupos numerosos de
personas, que oían por vez primera cantos a la libertad, denuncias a la
opresión, a la injusticia, a la oscuridad. Buena nota tomaría enseguida el
entonces Ministerio de Información y Turismo, prohibiendo poemas y canciones,
poetas y cantantes, actuaciones enteras.
Luis Regidor, cantautor extremeño recientemente fallecido, participante activo en las actividades (Foto Periódico HOY, de la época) |
Recuerdo que más de una vez hube de personarme
en diversas delegaciones provinciales del tal Ministerio para presentar las
letras que se iban a recitar o cantar. Y me acuerdo perfectamente de lo afilado
del lápiz con que se tachaban versos, estrofas, poemas enteros, por su
contenido subversivo. “No se metan ustedes en estas aventuras, que la cosa está
muy mal”, me decía paternalmente un delegado que a finales de verano se veía
haciendo las maletas, porque aquello no daba para más.
Por entonces, la actividad de los partidos
políticos en Portugal era efervescente. En España, excepto en las zonas industriales,
casi nula. Eso sí, detrás de nuestros recitales estaban organizativamente
miembros activos de algunos partidos de izquierda, que impulsaron este
movimiento. Así, podemos decir que los poetas y cantautores servimos de
“teloneros” de los políticos, que aparecerían en los escenarios cuando ya el
ambiente iba siendo mucho más sosegado: con el dictador bajo la sepultura. En
honor a la verdad, hay que decir que en Portugal había pasado algo parecido -salvo
honrosas excepciones en ambos estados, fundamentalmente de sus partidos
comunistas-; los “cantos de intervenção” y los poetas revolucionarios
precedieron a los mítines encendidos, que prendieron la mecha cuando los militares de Abril habían abierto camino
y despejado el horizonte.
A estas alturas puedo decir una cosa que a muchos
no gustará: mientras gritábamos en las tribunas, a medias con aire de poesía y
la otra mitad con un mensaje de claro compromiso, otros tenía su lengua a buen
resguardo. Digo más: tenían la lengua “metida
en el trasero”; por eso después -cuando han hablado- lo que dicen es tantas
veces pura porquería.
Sin embargo, en uno y otro país, y en tantos y
tantos más, ahora y siempre “por los siglos de los siglos”, son éstos los que
al final se quedan con el cante, siendo la “voz cantante”, apareciendo como
grandes salvadores atrevidos.
No es malo que en estos momentos en que sale a
la luz tanto escándalo de corrupción, dinero negro y compadreo, recordemos
aquel verano de hace casi cuarenta años en que pregonamos con tanta ingenuidad
como ilusión el reino utópico de la libertad y la igualdad, atreviéndonos
incluso a hablar/falar del reino de
la fraternidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario